El fenómeno Taylor Swift llega al arte: fans bailan y cantan frente a la pintura que inspiró “The Fate of Ophelia”

Más de 200 admiradores agotaron entradas para vivir una experiencia única junto a la obra de Friedrich Heyser, que ahora es parada obligada para los swifties en Alemania

Guardar
en el Museo de Wiesbaden,
en el Museo de Wiesbaden, Alemania, fans de la cantante y compositora estadounidense Taylor Swift y otros visitantes asistieron a una charla sobre la pintura «Ofelia» (ca. 1900) del artista alemán Friedrich Heyser

Fans de Taylor Swift cantaron y bailaron el domingo su nuevo éxito “The Fate of Ophelia” en un museo alemán que expone una pintura que se cree inspiró el videoclip del tema.

Algunos asistieron caracterizados como Ofelia, con vestidos blancos y flores en el cabello, mientras que otros optaron por atuendos brillantes similares a los que suele lucir Swift, al llegar a la ciudad occidental de Wiesbaden.

Participaron en un evento especial para ver la pintura del artista Friedrich Heyser, que retrata a Ofelia, personaje de Hamlet de Shakespeare, con un vestido blanco flotando en un río entre flores poco antes de su muerte.

Desde el lanzamiento del sencillo
Desde el lanzamiento del sencillo el mes pasado, el museo de Wiesbaden ha recibido una gran cantidad de fans de Swift que buscan ver la pintura

Al inicio del video de “The Fate of Ophelia”, incluido en su más reciente álbum “The Life of a Showgirl”, Swift aparece en lo que parece ser una recreación de la obra, acostada con un vestido blanco, hasta que la pintura cobra vida y ella comienza a cantar.

“Es increíble que esta obra, que inspiró a Taylor Swift, esté aquí en Wiesbaden”, dijo a AFP Corinna Greiner, empleada administrativa de 47 años que asistió al evento con su hija. “Cuando lo supe, me sentí simplemente abrumada”.

Unas 200 personas participaron del evento, cuyas entradas se agotaron, que comenzó con una charla de uno de los expertos del museo sobre la pintura.

Luego, “The Fate of Ophelia” sonó a todo volumen y los fans se levantaron a bailar frente a la pintura de Heyser, antes de formar fila para tomarse selfies.

Se cree que esta obra,
Se cree que esta obra, perteneciente a la colección del Museo de Wiesbaden, fue una de las posibles inspiraciones del videoclip de la nueva canción de Taylor Swift, «The Fate of Ophelia»

‘Gran ambiente’

“Me encanta el arte y quería ver la conexión entre la pintura de Ofelia y Taylor Swift en persona”, comentó Isabelle Bastian, estudiante de 26 años, también presente en el acto. “El ambiente es estupendo, es como un mini-concierto”.

Se estima que Heyser terminó la obra hacia 1900; representa a Ofelia, noble danesa del drama de Shakespeare que enloquece y se ahoga.

Pertenece a la colección del museo de Wiesbaden desde 2019. Nadie allí sabía que aparecería en el video de Swift, hasta que las redes sociales del museo estallaron tras el lanzamiento de “The Fate of Ophelia” en octubre.

El museo ofreció a los
El museo ofreció a los fans una breve visita guiada a la obra, relacionando la canción de Swift con la historia del personaje de Ofelia

“Nos sorprendió mucho”, dijo el director del museo, Andreas Henning, a AFP. “No teníamos idea de que Taylor Swift elegiría esta pintura ni de lo que eso significaría.

Los fans llegan desde Alemania, Francia e Inglaterra; es un fenómeno grande".

El museo no ha recibido contacto de Swift ni de su equipo sobre la relación entre el éxito, primer sencillo del álbum “The Life of a Showgirl”, y la pintura de Heyser.

Pero los fans desean que ella visite el museo. “¡Taylor, ven a Wiesbaden!”, corearon al unísono al final del evento.

Fuente: AFP. Fotos: Kirill KUDRYAVTSEV / AFP

Últimas Noticias

De un libro pagado de su bolsillo a una película producida por Scorsese: Ariana Harwicz ante el estreno de “Matate, amor”

La escritora argentina habla del film que le abrió las puertas a Hollywood. “Es un retrato obsesivo del estado anímico, espiritual, sexual, de una mujer recién parida.”

De un libro pagado de

“El camino más incómodo”: un premio literario declarado desierto genera debate

El Concurso de Narrativa “Abelardo Castillo” no distinguió a ninguno de los 1878 cuentos recibidos. Sylvia Iparraguirre, Luis Mey y Natalia Zito, integrantes del jurado, reflexionan sobre el dictamen

“El camino más incómodo”: un

¿Qué se siente sostener el corazón de un niño en las manos a la espera de que vuelva a latir? Horacio Vogelfang es cirujano y aquí lo cuenta

Infobae Cultura publica el primer capítulo de “El corazón en la mano”, el libro que narra la vida de una de las figuras pioneras en el trasplante cardíaco infantil en Latinoamérica

¿Qué se siente sostener el

Luigi Mangione: cómo un tiroteo inspiró memes, debates y devoción en la cultura estadounidense

El libro de John H. Richardson explora por qué el ataque atribuido al programador se transformó en un movimiento que refleja la crisis de valores y la fascinación por la violencia en redes sociales

Luigi Mangione: cómo un tiroteo

Bruce Springsteen sorprendió con un concierto íntimo en la Biblioteca Pública de Nueva York

El músico fue homenajeado junto a figuras como Shonda Rhimes y James Patterson, pero terminó siendo el protagonista absoluto en la gala de entrega de los premios “Library Lions”

Bruce Springsteen sorprendió con un