El esperado reencuentro entre Nacha Guevara y Alberto Favero se materializa en un ciclo de cuatro funciones que tendrán lugar en La Carbonera, en el barrio de San Telmo, a partir del sábado 8 de noviembre. La dupla de la cantante y el pianista, considerada una de las asociaciones artísticas más emblemáticas de la cultura argentina del último medio siglo, regresa a los escenarios tras años de ausencia conjunta, para ofrecer un espectáculo que promete ser tanto un reencuentro con el público de Buenos Aires como una celebración de su historia compartida.
La relación entre Nacha Guevara y Alberto Favero trasciende lo profesional: fueron pareja, compartieron 18 años de convivencia y tienen un hijo en común. Esta profunda conexión personal se refleja en la química artística que logran sobre el escenario, donde la voz de Nacha y el piano de Favero se entrelazan en una propuesta minimalista y cargada de emoción. El espectáculo prescinde de artificios, limitándose a una banqueta y un piano, lo que acentúa la intimidad y la autenticidad del encuentro.

El repertorio elegido para estas funciones recorre la obra de Mario Benedetti así como canciones de amor y desamor que han marcado distintas etapas de sus trayectorias, sin faltar clásicos como “Mi Ciudad”, “Esto es teatro”, “El vals del minuto” y “Al Este del Edén” entre otros. Alberto Favero ha compuesto la música de varias de las canciones que se interpretarán, así como de numerosos espectáculos protagonizados por Nacha Guevara.
El ciclo, definido como íntimo y exclusivo, se presenta como una oportunidad irrepetible para presenciar la química artística de dos figuras que han dejado una huella indeleble en la escena nacional. “Canciones que acompañaron sueños, luchas, amores y pérdidas. Canciones que siguen latiendo invencibles”, destaca la convocatoria, subrayando el carácter emotivo y testimonial del espectáculo. Cada tema, anécdota y mirada sobre el escenario revela una vida entera dedicada al arte.
Las funciones están programadas para los sábados 8, 15, 22 y 29 de noviembre. Lejos de la nostalgia, el regreso de Nacha Guevara y Alberto Favero se plantea como una celebración del arte hecho con alma y verdad, donde la música y la emoción se convierten en protagonistas de una ceremonia.
[Fotos: prensa La Carbonera]
Últimas Noticias
El Picasso que desapareció en Madrid, una confusión insólita y el regreso triunfal a la exposición de Granada
Un bodegón valorado en 600.000 euros estuvo perdido por un error inesperado. La obra, pieza clave de la muestra, finalmente se exhibe junto a otras joyas artísticas

Noche de los Museos 2025 en CABA: cuándo es, horarios y cómo funcionará el transporte público
El sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo, todo el transporte público será gratuito para visitar museos, centros de arte, bibliotecas, galerías y espacios culturales

Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francófona que otorga 10 euros como dotación
El escritor de 58 años se impuso por su novela “La maison vide”. El premio en efectivo es una cifra muy menor, pero el verdadero impulso tiene que ver con el prestigio para el ganador

Cinco datos de “Para leer al Pato Donald”, el libro de Mattelart que entendió a Disney en clave política
El ensayo hizo conocido al sociólogo que murió hace días y que lo escribió con Ariel Dorfman. Sostenía que la historieta transmitía ideología

El ganador del Cervantes, Gonzalo Celorio, un escritor desconfiado de la realidad y del protagonismo
El escritor mexicano recibe el máximo galardón de las letras en español. Sus relatos cruzan la intimidad familiar, encuentros con gigantes literarios y heridas profundas que aún resuenan



