La nueva joya del cine coreano de autor llega a la Sala Leopoldo Lugones

“En la corriente”, del relevante director Hong Sang-soo y premiada en el festival de Locarno, se estrena el jueves 6 de noviembre con una trama que vincula dramas familiares y el impacto social del alcoholismo

Guardar
La película, protagonizada por Kim
La película, protagonizada por Kim Min-hee, aborda escándalos universitarios, relaciones familiares y el impacto del alcoholismo en Corea del Sur

El largometraje En la corriente, dirigido por el cineasta surcoreano Hong Sang-soo, se estrena desde el jueves 6 de noviembre con una serie de siete funciones en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La película, de 111 minutos de duración, cuenta con la actuación protagónica de Kim Min-hee, quien fue reconocida con el Leopardo a la mejor actuación en el Festival de Locarno por este rol. En la corriente presenta una estructura sustentada en planos fijos y diálogos entre pocos personajes, en la línea del estilo desarrollado por Hong Sang-soo. El film recorre temáticas como las relaciones interpersonales dentro del ámbito académico, los ecos de un escándalo universitario y el impacto del alcoholismo en la sociedad surcoreana. El medio español El Periódico detalló que la producción centra su trama en un profesor y director retirado, que acepta colaborar en el festival teatral de una universidad femenina tras la intervención de su sobrina y profesora del establecimiento.

El film explora la cancelación
El film explora la cancelación cultural y los vínculos personales a través de diálogos naturales y planos fijos, característicos del estilo de Hong Sang-soo (foto)

La crítica ha resaltado que la película aborda debates contemporáneos como los escándalos sexuales y la llamada “cancelación cultural”, sin recurrir al esquema tradicional del cine de denuncia. El relato adquiere profundidad a través del análisis de las relaciones sentimentales y familiares entre los personajes centrales. El desarrollo argumental incorpora escenas extensas donde los protagonistas comparten comidas y bebidas tradicionales, como el soju, un aspecto recurrente en el cine de Hong Sang-soo. El abordaje se aleja del teatro filmado y profundiza en la naturalidad del diálogo y las pausas narrativas.

La sinopsis indica que, tras un escándalo que involucra a varias estudiantes en una universidad para mujeres, Jeonim —artista y profesora— solicita a su tío Sieon, actor y director teatral retirado, que dirija una obra para el festival del departamento. El personaje acepta, motivado por experiencias previas asociadas al lugar. Mientras los ensayos avanzan, Sieon establece un vínculo afectivo con otra docente, Jeong, a la vez que Jeonim explora su búsqueda artística a través de la pintura y caminatas matinales junto al arroyo.

El largometraje surcoreano 'En la
El largometraje surcoreano 'En la corriente', dirigido por Hong Sang-soo, se estrena en la Sala Leopoldo Lugones de Buenos Aires. 'En la corriente' se proyectará en siete funciones entre el 6 y el 13 de noviembre, organizada por el CTBA y la Fundación Cinemateca Argentina

En la corriente permanecerá en cartel en la Sala Lugones los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de noviembre a las 21. También habrá funciones el domingo 9, el martes 11, el miércoles 12 y el jueves 13 a las 18. La película fue realizada en la República de Corea y distribuida en Argentina por Kligger. El equipo técnico y artístico incluye a Kim Min-hee, Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee, Ha Seong-guk, Kang So-yi, Park Hanbitnara, O Yoon-soo, Park Miso, Lee Kyoung-min, Han Nuri y Kim Sun-jin, bajo producción de Jeonwonsa Film Co. Production.

La programación está organizada por el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina y Kligger. Valor de las localidades: Entrada general: $7.000.- Estudiantes /Jubilados: $4.000.- Entradas a la venta por boletería y web, una semana antes del inicio del ciclo.

* Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, C. A. B. A.

Fuente y fotos: gentileza Departamento de Prensa del CTBA.

Últimas Noticias

Florencia Abadi advierte: “Nos sacrificamos para ser amados por el otro, para sostener una imagen que creemos que es condición del amor del otro”

El análisis conecta la mitología antigua con los dilemas emocionales actuales, mostrando cómo la cultura digital intensifica la tensión entre imagen ideal y autenticidad personal

Florencia Abadi advierte: “Nos sacrificamos

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos cómplices silenciosos para que ocurra un abuso”

En la miniserie de Netflix “Nadie nos vio partir”, basada en una historia real ocurrida en México en los años 60, la cineasta argentina explora la violencia vicaria y los pactos de silencio que sostienen las violencias contra mujeres y niños

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos

Ben Stiller: “El humor nunca fue mi mayor motivación”

Hijo de una popular pareja de cómicos televisivos, el actor y director revela su historia familiar en un íntimo documental que, a su vez, lo llevó a repensar su propia vida. “El tema laboral pasa a segundo plano. Envejeces, y te quedas con lo real”. reflexiona

Ben Stiller: “El humor nunca

”Animal”: ¿pueden las series hacer algo más que entretenernos?

La historia del veterinario rural que pasa a trabajar en una “tienda boutique” para mascotas, invita a pensar, no solo el capitalismo doméstico, sino también en el problema de “humanizar animales”

”Animal”: ¿pueden las series hacer

Samara Joy revive el espíritu del jazz en el siglo XXI: “Es una oportunidad para mostrar autenticidad”

Con solo 25 años, la cantante estadounidense ha revolucionado el panorama del género acercándolo a la generación Z a través de TikTok. “Es mi forma de educar”, afirma

Samara Joy revive el espíritu