
Los investigadores de la brigada especializada en robos de arte de Italia aún no han esclarecido cómo, hace unos 40 años, unos ladrones sustrajeron un conjunto de páginas de un libro de coro del siglo XV que se conservaba en un convento franciscano de Roma. Tampoco saben quién fue el responsable.
Pero cuando en febrero apareció una página del manuscrito en la web de una casa de subastas londinense, la policía logró impedir la venta y recuperar la obra. El miércoles, la miniatura que representa a la “Virgen con el Niño” fue devuelta oficialmente a su propietario, un convento contiguo a Santa Maria in Aracoeli, una iglesia medieval muy restaurada que se alza sobre una empinada escalinata en la colina Capitolina de Roma.
La recuperación requirió “canales de cooperación” que involucraron a fuerzas policiales, fiscales y diplomáticos de varios países, dijo el general Antonio Petti, comandante de la rama policial de los Carabinieri especializada en delitos contra el arte, en una ceremonia de restitución en la iglesia.
La devolución de la página del manuscrito ofreció un contrapunto al robo de joyas del Louvre en París, que ha suscitado dudas sobre las medidas de seguridad en uno de los museos más famosos del mundo.

Según Alessandra Acconci, funcionaria de las autoridades estatales de arte en Roma, las páginas de manuscritos resultan especialmente tentadoras para los ladrones porque pueden extraerse fácilmente de los libros, transportarse y —como en el caso de imágenes exquisitamente decoradas como la “Virgen con el Niño”— venderse como si fueran pequeñas pinturas.
“Una ocasión como la de hoy nos lo recuerda”, dijo a su regreso el miércoles.
Incluso la Biblioteca Vaticana ha tenido su buena dosis de visitantes con manos hábiles, incluyendo a uno que robó una carta escrita por Cristóbal Colón, sustituyendo el original por una falsificación, lo que permitió que pasara desapercibido durante años. En 2012, la policía descubrió que una biblioteca entera en Nápoles había sido saqueada sistemáticamente.
La “Virgen con el Niño” es obra de Fra Antonio da Monza, un fraile franciscano y renombrado iluminador de manuscritos que trabajó para la corte de Milán y para el papa Borgia, Alejandro VI, durante las últimas décadas del siglo XV y los primeros años del siglo XVI.
La página había sido robada de un libro de coro del convento de Aracoeli a principios de la década de 1980, junto con un número indeterminado de otros libros y páginas, según informaron los investigadores. El hermano Luciano De Giusti, superior provincial de la rama franciscana que ocupa el convento, declaró que las medidas de seguridad eran laxas en aquel entonces y que muchas obras podrían haber desaparecido.
En 1987, agentes de los Carabinieri que patrullaban un mercadillo en una localidad a las afueras de Milán encontraron varias páginas de un manuscrito que, posteriormente, vincularon con la colección Aracoeli, según declaró el coronel Paolo Befera, responsable de las operaciones de la unidad de los Carabinieri dedicada a la lucha contra el robo de arte. «Las páginas se vendían como material para fabricar pantallas de lámparas», añadió.

El rastro de la “Virgen con el Niño” se había enfriado hasta principios de este año, cuando una casa de subastas londinense publicó una fotografía de la imagen en su sitio web para una próxima subasta. La fotografía coincidía con una imagen de la extensa base de datos de arte robado de los Carabinieri. Los investigadores alertaron a la casa de subastas, que convenció a los propietarios de devolver la obra a Italia y al convento, según declaró el coronel Befera.
Aunque celebrada, la recuperación de la página fue un pequeño consuelo para la iglesia, que en 1994 fue escenario de uno de los robos de arte más descarados de Italia.
En febrero de ese año, unos ladrones utilizaron andamios para entrar y robar una venerada y ricamente decorada estatua de madera del siglo XV del niño Jesús, conocida como el bambinello, que era una de las obras de arte más veneradas de Roma.
Según la leyenda, la obra fue esculpida por ángeles en madera de olivo del Jardín de Getsemaní de Jerusalén, y sobrevivió milagrosamente a un naufragio cuando fue traída a Roma desde Tierra Santa. Junto con la Natividad de Caravaggio, robada de un oratorio siciliano en 1969, y una obra de Cézanne sustraída de un museo romano en 1992, la escultura figura en la lista de las obras de arte desaparecidas más buscadas en Italia.
“El tema del bambinello es otra historia, y seguimos investigando”, dijo el coronel Befera. “Somos pacientes. Tarde o temprano, las cosas saldrán a la luz”.
Fuente: The New York Times
Últimas Noticias
María Fasce: “No creo que un libro te cambie la vida, es suficiente con que te cambie una tarde”
La escritora y editora argentina habla sobre su novela “El final del bosque”, que trata sobre el reencuentro de tres hermanos en una vieja casa familiar, el vínculo erótico de la narradora con un misterioso vecino y una muerte violenta que cambiará el curso de la historia

La nueva película de Edward Berger explora el abismo de los deseos humanos en un casino de Macao
“Maldita suerte”, con magnífico protagónico de Colin Farell, convierte un juego de cartas en la metáfora de una existencia atrapada entre la búsqueda de placer y el vacío existencial

“Digo Madre y se parte la tierra”: fragmento del emotivo libro de Santiago Loza
Tras la muerte de quien le dio la vida, el hijo escribe como homenaje y como consuelo. Eso es “Archivo Madre”, del destacado autor y cineasta argentino. Aquí, un adelanto

Los memes como motor de transformación cultural en la era de la hiperconectividad
La evolución de este fenómeno trasciende el humor para convertirse en un factor que moldea dinámicas sociales, culturales y tecnológicas, en un entorno digital cada vez más complejo y fragmentado

A días de su show en Buenos Aires: Dua Lipa y una recomendación que potencia a la literatura argentina
La estrella británica incluyó una obra de terror de la autora Mariana Enriquez en su plataforma Service95


