Talleres, cine y gastronomía en el mes de la cultura coreana en Buenos Aires

La programación incluye charlas, muestras de arte, proyecciones de películas y clases de cocina, con la participación de reconocidos chefs y artistas, en el marco de la celebración del kimchi

Guardar
El Centro Cultural Coreano organiza
El Centro Cultural Coreano organiza actividades gratuitas en Buenos Aires para celebrar el Día Nacional del Kimchi el 22 de noviembre

El Centro Cultural Coreano en Argentina desarrollará durante noviembre una amplia programación de actividades gratuitas para celebrar el Día Nacional del Kimchi en Argentina, instituido por ley el 22 de noviembre. Las propuestas incluyen espectáculos, talleres y experiencias gastronómicas en puntos como el Palacio Libertad, el Centro Cultural Recoleta, la Red de Bibliotecas, el propio Centro Coreano y Costa Salguero.

El acto central tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en Palacio Libertad, donde se realizará una charla sobre gastronomía coreana con la participación de los cocineros Pablo Park y Leonardo Lee, junto al periodista especializado Rodolfo Reich. Ese encuentro sumará un show de música tradicional coreana a cargo del grupo Hammer, quienes compartirán escenario con el Sexteto de Tango, de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), dirigido por Bernardo Monk. El mismo día, en el espacio gastronómico del Palacio, las cocineras Narda Lepes y Sandra Lee ofrecerán dos talleres en los que presentarán recetas tradicionales de kimchi, adaptadas a preferencias argentinas.

Asimismo, en la terraza del Palacio se podrán visitar stands de hallyu con atractivos contenidos sobre la ola coreana -k-beauty, comunidades, k-food-, entre otras experiencias.

El ciclo Hancine proyecta cine
El ciclo Hancine proyecta cine coreano contemporáneo todos los domingos de noviembre en el Palacio Libertad, con películas ambientadas en la Dinastía Joseon

Durante todo el mes, la ciudad albergará otras actividades. Las propuestas incluyen una exposición de Media Art titulada Tiempo de Yunsul, destello sobre el agua, inspirada en paisajes naturales de Corea y organizada junto al Centro de Patrimonio Intangible de Corea, que podrá visitarse del 21 al 23 de noviembre en la Sala Inmersiva del Palacio Libertad.

La programación prevé además proyecciones de cine coreano en el ciclo Hancine, donde se exhibirán películas como El búho nocturno, de An Tae-jin; El sastre del rey, de Won-suk Lee, y El lector de rostros, de Han Jae-rim, todos los domingos de noviembre en el mismo Palacio.

Otros talleres abordan distintos aspectos de la cultura de Corea: el arte visual a través de la obra de Park Sookeun, en colaboración con el Museo Nacional de Arte Moderno de Corea, con una charla orientada a público adulto y actividades para familias y niños en el Centro Cultural Recoleta; talleres de cocina coreana a cargo de Pablo Park y Angela Lee, en la sede del Centro Cultural Coreano; y un club de lectura dedicado a la obra de la escritora Han Kang, moderado por Silvia Hopenhayn, todos los martes en la Casa de la Lectura y la Escritura, con inscripción previa a través de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento Expo Corea, organizado por la Embajada de Corea en el Centro Costa Salguero, contará con espectáculos de K-pop y espacios interactivos en los que los visitantes podrán experimentar actividades como vestir hanbok, disfrutar de literatura coreana y participar en juegos y muestras fotográficas.

La exposición de Media Art
La exposición de Media Art 'Tiempo de Yunsul' presenta paisajes naturales de Corea en la Sala Inmersiva del Palacio Libertad del 21 al 23 de noviembre

Por su parte, durante La Noche de los Museos, el Centro Cultural Coreano abrirá sus puertas para visitas guiadas, espacios de karaoke, zonas de fotografía y la posibilidad de llevarse un recuerdo con el propio nombre escrito en coreano.

El kimchi, uno de los principales símbolos de la gastronomía y la identidad cultural coreana, es uno de los ejes de la celebración. Esta preparación fermentada, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, forma parte de la vida social y culinaria de Corea y ha ganado popularidad en Argentina en los últimos años. La ley 27.720, sancionada por el Congreso de la Nación Argentina, estableció oficialmente el 22 de noviembre como Día Nacional del Kimchi en la Argentina en reconocimiento al aporte cultural y social de la inmigración coreana.

La directora del Centro Cultural Coreano, Misuk Kim, expresó que la entidad busca fortalecer el intercambio entre ambas comunidades y sostuvo: “Queremos celebrar la cultura coreana con los argentinos. Con su poder de unir, de emocionar y de inspirar, la cultura es un puente que nos acerca. Más allá del idioma o de las distancias geográficas, hay algo profundamente humano que nos conecta: el deseo de compartir y vivir experiencias juntos. Por eso, los invitamos a celebrar el Mes de la Cultura Coreana”.

