El cantante español Joaquín Sabina ya tiene una novela gráfica sobre su biografía, un proyecto que sedujo a los guionistas Kike Babas y Kike Turrón (los Kikes), que vieron en el artista un personaje de cómic.
“Sabina tiene una vida de cómic y una cantidad de canciones que pueden ser hechas viñetas en cualquier momento”, argumentan.
El primer volumen de Joaquín Sabina. Pasión y Vida (Bao Bilbao Ediciones), que se publica este mes, tiene el acicate de haber agotado ya la primera edición en preventas. Han participado los Kikes y doce ilustradores, que narran “un trozo de su vida” (desde el nacimiento hasta 1995, año del álbum Yo, mi, me, contigo) porque meter a Sabina en un solo tomo resultaba complicado por su prolífica trayectoria.
Kike Babas y Kike Turrón explican que Sabina tiene novela gráfica porque “es un grande, porque es un personaje de cómic y por el empeño de los Kikes desde hace años de dar impulso y respeto a la cultura popular”.

Homenaje a la cultura popular
“Siempre hemos envidiado que los países anglosajones rindan homenaje a su cultura popular, que Bob Dylan tenga cátedras en la universidad o que hubiera tomos de cómic sobre The Doors o Janis Joplin, y en España eso no estaba tratado”, dice Babas.
Así que, después de hacer biografías de cantantes y grupos como Manu Chao, Los Rodríguez, Rosendo, Siniestro Total..., pasaron a la novela gráfica con Fito, el humorista Gran Wyoming y ahora le llega el turno a Sabina.
Turrón admite que a la hora de decidirse por el personaje lo principal es que sea relevante y con público suficiente para lanzarse a ello.
Babas va un paso más allá y admite que a la hora de elegir personaje lo que manda es que les guste, pero también que llene plazas de toros o pabellones y que sea personaje de cómic: “Fito es un personaje de cómic, pero Sabina es otro”. Explican ambos que pidieron permiso a Sabina para hacer su biografía, igual que hacen con todos los artistas.

La condición de Sabina: sí al cómic, pero no me molestéis
Un año tardaron en montar la biografía, tras obtener el ‘sí’ de Sabina, a través del cantautor Leiva, amigo en común.
La condición que puso Sabina fue que no lo molestaran porque se embarcaba en su gira de despedida y no quería volver a narrar historias que ya había contado en muchas ocasiones.
Babas explica que, en realidad, no necesitaban el relato de Sabina porque su vida está ya en 17 libros y la han interpretado decenas de periodistas. Es decir, solo con esa bibliografía extensa y buscando los libros en mercadillos, era suficiente.
A partir de ese trabajo de documentación, el objetivo era “resumir y resumir y buscar la esencia” hasta tener el guión listo para entregarlo a los ilustradores.

Y en el final del proceso, un audio de Sabina en whatsapp, con esa voz inconfundible y ronquísima, les confirmó que el trabajo estaba bien hecho: “Queridos Kikes, felicidades”, les dijo.
Turrón reconoce que, para dar dinamismo al guión, hicieron un ‘tour’ de ficción que pasaba por Úbeda, su pueblo natal, y por el Madrid antiguo, pero también por entrevistar a algunos personajes, como el que inspiró la canción ‘Juana la Loca’.
En la obra se mezcla la ficción y la no ficción, y algunas entrevistas como al poeta Benjamín Prado y al poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que han terminando siendo los prologuistas del libro.
El triunfo en Latinoamérica
Los Kikes están muy satisfechos de haber tenido la responsabilidad de haber puesto imágenes a sus canciones.

Sobre algún apunte oculto que desvele la obra, los Kikes comentan que algunos de los que han leído el libro adquirido en preventas han reconocido que, por ejemplo, “no tenían ni idea de que Sabina había tirado un cóctel molotov a una sucursal bancaria”.
Hay muchos datos en el libro, pero Sabina les reconoció tras leerlo: “Hay cosas que se cuentan mejor de lo que yo recordaba entre sombras”.
Babas destaca que una de los capítulos más atractivos es donde narra la llegada y el triunfo en Latinoamérica: “Como una persona tan andaluz, tan de Madrid, tan castiza y tan ibérica, de repente encuentra en Latinoamérica el triunfo absoluto. La patria es un idioma y Joaquín es un habitante perfecto de esa patria.
Los guionistas han hecho coincidir la publicación de la novela con la gira de Sabina que acaba en el mes de noviembre, y con la que se retira de los grandes recintos.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Para el detective de arte más famoso del mundo, el robo del Louvre “es igual a Ocean’s Eleven”
El neerlandés Arthur Brand remite a la película de George Clooney y Brad Pitt para ejemplificar el plan ejecutado, con foco en las debilidades de seguridad. “Es más fácil robar en un museo que en una joyería famosa”, afirma

Marisa Monte reunió a Tribalistas para una nueva canción producida por Gustavo Santaolalla
El supergrupo brasileño que integran la cantante, Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes, clave en la música popular de su país en este siglo, firma la canción “Sua Onda” bajo la dirección del músico argentino

El atractivo del Louvre reside en su historia (y esa es también su debilidad)
El descarado robo del domingo hizo centrar la atención en los protocolos de seguridad en el enorme museo, que se han puesto a prueba a lo largo de los años mediante allanamientos y hurtos
El Festival de Cine de Mar del Plata anunció su programación con el estreno en inglés de Pablo Trapero y el debut como director de Diego Peretti
La competencia que se desarrollará del 6 al 16 de noviembre abrirá con la nueva versión de “El beso de la mujer araña”. Además, Marilina Ross recibirá un reconocimiento a la trayectoria

Cuál es la alternativa en español a place to be de acuerdo con la RAE
Este anglicismo a menudo se refiere a una serie de lugares, aquí te decimos su significado y el término correcto en español
