
El Festival del Fuego se prepara para ofrecer una experiencia única el domingo 2 de noviembre, entre las 10 y las 19 horas, en el Jardín Japonés. Este evento, conocido como Hi Matsuri 2025, invita a los asistentes a participar en una jornada dedicada a la renovación espiritual y la búsqueda de prosperidad, a través de rituales tradicionales y expresiones artísticas de la cultura japonesa.
Uno de los momentos centrales de la celebración será la Ceremonia de quema, programada para las 15:30 y 17:30 horas. Durante este ritual, los participantes podrán depositar en urnas especiales una tablilla de madera, obsequiada al ingresar, en la que habrán escrito sus infortunios y aquello que desean dejar atrás.
El acto de quemar estas tablillas, presidido por el Maestro de Ceremonias Minoru Tajima, simboliza la transformación de la energía negativa en positiva. En ese instante, Tajima San realizará una demostración de Shodo —la caligrafía japonesa— escribiendo los caracteres de Heiwa (Paz) y Kenko (Salud), mientras el público eleva sus deseos al cielo, acompañados por el sonido de los tambores japoneses.
El acompañamiento musical estará a cargo de Buenos Aires Taiko, agrupación que ofrecerá dos presentaciones de tambores japoneses a las 15 y 17 horas. Reconocidos como un emblema de la percusión japonesa en Argentina, sus espectáculos combinan potencia, coordinación y movimientos inspirados en el Karate, y formarán parte también de las ceremonias de quema, intensificando la atmósfera del evento.
La propuesta del Hi Matsuri 2025 se enmarca en los valores fundamentales de la cultura japonesa, que promueve el bienestar, el equilibrio y la armonía como antídotos frente al estrés cotidiano. El festival busca así brindar a los asistentes una oportunidad para aliviar cargas emocionales y encarar el resto del año con una renovada sensación de alivio y esperanza.
Cabe destacar que el Jardín Japonés sostiene su funcionamiento exclusivamente a través de la recaudación por entradas, sin recibir subvenciones de ningún tipo, ni del gobierno japonés, ni de autoridades nacionales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
*Entrada general de $ 4500 para Residentes argentinos. Menores de 12 y mayores de 65 años es gratuito, al igual que las personas con certificado de discapacidad, ingresan con acompañante. No residentes 13500 pesos
Últimas Noticias
El arte autóctono y el contemporáneo de la Amazonía toman el museo etnográfico de París
El Museo Branly-Chirac presenta a artistas amazónicos, investigadores y colectivos autóctonos para dialogar con su acervo

Las Catrinas mexicanas, en una muestra homenaje al Día de Muertos
La exposición de Nora Lanzieri en Azulay Art fusiona fotografía e instalaciones para explorar la tradición mexicana, invitando al público a reflexionar sobre la memoria y el arte como vínculo cultural

Restituyen una obra de Kirchner expoliada por los nazis
Una obra de Ernst Ludwig Kirchner, expoliada a una familia judía durante el siglo XX, fue devuelta a sus descendientes y donada al Virginia Museum of Fine Arts

El caso Rubens: arte robado, redes internacionales y la fragilidad de la protección patrimonial europea
La recuperación de dos obras maestras de Rubens tras años de investigación revela las debilidades en la seguridad museística y la sofisticación de las redes globales de tráfico de arte

Nick Cave sorprende con una escultura en realidad virtual que desafía la gravedad en Detroit
El artista estadounidense Nick Cave lleva su creatividad a otro nivel con una pieza monumental que solo puede vivirse con gafas de realidad virtual en la exposición Seen/Scene, fusionando arte, tecnología y emociones

