
El Museo de Arte Español Enrique Larreta presentará obras inéditas de Ricardo Güiraldes y Alfredo González Garaño creadas para el ballet Caaporá, un proyecto moderno concebido en 1915 que toma inspiración en las leyendas guaraníes. La exposición, que abrirá el jueves 30 de octubre a las 18, reúne piezas restauradas que se muestran al público tras más de un siglo.
La exhibición Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas cuenta con la curaduría de María Elena Babino, investigadora que ha profundizado en la obra conjunta entre el escritor Güiraldes y el artista González Garaño. El ballet, que nunca llegó a estrenarse en escena, fue pensado como una síntesis entre la modernidad rioplatense y los legados indígenas, desmarcándose de las tendencias eurocéntricas de su tiempo.
Las pinturas que integran la muestra fueron sometidas a un proceso de restauración y puesta en valor, lo que permite su exhibición en las salas temporarias del Larreta. Tanto las pinturas como los textos escénicos escritos por Güiraldes pertenecen al acervo del Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes de San Antonio de Areco. Además, el recorrido incluye material documental del Fondo González Garaño, preservado por la Academia Nacional de Bellas Artes.

La figura del Caaporá representa, dentro de la cultura guaraní, un espíritu del monte con rasgos ambiguos, tanto amenazantes como protectores. María Elena Babino, quien es además autora del libro Caaporá: Un ballet indígena en la modernidad, analiza el sentido de esta obra desde una perspectiva crítica, enfocada en la relectura de herencias indígenas en el contexto del arte moderno local.
La muestra es posible gracias a la colaboración de la Asociación Amigos del Museo Larreta y la Municipalidad y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco.
*El Museo Larreta, Av. Juramento 2291, C. A. B. A., abre de lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19, y los fines de semana y feriados de 11 a 20. Los martes el museo permanece cerrado. La entrada general tiene un valor de $10.000, mientras que residentes con DNI abonan $2.000. Hay acceso gratuito los miércoles, así como para jubilados, estudiantes universitarios acreditados, menores de 12 años, personas con discapacidad (más un acompañante), excombatientes de Malvinas y grupos escolares de colegios públicos.
Fotos y fuente: gentileza prensa Museo de Arte Español Enrique Larreta.
Últimas Noticias
Ortografía y redacción: 80.º aniversario de la creación de las Naciones Unidas, claves de redacción
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Un ambicioso proyecto editorial mexicano busca revitalizar la lectura entre los jóvenes latinoamericanos
2,5 millones de libros de García Márquez, Gelman, Galeano, Piedad Bonnett y Sergio Ramírez entre otros, serán distribuidos gratuitamente a adolescentes y jóvenes de 14 países de la región

“Las corrientes” de Milagros Mumenthaler: del glamour de los festivales al estreno en Argentina
El filme, coproducido entre Argentina y Suiza, narra el viaje íntimo de una mujer que replantea su vida, y suma reconocimientos en certámenes internacionales antes de su esperado debut nacional, el 13 de noviembre

El Quinteto Revolucionario y Daniela Herrero reinventan el tango de Astor Piazzolla
La cantante y el grupo de la Fundación que lleva el nombre del bandoneonista presentan este fin de semana en Bebop Club un show que genera “una intensa experiencia”, según define uno de los músicos



