
Edo Costantini inauguró el 6 de septiembre su primera exposición individual en un museo, titulada A través del velo verde, en el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (MAC Niterói), en Río de Janeiro, Brasil.
La muestra, curada por Nicolas Martin Ferreira y acompañada por un texto de Paulo Herkenhoff, reúne una selección de trabajos realizados por Costantini durante la última década, que incluyen fotografía, video, música y esculturas en bronce. Las esculturas fueron desarrolladas en colaboración con la artista Delfina Braun y la arquitecta Delfina Muniz Barreto.
La exposición presenta 20 fotografías de gran formato, la instalación Opium Whispers en homenaje a Jean Cocteau y la proyección de Last Survivors, un film de 30 minutos rodado durante el mismo período.

La obra fotográfica de Costantini se centra en la representación de la naturaleza, especialmente en los bosques del norte del estado de Nueva York, y explora la relación entre el individuo y el paso del tiempo. La serie fotográfica comenzó en 2013 en Woodstock y se extiende hasta 2025, con imágenes tomadas en Katonah–Bedford Hills y sus alrededores.
Last Survivors fue filmada durante la pandemia y se presenta como una reflexión sobre la resiliencia de la naturaleza y la experiencia humana. La narración está a cargo de la actriz Hera Hilmar, con guion de Costantini y Martín Hadis. La banda sonora fue compuesta por Costantini bajo su proyecto musical The Orpheists.
El colectivo artístico formado por Delfina Braun, Edo Costantini y Delfina Muniz Barreto exhibe esculturas en bronce que exploran formas y ritmos de la naturaleza. Entre las piezas se encuentran dos esferas inspiradas en el micelio y esculturas basadas en el hongo conocido como “velo de dama”.

Edo Costantini, nacido en Buenos Aires en 1976, reside y trabaja en Nueva York. Su trayectoria incluye exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Nueva York, São Paulo, Miami y Buenos Aires. En 2025 presentó la muestra Ceremonial en la Galería Silvia Cintra + Box 4 de Río de Janeiro y en 2024 participó en Opium Whispers en Praxis Gallery, Nueva York. Costantini también es fundador de la banda The Orpheists y de la plataforma KOLAPSE. Entre 2001 y 2006 fue Director Ejecutivo del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y ha producido películas como Tropa de Élite, ganadora del Oso de Oro en 2008.
Delfina Braun es artista residente en Nueva York, con formación en Psicología. Su obra se centra en la relación entre naturaleza, sanación y psique humana, y ha sido exhibida en galerías de América y Europa. En 2024 inauguró su segunda exposición individual en Praxis Gallery, Nueva York, y en 2022 ilustró el libro “El Oráculo del Viaje del Héroe”.
Delfina Muniz Barreto es artista y arquitecta argentina. Ha desarrollado proyectos de diseño y arte en colaboración con otros artistas y ha expuesto en galerías como Miranda Bosch Gallery y Praxis New York. Fundó Studio MBP en 2013 y KABINETT en 2011.
Últimas Noticias
El Picasso que desapareció en Madrid, una confusión insólita y el regreso triunfal a la exposición de Granada
Un bodegón valorado en 600.000 euros estuvo perdido por un error inesperado. La obra, pieza clave de la muestra, finalmente se exhibe junto a otras joyas artísticas

Noche de los Museos 2025 en CABA: cuándo es, horarios y cómo funcionará el transporte público
El sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo, todo el transporte público será gratuito para visitar museos, centros de arte, bibliotecas, galerías y espacios culturales

Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francófona que otorga 10 euros como dotación
El escritor de 58 años se impuso por su novela “La maison vide”. El premio en efectivo es una cifra muy menor, pero el verdadero impulso tiene que ver con el prestigio para el ganador

Cinco datos de “Para leer al Pato Donald”, el libro de Mattelart que entendió a Disney en clave política
El ensayo hizo conocido al sociólogo que murió hace días y que lo escribió con Ariel Dorfman. Sostenía que la historieta transmitía ideología

El ganador del Cervantes, Gonzalo Celorio, un escritor desconfiado de la realidad y del protagonismo
El escritor mexicano recibe el máximo galardón de las letras en español. Sus relatos cruzan la intimidad familiar, encuentros con gigantes literarios y heridas profundas que aún resuenan