El kimchi, declarado Patrimonio Cultural
El kimchi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, es protagonista de la celebración y símbolo de la identidad coreana en Argentina

Agenda completa

Todos los martes de noviembre

  • A las 18:00. Club de lectura sobre Han Kang. Espacio para adentrarse en la literatura coreana a través de los más reconocidos libros de Han Kang, la célebre nobel de literatura. Con moderación de la escritora Silvia Hopenhayn. La actividad es con inscripción previa a través de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Casa de la Lectura y la Escritura.

Viernes 7 de noviembre

  • A las 15:00 y a las 18:00. Taller de cocina coreana, con Pablo Park (restaurante Han) y Angela Lee (restaurante Annyeong) brindarán dos talleres de cocina coreana para adentrarse en sus distinguidos sabores. La actividad requiere inscripción previa. Centro Cultural Coreano.

Sábado 8 de noviembre

  • De 19:00 a 01:00. En el marco de la Noche de los Museos, el Centro Cultural Coreano se suma a la popular celebración nocturna de la cultura porteña. Habrá visitas guiadas especiales, norebang (karaoke), photozone y souvenir “Llevate tu nombre en coreano”. Centro Cultural Coreano.

Domingos 9, 16 y 23 de noviembre

  • Funciones a las 15:00 y a las 18:00. Hancine especial: proyección de tres películas contemporáneas ambientadas en la Dinastía Joseon. La programación incluye los films El búho nocturno, de An Tae-jinEl sastre del rey, de Won-suk Lee, y El lector de rostros, de Han Jae-rim. Palacio Libertad.
El Palacio Libertad será sede
El Palacio Libertad será sede del acto central con charlas sobre gastronomía coreana, shows musicales y talleres de kimchi a cargo de chefs reconocidos

Viernes 14 de noviembre, de 14 a 20, y sábado 15 de noviembre, de 10 a 19

  • Expo Corea. K-pop show y espacio de k-culture. Evento organizado por la Embajada de Corea en Argentina. En el stand del CCC habrá experiencias interactivas como vestir hanbok, espacio de literatura coreana, photozone, juegos y muestra de fotos. Centro Costa Salguero.

Sábado 15 de noviembre

  • A las 15:00. En colaboración con el Museo Nacional de Arte Moderno de Corea (MMCA) y Touring K-Arts, se realizará una charla y talleres en torno a la vida y obra del artista Park Sookeun, figura destacada del arte coreano moderno. La charla está destinada al público adulto. Centro Cultural Recoleta.

Sábado 15 de noviembre a las 17:00 y domingo 16 de noviembre, a las 16

  • Taller de arte visual Sol oculto, mirada brillante. En colaboración con el Museo Nacional de Arte Moderno de Corea (MMCA) y Touring K-Arts. Pensado para niños y familias. Centro Cultural Recoleta.

Del 21 al 23 de noviembre

  • Media Art Tiempo de Yunsul, destello sobre el agua. Muestra en cooperación con el Centro de Patrimonio Intangible de Corea, se exhibirá una obra multimedia inspirada en los paisajes naturales de Corea. Yunsul es el nombre en coreano que se le da al brillo de la luz sobre el agua. La muestra estará abierta en la Sala Inmersiva del Palacio Libertad.
La programación incluye espectáculos musicales
La programación incluye espectáculos musicales como el del grupo Hammer

Sábado 22 de noviembre

  • A las 14:00 y a las 15:30. Taller de kimchi. Narda Lepes y Sandra Lee dictarán un taller práctico para aprender a hacer kimchi en dos estilos -clásico y de mercado-. También brindarán una clase demostrativa con un recetario de kimchi en tres estadios -fresco, tres semanas y más de 45 días-. Palacio Libertad.
  • De 14 a 20. Stands de Hallyu. Habrá zona de juegos, photozone, libros coreanos, hanbok -vestimenta tradicional-, cosmética coreana y k-food, entre otras opciones. En la terraza del cuarto piso del Palacio Libertad.  
  • A las 19:00. Ceremonia institucional por el Día del Kimchi en Argentina. Charla sobre gastronomía coreana y su encuentro con los sabores argentinos a cargo de los cocineros Pablo Park -restaurante Han-, Leonardo Lee -restaurante Annyeong- y el periodista gastronómico Rodolfo Reich. Presentación del grupo de música tradicional coreana Hammer y el Sexteto de Tango de la UNA, dirigido por Bernardo Monk. Cóctel para disfrutar la gastronomía coreana. Palacio Libertad.

Direcciones útiles

* Centro Cultural Coreano en Argentina, en Maipú 972, C. A. B. A.

* Palacio Libertad, en Sarmiento 151, C. A. B. A.

* Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930, C. A. B. A.

* Casa de la Lectura y la Escritura, en Lavalleja 924, C. A. B. A.

* Centro Costa Salguero, en Av. Costanera Rafael Obligado 1221, C. A. B. A.

Fotos y fuente: gentileza prensa Centro Cultural Coreano en Argentina.