
La propuesta escénica de Asuntos Internos desafía las convenciones del teatro tradicional al sumergir al público en el corazón de una oficina del centro de Buenos Aires, donde la burocracia se convierte en el eje de una experiencia inmersiva. En este espacio, los espectadores no solo observan, sino que participan activamente en un trámite ficticio, rodeados de escritorios, computadoras y archivos, mientras interactúan con un grupo de oficinistas-bailarines y un jefe que, además, es cantante. La obra, dirigida por Florencia Werchowsky, explora la rutina y el absurdo de los procedimientos administrativos, invitando a los asistentes a completar formularios, responder cuestionarios y esperar en filas interminables, en un recorrido que puede conducir tanto a la frustración como al autoconocimiento.
La puesta en escena se desarrolla en un edificio tradicional de la zona de Retiro, donde funciona de manera esporádica la administración de una empresa láctea. Este espacio, cedido generosamente para los ensayos y el almacenamiento de escenografías y vestuarios, se transforma en el escenario de la obra. La dirección de Werchowsky y la producción artística de Alejandro Quesada partieron de la exploración de este entorno real, adaptando la propuesta al contexto físico y simbólico de la oficina. Según palabras de Werchowsky, “Site-specific es una expresión que tomamos prestada de las artes visuales y la performance para pensar Asuntos Internos: una obra para y por una oficina, esta oficina”.

El elenco, integrado por Julieta Zabalza, David Gómez, Iván García, Rocío Agüero y Oliver Carl, retoma la colaboración de artistas que participaron en producciones anteriores de la compañía. La coreografía, a cargo de Gómez y Zabalza, se complementa con la música de Diego Voloschin, la escenografía y luces de Santiago Badillo, el vestuario de Victoria Nana y la producción de Ianina Maglia. La asistencia está en manos de Francisco Corso.
La obra se presenta únicamente durante noviembre, con funciones los viernes y sábados a las 20 y 21:30, y los domingos a las 19 y 20:30. La ubicación exacta, en la intersección de Esmeralda y Libertador, se comunica a los asistentes tras la compra de la entrada, junto con instrucciones específicas para la experiencia, que cuenta con capacidad limitada.

Asuntos Internos surge tras el éxito de Ensayo del fin del mundo, que obtuvo el Premio María Guerrero a la Mejor Dirección y Mejor Coreografía. En esta nueva propuesta, la compañía profundiza en la investigación sobre el trabajo artístico y el lugar del arte en la estructura laboral. Las obras de Werchowsky abordan temas como la rutina, el esfuerzo, el dinero, el descanso, la competencia, el amor, el sinsentido, la tecnología y el futuro. La directora sostiene que “creo que una obra en una oficina, sobre oficinistas, no es muy distinta a una en una sala de ensayo sobre bailarines de ballet”.
La reflexión sobre la transformación de la vida laboral tras la pandemia atraviesa la obra. La directora señala que “la pandemia aceleró los procesos de digitalización y virtualización de la vida cotidiana. El encierro queda como un remanente difícil de abandonar: ¿para qué ir a un lugar a hacer algo si lo puedo hacer desde casa? Pero ir a un lugar a hacer algo tenía un sentido, cumplía una función humana y nos aportaba algo que estamos perdiendo. El sentido del traslado del cuerpo, la función de resolver o hacer algo con alguien, de intercambiar información con desconocidos y anónimos, el aporte de la otredad. Se gana eficiencia y se van perdiendo el trato y la humanidad”.
[Fotos: Paula Cappeletti]
Últimas Noticias
EVA 2025 reúne a la industria del videojuego en el Palacio Libertad
Del 5 al 8 de noviembre, la Exposición de Videojuegos Argentina presenta una programación de paneles, feria de empleo y la presentación de más de ochenta títulos locales y regionales

El Picasso que desapareció en Madrid, una confusión insólita y el regreso triunfal a la exposición de Granada
Un bodegón valorado en 600.000 euros estuvo perdido por un error inesperado. La obra, pieza clave de la muestra, finalmente se exhibe junto a otras joyas artísticas

Noche de los Museos 2025 en CABA: cuándo es, horarios y cómo funcionará el transporte público
El sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo, todo el transporte público será gratuito para visitar museos, centros de arte, bibliotecas, galerías y espacios culturales

Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francófona que otorga 10 euros como dotación
El escritor de 58 años se impuso por su novela “La maison vide”. El premio en efectivo es una cifra muy menor, pero el verdadero impulso tiene que ver con el prestigio para el ganador

Cinco datos de “Para leer al Pato Donald”, el libro de Mattelart que entendió a Disney en clave política
El ensayo hizo conocido al sociólogo que murió hace días y que lo escribió con Ariel Dorfman. Sostenía que la historieta transmitía ideología



