
No es la antesala de un consultorio ni los vagones de un subte camino al Microcentro. Tampoco el scrolleo del celular en la vereda hasta que la puerta del edificio se abra. Es otro tipo de espera. Es gente esperando, sí. No en el centro de la escena, sino “al costado del camino”, dice Patricia Vásquez sobre lo que es su primera muestra de fotos. Se titula Por los caminos de África y está montada en la Gallery Labs (Esmeralda 980, 2° C, Ciudad de Buenos Aires) con curaduría de Susana Araujo. Se la puede visitar hasta el 11 de noviembre, de 15 a 19 horas. Esto (también) es África.
Las fotos muestran, dice Vásquez del otro lado de la línea, en diálogo con Infobae Cultura, a “gente que está al costado del camino esperando por horas que la pase a buscar el colectivo o algún camión. A veces le pagan a alguien que tiene una bicicleta o una moto para llevarla atrás. Siempre hay mucha gente esperando. También gente vendiendo en las zonas de producción, en las zonas fértiles, ya sea fruta, verduras o legumbres. O niños que van a la escuela y caminan kilómetros. El transporte no es fácil de conseguir, hay que esperarlo. Hay mucho movimiento al costado del camino”.

Tenía nueve años cuando recibió una cámara Kodak Instamatic. Su padre apareció con el regalo y “a partir de ahí siempre saqué fotos”, dice. Hace casi cuarenta años que se fue de Argentina. La llave de salida fue una beca de la Sociedad Interamericana de Prensa para estudiar periodismo en la Universidad de Florida. Luego trabajó largos años en la agencia United Press International (UPI). “Más tarde, decidí cambiar de carrera y gané una beca de la OEA para hacer un master en Economía Internacional y Relaciones Internacionales en el SAIS de la Johns Hopkins University”.
“A partir de allí, empecé a trabajar en temas energéticos, petróleo y gas, con foco en América Latina. Primero, como directora del departamento América Latina de una consultora en Washington DC, y luego en forma independiente. Los últimos años de mi carrera me dediqué al tema litio como fellow del Wilson Center for International Scholars, también en Washington DC", cuenta. “Fui a África, en principio, por el trabajo de mi esposo, pero una vez allí trabajé como consultora en temas energéticos para el Banco Mundial, Naciones Unidas, entre otros”, agrega.

Viajó por muchos países, conoció tantos lugares. “Tengo una biblioteca de unas setenta mil fotos guardadas en mi computadora de todos los lugares que visité durante mi vida y que recién ahora tengo el tiempo de procesar”, cuenta. En esta muestra que está exponiendo, África —“un lugar que siempre me resultó super interesante”— es la palabra madre, pero las fotos responden a tres países de África Oriental, sobre el Océano Índico: Kenia, Uganda y Tanzania. Y un cuarto, al oeste, sobre el Atlántico Norte: Senegal. “Son historias muy diferentes. Cada una de mis fotos cuenta una historia”.

“Yo viajaba mucho en auto —continúa—, no solo en el país donde vivía, que era Kenia, sino por otros países de África, y sacaba fotos de lo que pasaba a la vera del camino, con el auto en movimiento o cuando nos parábamos en algún lugar. Porque al costado de los caminos la vida es muy activa, pasan un montón de cosas. Tengo fotos de alguien que le hace las trencitas a una niña que está sentada al costado del camino. Otras fotos de un tráiler donde armaron un negocio y están vendiendo repuestos para autos. Muchas fotos de gente caminando o esperando el transporte, algo que es muy común en África”.
Desde que dejó Argentina, Patricia Vásquez siempre vivió en Washingtkn DC, pero ahora se reparte sus días entre Estados Unidos, Argentina y Francia, de donde es su pareja. “Cuando sacaba las fotos siempre pensaba, no solo en mostrar mi mirada de África, sino también la resiliencia de un pueblo que, a pesar de los problemas, sigue con su vida, y con una sonrisa. Se veían muchos colores, se escuchaba música alegre: eso siempre me llamó la atención. En los periódicos leemos cosas siempre negativas sobre África, pero yo veía el otro lado, la vida diaria. La gente sigue adelante a pesar de todo”.

“En todos los lugares donde viví y donde viajé por trabajo o por placer siempre llevé mi cámara de fotos. No fue hasta hace un año y medio que dejé de trabajar, que tuve la oportunidad de empezar a procesar mis fotos. Siempre tuve idea con las fotos de África de hacer una presentación y la quería hacer en Buenos Aires”, cuenta. Lo que está expuesto en la Gallery Labs, “son las fotos que decidí mostrar”. “Las primeras”, aclara. Ahora, en retrospectiva, se ve viajando por el mundo, manteniendo en secreto una “vida paralela”: la fotografía. Tiene el pálpito que eso acaba de darse vuelta.
Últimas Noticias
Martín Caparrós: “Inventamos religiones para creer que hay un orden, pero no hay ninguno, todo es puro azar”
El autor argentino reflexionó sobre su nueva novela, “BUE”, en la que retrata a la Ciudad de Buenos Aires

Subastan objetos de un pasajero de primera del Titanic y se espera que rompa récords
Entre los artículos destacados que pertenecieron al empresario Frederick Sutton figura un documento con información inédita para pasajeros, además de cartas y efectos personales, que permanecieron en manos privadas durante más de un siglo

Cuerpos, memoria y abstracción: el Macba presenta 3 muestras con las mujeres como protagonistas
“Suspensión”, el debut de la artista interdisciplinaria brasileña Carla Chaim, ocapará dos salas del espacio. También se podrán recorrer las muestras corales “El grito de los cuerpos” y “Pulsaciones”

Arqueólogos revelan la vida de una “Reina Guerrera Suprema” maya que desafía a la historia
Un equipo internacional de arqueólogos ha identificado a Ix Ch’ak Ch’een, una poderosa figura femenina en la política maya, gracias a una losa monumental que arroja nueva luz sobre el papel de las mujeres en el antiguo reino de Cobá

Trueno, la cara visible del hip hop argentino con conciencia social
El rapero y freestyler, una de las mayores estrellas del género en español, habla de su colaboración con Gorillaz y cómo la historia de su familia, con padre y abuelo músicos, se refleja en sus canciones




