
El expresidente de Polonia Andrzej Duda debió declarar ante un tribunal de Varsovia como imputado por una fundación contra el racismo, tras mostrarse de acuerdo en 2023 con que se llamase “cerdos” a los espectadores de una película de la cineasta Agnieszka Holland.
Los hechos se remontan a una entrevista concedida por Duda a la televisión estatal polaca en la que dijo que no le extrañaba que la Guardia Fronteriza utilizara el lema de la ocupación nazi: “solo los cerdos se sientan en el cine” para referirse a quienes acudieron a ver la película Frontera verde, dirigida por Holland. El filme presentaba de manera desfavorable la actividad de ese cuerpo en la frontera polaco-bielorrusa.
En la audiencia de este viernes, la abogada del Centro de Monitoreo de Conductas Racistas y Xenófobas señaló que “la demanda no es solo por una frase, sino también porque los ciudadanos tienen derecho a esperar un comportamiento respetuoso por parte de quienes ejercen el poder en su nombre”.

La película Frontera verde, de la aclamada directora polaca, se estrenó en septiembre de 2023 tras ser premiada en Venecia y aborda el trato a los migrantes en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.
La película presenta las respuestas de políticos, fuerzas armadas, refugiados, activistas y residentes de la región fronteriza polaco-bielorrusa durante la crisis migratoria de 2022, en un intento, según la directora, de “conceder voz a los que carecen de ella” y de mostrar “cuán difíciles son las elecciones que tomamos”, sin hacer “propaganda”.
Tras su estreno, el filme se convirtió en el epicentro de una polémica política y llevó a Duda, presidente de Polonia hasta agosto pasado, a criticarla antes de ver su contenido, y decir que, según escuchó, “difamaba a los funcionarios polacos” y los mostraba “casi como unos sádicos”.

El entonces ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro, comparó públicamente a Holland con “propagandistas del Tercer Reich”, que “producían películas que mostraban a los polacos como bandidos y asesinos. Hoy tenemos a Agnieszka Holland”.
La directora respondió a Ziobro que sus palabras constituían una difamación y vulneraban sus derechos y advirtió que se defendería por la vía legal. Holland ha sido nominada tres veces al Oscar, por los filmes Europa, Europa (1990), En la oscuridad (2003) y este año por Franz Kafka.
Fuente: EFE.
Fotos: Reuters/ Toby Melville; Kino Lorber vía AP y EFE/ EPA/ Ettore Ferrari (archivo).
Últimas Noticias
Mariana Enriquez regresa a Buenos Aires con un espectáculo que explora sus universos literarios
El 23 de noviembre, la autora argentina residente en Australia presentará “Mis extrañas compañías”, una experiencia escénica donde revela sus motivaciones y mitologías personales

Los secretos de La Última Cena: el mural de Leonardo en Milán que desafía al tiempo y a los expertos
Esta obra maestra, célebre por su audaz técnica y múltiple simbolismo, desafió siglos de daños, restauraciones y hasta el debate de los especialistas. Los datos más llamativos de una obra que genera asombro

El filósofo Byung-Chul Han, al recoger su premio Princesa de Asturias: “Aunque creamos ser más libres que nunca, vivimos en un régimen que explota la libertad”
El pensador surcoreano-alemán Byung-Chul Han ha recogido este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo su premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025.

¿Quién está detrás de ese viejo?
Un hombre sube a un taxi con sus achaques y lo tratan como a un anciano. Pero cuando se deja la simpleza de los estereotipos pasan cosas

La primera obra de la serie ‘Magia Negra’ de Magritte fue vendida en una cifra récord
Una de las piezas clave del surrealismo europeo de los años treinta, famosa por su representación del cuerpo femenino, se subastó por más de 12 millones de dólares



