
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, pidió el lunes a su homólogo argelino que indulte al escritor franco-argelino Boualem Sansal, condenado en marzo a cinco años de prisión por atentar contra la unidad nacional.
La oficina de Steinmeier informó que solicitó a Abdelmadjid Tebboune, presidente de Argelia, que conceda el indulto a Sansal como “un gesto humanitario”.
“Dada la avanzada edad de Sansal y su frágil estado de salud”, Steinmeier también “ofreció el traslado de Sansal a Alemania y su posterior atención médica en nuestro país”.
“Esto reflejaría mi relación personal de larga data con el presidente Tebboune y las buenas relaciones entre nuestros países”.
La presidencia argelina confirmó que Steinmeier solicitó a Tebboune el indulto para el escritor como “gesto humanitario”, y la petición fue mencionada además por la televisión argelina.
Según observadores en Argelia, el hecho de que tanto la presidencia como la televisión pública se hagan eco de la solicitud de Steinmeier puede interpretarse como un signo positivo para Sansal.
París también ha pedido a Argelia que muestre clemencia hacia Sansal, y la condena al escritor ha empeorado las ya tensas relaciones entre Francia y Argelia.
La familia del escritor ha destacado que Sansal recibe tratamiento por cáncer de próstata.
Figura reconocida de la literatura francófona contemporánea del norte de África, Sansal es conocido por sus críticas tanto a las autoridades de Argelia como a los islamistas.
El caso surgió después de que Sansal declarara al medio de extrema derecha Frontieres que Francia transfirió injustamente territorio marroquí a Argelia durante el periodo colonial de 1830 a 1962, una afirmación que Argelia considera un desafío a su soberanía y que coincide con antiguas reivindicaciones territoriales marroquíes.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
¿Cómo usar no resistirse a algo de forma adecuada según la RAE?
La expresión se refiere a algún tipo de acción que una persona no desea realizar

La Gala de Primavera del Teatro Colón: una noche de filantropía y formación artística
La tradicional velada de la Fundación Teatro Colón reunirá a líderes y benefactores para fortalecer la educación artística y proyectar a nuevas generaciones de intérpretes en el escenario internacional

Los museos de Estados Unidos enfrentan un año difícil: recortes, menos visitantes y mucha creatividad para sobrevivir
La crisis financiera golpea fuerte a los museos estadounidenses, que han tenido que cancelar programas, despedir empleados y buscar apoyo privado para no cerrar sus puertas en medio de una caída histórica de subvenciones
“Lo que hoy llamamos sororidad, en la época se llamaba hermandad y amistad”, sostiene Mariana Guarinoni sobre su nueva novela
La autora presenta una ficción vibrante inspirada en la vida de una artista que rompió barreras en el Renacimiento, abordando temas de poder, solidaridad femenina y justicia histórica a través del arte

Baile de sábado a la noche: una gala recreando la Buenos Aires revolucionaria desde el Cabildo
Una velada invita a sumergirse en la atmósfera de las tertulias y bailes de 1812 con moda, juegos y propuestas participativas inspiradas en la cultura de la época



