
Recuerdos, anécdotas, revisiones, definiciones políticas. Horacio Jaunarena presentó La casa está en orden, reeditado en formato digital por Leamos, la editorial digital de Infobae, y disponible en BajaLibros. El acto se hizo en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). La actividad, organizada por el Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) del CARI fue híbrida: hubo lectores presenciales y otros conectados vía Zoom.

La casa está en orden
eBook
Gratis
Participaron Francisco de Santibañes (Presidente del CARI), Fabián Calle (Director del ISIAE), Jesús Rodríguez (economista, representante partidario en la Internacional Socialista), Mateo Hadad (director de BajaLibros) y el propio Jaunarena. “Había resentimiento en el radicalismo por el golpe a Arturo Illia”, recordó quien supo ser el ministro de Defensa de Raúl Alfonsín y figura clave en el regreso de la democracia.
“La transición democrática es inédita”, subrayó, ya que “las que se vivieron en el mundo siempre tenían un acuerdo entre los que se iban y los que venían. En el caso argentino, no hubo contacto entre el radicalismo y las Fuerzas Armadas que dejaron el gobierno. Vivíamos circunstancias especiales y una soledad enorme”.

La casa está en orden es más que un testimonio, es una mirada desde adentro del poder en los años clave de la transición democrática en Argentina. Una mirada directa y sin golpes bajos que narra los desafíos de someter a las Fuerzas Armadas al poder civil, los juicios por violaciones a los derechos humanos y la reconstrucción institucional tras la dictadura. Se puede leer de forma gratuita en BajaLibros.
En sus páginas aparecen cosas como esta: “Alfonsín tenía la autoridad moral para encarnar el cambio en el curso de esa historia y podía hacerlo no sólo por sus principios, sino por su activa participación (...) Más allá de la legítima reivindicación ética, nadie en ese momento pensaba que fuera política ni materialmente posible castigar a todos y cada uno de los implicados en la represión ilegal. En ese sentido, lo que Alfonsín perseguía con esa distinción era apuntar a la reparación de la conciencia ética colectiva”.

En la presentación, la autocrítica estuvo presente: “Seguramente cometimos errores, pero lo cierto es que hoy, hace cuarenta años, estamos viviendo la democracia”. Y agregó una reflexión abierta: “En las épocas de nuestro pasado, la gran mayoría sabíamos el nombre del jefe del Ejército, de la Fuerza Armada, de la Armada... Les hago una pregunta: hoy, ustedes, ¿saben el nombre de los jefes de Estado de las Fuerzas Armadas? Es un tema para pensar. La democracia ha calado en nuestro comportamiento”.
“Hay que leer la historia completa de la Argentina. Cuando se habla de los golpes militares no nos olvidemos que había también participación civil, que alentaba estas situaciones, y también una indiferencia ciudadana”, dijo y concluyó: “La democracia la hicimos entre todos y la vamos a tener que mantener entre todos, porque seguramente estos tiempos nuevos nos van a hacer enfrentar con nuevos problemas, y hay que inventar las soluciones”.
(Fotos: Jaime Olivos)
Últimas Noticias
Bruce Springsteen sorprendió con un concierto íntimo en la Biblioteca Pública de Nueva York
El músico fue homenajeado junto a figuras como Shonda Rhimes y James Patterson, pero terminó siendo el protagonista absoluto en la gala de entrega de los premios “Library Lions”

Gonzalo Celorio, flamante premio Cervantes: “Escribo para olvidar, una vez que lo hago desaparece el conflicto”
El escritor mexicano reflexionó sobre la importancia de la literatura como motor de cambio. “La novela es peligrosa porque ofrece una perspectiva crítica de la realidad”, afirmó

El Gran Museo Egipcio deslumbra con los tesoros de Tutankamón en su primer día abierto al público
Miles de personas visitaron el nuevo edificio en El Cairo para admirar la colección del mítico faraón, incluyendo la famosa máscara de oro y objetos nunca antes mostrados fuera de la tumba real

Laurent Mauvignier conquista el premio Goncourt con una novela que desentierra dolorosos secretos familiares
El libro premiado en Francia explora, durante más de 700 páginas, la vida de una familia donde objetos, cartas y fotografías reconstruyen un legado signado por la fuerza de las mujeres a lo largo de un siglo

Rosalía aclara por qué usa un hábito de monja en la portada de ‘LUX’: “No está hecho desde la provocación, sino desde el más absoluto respeto”
La reconocida artista ha explicado el trasfondo de la portada de su cuarto álbum de estudio, que verá la luz este viernes



