
Cerrado al público el mes pasado, el Centro Pompidou de París se vistió este miércoles de colores pirotécnicos, en un espectáculo concebido con inteligencia artificial (IA) por el artista chino Cai Guo-Qiang para abrir los actos de su despedida y el inicio de las obras previstas hasta 2030.
Fue el punto de partida de una serie de actividades organizadas en el icónico edificio inaugurado en 1977 según los planos de Renzo Piano y Richard Rogers, que han tomado como excusa la celebración de la feria Art-Basel en la capital francesa y que se extenderán todo el fin de semana.
El último carnaval, creado por el polifacético Guo-Quiang (Quanzhou, 1957), creó un inédito fresco pirotécnico en la fachada principal del museo que repasó la historia y el futuro del museo, a través de tres actos.
Fue la primera vez que la fachada del Pompidou sirvió de soporte a una obra que el comisario, Jérôme Neutre, consideró como “la más profunda y compleja” de la carrera del artista chino.

Guo-Quiang maridó la pólvora, antiguo remedio de fuego chino, con la moderna IA, una metáfora del duelo entre el control y el caos, la destrucción y el renacimiento.
Al tiempo, el proyecto sirvió como experiencia sobre el valor de la IA como factor de crítica de arte.
El color se apoderó de la fachada plagada de tubos que domina la plaza principal en la obra de un artista que ya ha producido instalaciones monumentales en el Prado de Madrid (2017), las Galerías Uffizi de Florencia (2018) o las ruinas de Pompeya en Nápoles (2019).
También fue el encargado de los espectáculos pirotécnicos de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008.

Durante el próximo fin de semana se multiplicarán las actividades en el museo, aprovechando el atractivo de la capital francesa durante la feria Art-Basel.
Las colecciones del centro de arte contemporáneo fueron echando el telón de forma paulatina en los últimos meses, aunque han renacido en otros museos del mundo.
A través del llamado programa Constalación, la colección viaja por varios puntos de Francia y del resto del mundo.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Edgar Sapiña Manchado y archivo.
Últimas Noticias
EVA 2025 reúne a la industria del videojuego en el Palacio Libertad
Del 5 al 8 de noviembre, la Exposición de Videojuegos Argentina presenta una programación de paneles, feria de empleo y la presentación de más de ochenta títulos locales y regionales

El Picasso que desapareció en Madrid, una confusión insólita y el regreso triunfal a la exposición de Granada
Un bodegón valorado en 600.000 euros estuvo perdido por un error inesperado. La obra, pieza clave de la muestra, finalmente se exhibe junto a otras joyas artísticas

Noche de los Museos 2025 en CABA: cuándo es, horarios y cómo funcionará el transporte público
El sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo, todo el transporte público será gratuito para visitar museos, centros de arte, bibliotecas, galerías y espacios culturales

Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francófona que otorga 10 euros como dotación
El escritor de 58 años se impuso por su novela “La maison vide”. El premio en efectivo es una cifra muy menor, pero el verdadero impulso tiene que ver con el prestigio para el ganador

Cinco datos de “Para leer al Pato Donald”, el libro de Mattelart que entendió a Disney en clave política
El ensayo hizo conocido al sociólogo que murió hace días y que lo escribió con Ariel Dorfman. Sostenía que la historieta transmitía ideología



