‘Salomé’ estrena en el Teatro Colón: erotismo y muerte en una puesta audaz

La ópera de Richard Strauss con dirección escénica de la española Bárbara Lluch se presenta desde este martes con una historia que indaga en los rincones más oscuros del deseo

Guardar
La ópera Salomé de Richard
La ópera Salomé de Richard Strauss regresa al Teatro Colón con una nueva producción dirigida por Philippe Auguin y Bárbara Lluch

La intensidad dramática y la audacia musical de Salomé, la ópera de Richard Strauss basada en la obra de Oscar Wilde, regresan al escenario del Teatro Colón en una nueva producción que se estrena este martes 28 de octubre. Bajo la dirección musical de Philippe Auguin y la dirección escénica de Bárbara Lluch, la obra promete una experiencia sensorial y psicológica que explora los límites del deseo y la obsesión.

La dirección escénica de Bárbara Lluch, reconocida por su enfoque visualmente poético y su lectura contemporánea de los personajes, constituye uno de los ejes distintivos de esta versión. Nieta de la legendaria actriz Nuria Espert, Lluch se formó en Londres y ha trabajado en instituciones como el Royal Opera House y el Teatro Real, consolidando una trayectoria en la ópera europea que se caracteriza por el respeto a la partitura y la exploración de los conflictos internos de los protagonistas.

El ciclo de funciones de
El ciclo de funciones de Salomé en el Teatro Colón incluye seis presentaciones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre

El ciclo de funciones se extenderá a lo largo de seis presentaciones: martes 28, miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre a las 20; domingo 2 de noviembre a las 17 y martes 4 de noviembre a las 20 hs. Las entradas pueden adquirirse tanto de manera online, a través de la web del teatro, como presencialmente en la boletería de Tucumán 1171, abierta de lunes a sábados de 9 a 20 y domingos de 9 a 17 hs.

Estrenada en 1905, Salomé es una ópera en un acto con libreto de Hedwig Lachmann basado en la pieza homónima de Oscar Wilde. La trama se desarrolla en el palacio de Herodes y narra la historia de la joven princesa Salomé, cuya fascinación erótica por el profeta Jokannán (Juan el Bautista), prisionero en las mazmorras del rey, desencadena una espiral de deseo y violencia. Tras ser rechazada por el profeta, Salomé ejecuta la célebre Danza de los siete velos, logrando que Herodes le conceda como recompensa la cabeza de Jokannán.

La trama de Salomé explora
La trama de Salomé explora el deseo y la obsesión a través de la historia de la princesa y su relación con el profeta Jokannán

La partitura de Strauss se distingue por su orquestación monumental y un lenguaje armónico extremo, cercano al atonalismo, que expresa la decadencia moral y la tensión entre erotismo y muerte presentes en toda la obra. Esta ópera, que condensa en poco más de una hora un torbellino de emociones, inauguró un lenguaje expresionista que el compositor expandiría en obras posteriores como Elektra (1908).

El equipo creativo de esta nueva producción del Teatro Colón incluye a Daniel Bianco en el diseño de escenografía, Clara Peluffo en el vestuario, Albert Faura en la iluminación y Mercè Granè en la coreografía y asistencia de dirección de escena. La interpretación musical estará a cargo de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

El desenlace de la ópera, en el que Salomé besa la cabeza cortada de Jokannán, culmina con un acorde que, según la crítica de la época, fue considerado “el acorde más repugnante de toda la historia de la ópera”.

[Fotos: Juanjo Bruzza/prensa Teatro Colón]