
La reciente aprobación en la Cámara Baja española de un proyecto no de ley para fomentar un lenguaje más empático y responsable en torno al cáncer ha generado un intenso debate público, especialmente tras la reacción del escritor Arturo Pérez-Reverte, quien expresó su desacuerdo de manera contundente en redes sociales.
La medida, impulsada por el PSOE, busca erradicar el uso de metáforas bélicas y descalificaciones asociadas a la enfermedad en el ámbito institucional, apelando a la sensibilidad hacia pacientes y familiares. La proposición, aprobada el 28 de octubre con 307 votos a favor, 33 en contra y 6 abstenciones, se centra en promover un uso adecuado de la palabra “cáncer” en los discursos y comunicaciones oficiales, evitando que se emplee como insulto o sinónimo de hechos destructivos.
Según explicó la diputada socialista Isaura Leal a El País, la iniciativa responde a una demanda de pacientes, familiares, asociaciones y profesionales sanitarios, quienes reclaman “el uso de un lenguaje justo y responsable de la palabra cáncer, sobre todo, desde los ámbitos públicos e institucionales”.

En su intervención, Leal subrayó la urgencia de abandonar la utilización de la enfermedad como metáfora o insulto: “Abandonar la utilización de la palabra cáncer como metáfora, o sinónimo de insulto o descalificación, es urgente”, sostuvo. “En ningún caso es ético utilizar la enfermedad, ya sea el cáncer u otra, para insultar o desprestigiar al adversario político”, añadió.
La propuesta también pone el foco en la necesidad de difundir recomendaciones para el tratamiento informativo del cáncer en los medios de comunicación, basadas en la evidencia científica y orientadas a reducir la desinformación. El texto aprobado insiste en evitar expresiones de corte bélico, como “ganar la batalla” o “luchar” contra el cáncer, que, según algunos enfoques, trasladan una carga de responsabilidad al paciente y otorgan una épica innecesaria al proceso.
La reacción de Arturo Pérez-Reverte no se hizo esperar. El escritor y miembro de la Real Academia Española publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje en el que manifestó su rechazo a la medida: “Por una vez (sin que sirva de precedente, y me disculpo de antemano por ello), permítanme ser grosero: Me va a regular el uso de las palabras su puta madre”, escribió Pérez-Reverte.

Su comentario, que rápidamente se viralizó, refleja el malestar de quienes interpretan la iniciativa como un intento de limitar la libertad de expresión en el uso cotidiano del lenguaje. En las redes sociales, algunos usuarios compartieron la visión del escritor y consideraron que la propuesta podría suponer un “control del pensamiento” o una deriva “totalitaria”, mientras que otros reclamaron que el Congreso debería centrarse en “cosas más importantes”.
No obstante, la proposición no de ley aprobada afecta exclusivamente al ámbito institucional y no implica ninguna regulación sobre el uso privado o coloquial de la palabra. La medida también contempla la difusión de recomendaciones para los medios de comunicación, con el objetivo de que el tratamiento informativo del cáncer se base en criterios científicos y contribuya a combatir la desinformación. El texto subraya la importancia de reconocer la realidad de quienes superan la enfermedad y de evitar que el término “cáncer” se utilice como sinónimo de destrucción grupal.
La polémica suscitada por la reacción de Pérez-Reverte y el debate en redes sociales contrastan con la amplia acogida que la iniciativa recibió en el Congreso, donde la mayoría de los diputados respaldaron la propuesta presentada por el PSOE, según informó El País.
Últimas Noticias
Estados Unidos no tendría representante para la Bienal de Venecia
Robert Lazzarini fue seleccionado para ocupar el espacio de EE.UU. en el gran evento, pero su nombre fue retirado tras desacuerdos, dejando en suspenso la participación del país

Daniel Day-Lewis vs Brian Cox: choque de visiones y críticas al método de actuación
El debate sobre la autenticidad vuelve a encenderse tras las declaraciones cruzadas entre figuras clave. Una disputa inesperada, viejas heridas y una nueva película en el centro de la polémica

Eduardo Porretti presenta “Fuerzas Ficticias” junto a especialistas y académicos
El lunes 17 de noviembre en la sede del CARI en Buenos Aires, el diplomático y escritor argentino dialogará con reconocidos expertos. El evento será moderado por Elías Palti

Rosalía transformó un museo de Barcelona para presentar su nuevo disco
En el Museu Nacional de Catalunya se fusionó música, danza y arte contemporáneo en una experiencia sensorial en torno a “Lux”

Obras inéditas, un edificio de 5 plantas y la visión de Gus Casely-Hayford: el museo que busca cambiar Londres
El V&A East Museum abrirá sus puertas en 2026 con una programación que desafía los límites del arte. Espacios para la experimentación y una comunidad creativa en pleno auge se dan cita en este ambicioso proyecto








