
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya a mejor película iberoamericana; entre ellas, la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
Los largometrajes seleccionados por los respectivos países están dirigidos por siete mujeres y ocho hombres, y optan a un premio que se conocerá en la gala del cine español del próximo 28 de febrero, en la ciudad de Barcelona.
Un poeta, dirigida por el colombiano Simón Mesa, se alzó con el premio Horizontes Latinos del pasado festival de San Sebastián (España), un certamen en el que obtuvo una mención especial Belén, película dirigida por Dolores Fonzi, que representa a Argentina.
Por su parte, La misteriosa mirada del flamenco, realizada por Diego Céspedes, de Chile, consiguió el premio Una cierta mirada en el último festival de Cannes. Las tres son, además, candidatas al Oscar.

También compiten Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira (Paraguay); Banzo, de Margarida Cardoso (Portugal); y Cuadrilátero, dirigida por Daniel Rodríguez Risco (Perú).
El extraordinario viaje del Dragón, película venezolana dirigida por Kaori Flores Yonekura; la costarricense La piel del agua, de Patricia Velásquez; así como La Virginia de los bolivianos, de Juan Cristóbal Ríos (Bolivia).
También la ecuatoriana Los ahogados, realizada por Juan Sebastián Jácome; Manas, de Marianna Brennand (Brasil); No nos moverán, de Pierre Saint Martin Castellano (México); Perros, dirigida por Gerardo Minutti Bonilla (Uruguay); Querido Trópico, realizada por Ana Endara (Panamá); y República Dominicana con Sugar Island, de Johanné Gómez Terrero.
Fuente: EFE. Fotos: Prime Video y SOCIEDAD CULTURA ACADEMIA DE CINE.
Últimas Noticias
Daniel Hendler y Marilú Marini reflexionan sobre ’27 noches’, una comedia agridulce que desafía prejuicios
La película pone en primer plano las tensiones entre el deseo de independencia de los adultos mayores y las presiones familiares. “La vejez es vida y, por lo tanto, movimiento, fluidez”, afirma la actriz

La ética de la esperanza en la era de la ansiedad: Byung-Chul Han y la resistencia a la urgencia
El filósofo coreano, flamante premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, sostiene en su obra que la recuperación del tiempo y la atención pueden convertirse en un acto político

Las líneas “locas y salvajes” de Kandinsky protagonizan una singular exposición en París
La muestra “La música de los colores” revela el estrecho vínculo de las melodías con la obra de uno de los primeros creadores de la abstracción pura en la pintura moderna

“Exclusión” de Dani Yako y Martín Caparrós: mirar de frente la pobreza invisibilizada
Con fotografías crudas y un texto profundo, este libro recorre una Buenos Aires llena de personas durmiendo en la calle y preguntándose por qué nadie las ve

Mariana Enriquez regresa a Buenos Aires con un espectáculo que explora sus universos literarios
El 23 de noviembre, la autora argentina residente en Australia presentará “Mis extrañas compañías”, una experiencia escénica donde revela sus motivaciones y mitologías personales


