El Quinteto Revolucionario y la cantante Daniela Herrero ofrecerán dos presentaciones el viernes 24 y sábado 25 a las 22.30 hs. en Bebop Club. La propuesta reúne la tradición del tango de Astor Piazzolla con una mirada contemporánea, al fusionar la potencia instrumental del quinteto con la voz de la cantante pop.
El grupo, reconocido como el principal exponente actual del legado de Piazzolla y ganador de un Latin Grammy en 2019, está conformado por Cristian Zárate (piano), Joaquín Benítez Kitegroski (bandoneón), Sebastián Prusak (violín), Sergio Rivas (contrabajo) y Esteban Falabella (guitarra). Su más reciente álbum, Piazzolla QR, fue editado por Waves Affaire (Viena).
Por su parte, Daniela Herrero suma su trayectoria en el pop y rock argentino, iniciada en 2001 con el disco Sólo tus canciones. Entre sus trabajos se destacan No voy a mentirte, El Espejo, Madre y En un segundo. Su último lanzamiento, Nuestro Lugar, consolida su evolución artística.

La colaboración entre el Quinteto Revolucionario y Herrero propone un diálogo entre el tango del siglo XX y la sensibilidad musical actual, generando una experiencia que explora nuevas posibilidades para la música urbana de Buenos Aires. En diálogo con Infobae Cultura, el guitarrista del quinteto, Esteban Falabella, adelanta los shows de este fin de semana y afirma: “Daniela, con su gestualidad y sensibilidad, le da a las composiciones de Astor un aire cercano a la canción”.
—El Quinteto Revolucionario custodio y reimagina el legado de Astor Piazzolla. ¿Cómo equilibran esa fidelidad con la búsqueda de un sonido propio?
—Piazzolla parte de un gesto tanguero potente y nosotros tomamos todo ese bagaje para jugar, habiendo transitado esa paleta de recursos estilísticos con mucho compromiso y sentido de pertenencia.

—El álbum Piazzolla QR propone una lectura actual del repertorio. ¿Qué significa en términos artísticos?
—Tomamos el lenguaje estilístico más tanguero en “Caliente”, “Decarísimo” y “Don Juan”; la concepción académica en “Tres minutos con la realidad”; el sonido más rockero-tanguero en “Movimiento continuo” y “Tanguedia”; y arreglos propios en “Libertango” y “Oblivion”, donde jugamos con los sonidos y le ponemos más de nuestro bagaje y mirada. Comenzamos a abrir el juego y continuar con la creación desde nuestra personalidad.
—¿Qué proponen estos shows, con la incorporación de Daniela Herrero?
—La música de Astor está concebida para que cada uno, con su forma, pueda hacerla propia. Cuando invitamos a Daniela se abrió la posibilidad de asumir el riesgo de no saber bien qué va a surgir, pero a la vez crece el compromiso artístico, y eso lo hace una experiencia intensa para todos nosotros. Pero hasta que no estemos con el público ahí, no sabemos bien hacia dónde iremos. Es lo lindo de este encuentro: garantiza que tenemos que conectar desde lo más profundo para descubrirlo.

—El grupo fue reconocido con un Latin Grammy y se presenta en escenarios de todo el mundo. ¿Cómo perciben la relevancia internacional de la música de Piazzolla a más de 30 años de su muerte?
—Siempre nos asombra lo particular que es el tango en el mundo, y cómo Piazzolla universalizó ese lenguaje tan encriptado. Seguimos emocionándonos con lo que se genera en cada lugar donde vamos con la obra de Astor. Es muy conmovedor y nos queda la sensación de ser parte de un lenguaje que nos expresa, que muestra nuestra singularidad cultural y emotiva, con una fuerza que llega profundo al que se le cruce, venga de donde venga.
—¿Cuál es el legado de Astor Piazzolla?
—Hablar de lo que nos dejó Astor lleva a hablar de compromiso y búsqueda: compromiso con una identidad y búsqueda de la voz propia, que expresa lo que te atraviesa. Todo eso en movimiento constante. Astor dejó el desafío de continuar un lenguaje que estará transformándose por siempre, pero con la presencia de la historia que le dio vida en cada nota.
[Fotos: prensa Bebop Club]
Últimas Noticias
El homenaje de Tan Biónica a Jorge Lanata en “El problema del amor”, su primer tema luego de 10 años
A poco de lanzar su nuevo álbum, El Regreso, la banda sorprendió con un videoclip cargado de guiños al histórico periodista

A días de su show en Buenos Aires: Dua Lipa y una recomendación que potencia a la literatura argentina
La estrella británica incluyó una obra de terror de la autora Mariana Enriquez en su plataforma Service95

Subastan el excéntrico inodoro de oro de Maurizio Cattelan: cómo será el evento en Nueva York
La obra “America”, famosa por su polémica historia y por su extraordinaria fabricación, que debutó en el Guggenheim y fue robada en el Reino Unido, se exhibirá en el edificio Breuer antes de su venta en Sotheby’s

Halloween, claves de redacción para escribir correctamente en este día
Esta fecha es una de las más esperadas del año por la teatralidad y oportunidad para lucir vistosos disfraces
Oro, surrealismo y arte: el collar Swirling Sea de Dalí protagoniza una venta sin precedentes en Francia
La pieza creada a partir de un diseño de 1954, con perlas, diamantes y zafiros, duplicó su valoración en la subasta de Sotheby’s y marcó un récord en la semana de Art Basel Paris

