
El cantante español Joan Manuel Serrat, el autor argentino Martín Caparrós y el escritor cubano Leonardo Padura serán distinguidos con el Doctorado honoris causa por parte de la Universidad de Guadalajara (oeste de México) como un reconocimiento a su trayectoria tanto en la música como en las letras.
Los consejeros de la universidad aprobaron este miércoles rendir un homenaje a la obra musical de Serrat, quien encabeza la delegación de Barcelona como ciudad invitada a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que inicia hoy e irá hasta el próximo 7 de diciembre.
El doctorado será impuesto a Serrat por su “contribución al patrimonio cultural iberoamericano, su capacidad para tender puentes entre la música y la poesía, y por una trayectoria artística que ha promovido los valores de la libertad, la justicia social y la diversidad lingüística”, según detalla la universidad.

Además, la institución de Guadalajara, consideró que la obra del cantante, premio Princesa de Asturias de las Artes en 2024, es “profundamente humanista” y “refleja un firme compromiso con la memoria, la dignidad y el pensamiento crítico” que a sus 81 años de edad “ha acompañado a varias generaciones”.
Serrat sostendrá en la FIL una charla intergeneracional como parte del programa Mil jóvenes con… el 4 de diciembre, en la que hablará de su carrera como músico, pero también de su trabajo como embajador de la cultura catalana.
El periodista y escritor Martín Caparrós también será reconocido. Caparrós, figura central de la crónica latinoamericana, recibirá una distinción en reconocimiento a su “compromiso ético e intelectual con la verdad y la justicia social”.
El reconocimiento al argentino fue una iniciativa del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), que celebrará el 20 aniversario de su licenciatura en Periodismo con una ceremonia en la que se reconocerá su “contribución al periodismo narrativo y a la literatura contemporánea”.
Caparrós, dijeron desde ese Centro, “ha promovido los valores de la libertad de expresión, la justicia social y el pensamiento crítico”, y su obra “profunda y rigurosa ha acompañado a generaciones de lectores, periodistas y académicos, y constituye un testimonio de compromiso ético e intelectual con la verdad, la memoria y la dignidad humana”.
En julio, la Universidad de Buenos Aires y la de Mar del Plata le había otorgado un reconocimiento similar a Caparrós.
Leonardo Padura, quien será uno de los invitados a la edición 39 de la FIL, será homenajeado por una “extraordinaria contribución al patrimonio literario y cultural iberoamericano”, dictaminó el consejo universitario de la Universidad de Guadalajara.

Para otorgar el doctorado honoris causa consideraron “su capacidad para reflejar la complejidad histórica y social a través de la narrativa”, así como su trayectoria como escritor, periodista y novelista" cuya obra promueve “los valores de la libertad, la justicia social y el humanismo”.
Dulce María Zúñiga, coordinadora de la Cátedra Julio Cortázar a la que Padura ha asistido en dos ocasiones, destacó que el cubano “ha sobresalido en su generación”, no solo porque decidió quedarse en su natal La Habana, sino por ser autor de obras como El hombre que amaba los perros en donde hace una épica de la izquierda internacional.
Premio Princesa de Asturias en las Letras en 2015, el autor caribeño de 70 años de edad, presentará en la FIL su libro Morir en la arena, además de participar en el homenaje a Mario Vargas Llosa. El doctorado honoris causa le será impuesto el 3 de diciembre.
Fuente: EFE.
Fotos: Xuan Cueto/ Europa Press y archivo Europa Press.
Últimas Noticias
Gran Museo Egipcio: 5 claves sobre el “edificio cultural más grande del siglo XXI”
El imponente edificio que se inaugura luego de 20 años de construcción, exhibe miles de piezas históricas, incluyendo la colección completa de Tutankamón y la estatua de Ramsés II

Richard Linklater desafía a la inteligencia artificial y apuesta por el genio humano en el cine
El director estadounidense presenta “Blue Moon” y “Nouvelle Vague”, dos películas que exploran la creatividad y los defectos de grandes artistas. Algo que no tiene la IA: “Creo que será menos revolucionaria de lo que todos piensan”, afirma

Robo de joyas en el Louvre: hay cuatro imputados en prisión preventiva
La investigación sobre el asalto al famoso museo francés sumó más detenidos, mientras el valioso botín continúa sin aparecer y crecen las dudas sobre la red criminal involucrada
Martin Scorsese estrena la segunda temporada de una serie sobre santos con su hija como directora
Los documentales exploran la vida de figuras religiosas de todos los tiempos, incluyendo a Carlo Acutis, conocido por su uso innovador de internet para difundir mensajes espirituales

El Gran Museo Egipcio, la nueva joya cultural de El Cairo que deslumbra al mundo
El monumental espacio ubicado junto a las pirámides de Guiza exhibe más de 100.000 piezas, incluidas la máscara de oro de Tutankamón y una gran estatua del faraón Ramsés II


