La reciente edición de la canción “Sua Onda” marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Marisa Monte pero más importante que eso, emite una señal sobre una inminente reunión de Tribalistas. El supergrupo brasileño del siglo XXI, formado por la cantante carioca junto al percusionista bahiano Carlinhos Brown y el poeta punk paulista Arnaldo Antunes, bajo la producción de Gustavo Santaolalla, firma en coautoría y alienta la expectativa de un tercer disco del trío.
Tribalistas fue un buen resumen del mapa de la música brasileña, del Salvador africano y folklórico a la Río de Janeiro del samba y el carnaval con la San Pablo de los rascacielos y el punk rock. La perfecta conjunción de una cantante y compositora de vuelo alto (Monte), un carismático intérprete (Brown) y un intelectual urbano (Antunes) impactó en 2002 con un disco repleto de -a esta altura- clásicos de la música popular de América latina como “Já sei namorar”, “Passe em casa” y “Anjo da guarda” que vendió más de un millón de copias (solo en Brasil).

Quince años después volvieron a reunirse para un segundo disco homónimo y una extensa gira continental -que los trajo a Buenos Aires-, cuyo resultado se publicó en un álbum en vivo publicado en 2019. Desde ese momento, la expectativa por una posible reunión y un tercer disco continúa latente. Recientemente en una entrevista con Infobae Cultura, Arnaldo Antunes ratificó la intención de volver a juntarse y aquí llegamos al punto de la nueva canción.
La génesis de “Sua Onda”, según contaron los protagonistas, se remonta al sur de Bahía, donde Marisa Monte, Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes compusieron la canción frente al mar en 2023. Según explicó Marisa Monte, la elección de este tema para su actual gira Phonica responde a su deseo de ofrecer algo nuevo al público y de concretar una antigua aspiración: volver a trabajar con Gustavo Santaolalla, esta vez en el rol de productor. La artista detalló que la grabación se realizó de manera remota, con Santaolalla en Los Ángeles, ella en Río de Janeiro y una orquesta en Budapest, Hungría, gracias a la tecnología que permitió una experiencia de conexión y sincronía a distancia. “Una experiencia de conexión, intercambio y sintonía que la tecnología nos proporcionó”, definió.

La producción de “Sua Onda” incluyó la participación de la Budapest Scoring Orchestra, sugerida por Santaolalla, quien además se encargó de la mayoría de los instrumentos y del arreglo musical. La colaboración entre Marisa Monte y Gustavo Santaolalla no es nueva; ambos ya habían trabajado juntos en ocasiones anteriores, como en el espectáculo Café de Los Maestros y en la grabación de la canción “Ainda Bem”, incluida en el disco de 2011 O Que Você Quer Saber de Verdade, donde el músico y productor argentino aportó arreglos y guitarras.
Gustavo Santaolalla manifestó su entusiasmo por este proyecto, destacando la admiración que siente por la cantante brasileña. “Soy fan de Marisa desde hace muchos años, y la oportunidad de colaborar en su música es realmente la realización de un sueño. Sus composiciones, su voz y su interpretación hablan directamente a mi corazón y son una fuente constante de inspiración”. afirmó el productor argentino.
La letra de “Sua Onda”, firmada por Marisa Monte, Arnaldo Antunes y Carlinhos Brown, explora imágenes de renovación y búsqueda interior, con versos como “Lavé el alma para empezar, nadé en el agua, pisé el suelo” y “miré el mar, respiré el aire, ya conversé con mi corazón”. El estribillo, repetido a lo largo de la canción, refuerza el deseo de entrega y transformación: “yo solo quiero ser tu ola”. El verso remite en su metáfora a una asociación constante de los brasileños con el mar. No es casualidad. Brasil es un país donde la gente se desea “buena playa” como quien dice “buen día” o “buenas tardes”.
[Fotos: Leo Aversa/prensa M.M.]
Últimas Noticias
Una artista coreana enamorada de Argentina
En su taller de Flores, Kim Yun Shin trabaja con pintura y motosierra. Carolina Mera escribió un libro donde ahonda en su trabajo: “Conversación en madera”. El sello que lo publica se llama Milena Seúl

Veronica Raimo, primera autora italiana en la Residencia de Escritores Malba
La escritora romana fue seleccionada entre 50 candidatas de Italia y participará en actividades abiertas en Buenos Aires, tras una convocatoria récord con 653 postulaciones de 58 países. La agenda de presentaciones
Jorge Luján obtuvo el Premio SM con su poesía sobre la infancia
El autor argentino, radicado en México, es reconocido por su obra que conecta generaciones y transforma lo cotidiano en relatos llenos de ternura, sensibilidad y una visión renovada de la niñez

Bruce Springsteen tiene su película película biográfica, pero no es la que se podía esperar
“Música de ninguna parte”, dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White, se interna en la fragilidad emocional del músico en un período clave de su vida artística, a principios de los años 80

Diana Bellessi publica el esperado segundo tomo de su obra reunida: aquí, el poema que lo cierra
“Tener lo que se tiene 2″ estará en librerías a principios de noviembre. Un recorrido de viajes y versos
