Silvana Estrada revela la inspiración de Bob Dylan para la creación de su nuevo disco

La joven cantautora mexicana que acaba de publicar “Vendrán suaves lluvias”, cuenta su historia personal con el emblemático ‘Blood on the Tracks’. “Me dio muchísima fuerza”, confiesa

Guardar
Silvana Estrada - Dime

Con la herida del asesinato de su mejor amigo, el fantasma imaginario de Bob Dylan y una guitarra -como la de su padre lutier- bajo el brazo, la cantautora mexicana Silvana Estrada, referente de la música latinoamericana, se aventuró a producir su segundo álbum, Vendrán suaves lluvias una tormenta “imperfecta y fúrica” en la que se perdió durante tres años para “reenamorarse de la vida”.

La “imperfección” de este disco, que acaba de estrenar sus 10 canciones, viene desde su nacimiento. Y es que Estrada, de 28 años, confiesa que, entre “la desesperación y el enojo”, lo repitió unas tres veces, porque “no le salía”. A la recién nominada al Grammy Latino la perseguían las emociones del duelo, por un lado, las provocadas por el asesinato de su mejor amigo, Jorge Tirado, en México, su país natal asediado por la violencia.

Silvana Estrada transforma el dolor
Silvana Estrada transforma el dolor en música con su nuevo álbum "Vendrán suaves lluvias"

Y por el otro, el ocaso de Marchita (2022), el álbum que le dio reconocimiento internacional y que ahora mira con “ternura”, porque aunque en sus letras se retrata “el dolor y la oscuridad”, no alcanza a dimensionar el impacto de “la muerte violenta de un ser querido”.

“A mí me costó muchísimo compaginar mi amor por la vida con la muerte de una de las personas que más amé”, asegura la cantante sobre ese proceso en el que Vendrán suaves lluvias pasó de ser un lienzo en blanco a un refugio. Un espacio donde podía ser una mujer “enojada, iracunda y furiosa”, más allá del retrato “romantizado de la mujer triste”.

"Blood on the tracks" (1975),
"Blood on the tracks" (1975), considerado uno de los mejores discos de Bob Dylan

Tras un centenar de “crisis existenciales”, en las que la pregunta “¿Cómo queremos amar y ser amados?” se volvía recurrente, la originaria de Coatepec, Veracruz, decidió invocar a un viejo amigo: el “fantasma” de Bob Dylan, de 33 años, con quien conversó, imaginariamente, sobre aquella época en la que lanzó Blood on the Tracks, una de las obras musicales más trascendentes del siglo pasado.

Silvana Estrada cuenta que ese viaje en el tiempo con Bob Dylan ocurrió tras leer una entrevista en la que el ganador del Premio Nobel de Literatura explicaba que rehízo Blood on the Tracks “desde cero antes de su lanzamiento”, luego de escuchar el vinilo junto a su hermano. “Se cagó en todo lo que había invertido. Por eso es un fantasma importante en mi disco. Sin Dylan, no sé si hubiera podido hacerlo (…) Esa historia me dio muchísima confianza”, admite.

La mexicana, próxima a cumplir tres décadas, considera que Vendrán suaves lluvias es una “reconciliación” con sus 20 años. “Es como si la década de mis 20 me diera la mano y me dijera: ‘Muy bien, lo lograste’”, destaca al mirar su guitarra, ese instrumento que ahora lleva consigo en lugar del cuatro venezolano, su entonces instrumento más icónico.

"Vendrán suaves lluvias" refleja la
"Vendrán suaves lluvias" refleja la lucha de Silvana Estrada por reencontrar el amor por la vida (Foto: César Vicuña/Ocesa)

Producir en español

En cuanto a la producción de música en español, la artista explica que es cada vez “menos difícil”, porque, a pesar del “racismo y el odio” que persiste en países como Estados Unidos, la realidad es que, “gracias al reguetón y a la música urbana, todo el mundo quiere hablar español”.

“Todo el mundo quiere ver a Bad Bunny, y eso nos beneficia a todos los hispanohablantes, aunque sí, las oportunidades en el mundo angloparlante son mayores”, señala.

Con su primera producción de 38 minutos, con Como un Pájaro nominada a los Grammy Latino, en la categoría de Mejor Canción Cantautor, y una gira mundial por empezar, Estrada demuestra una vez su maestría en “la canción de amor o desamor” como ese “reflejo brutal de la realidad y de la época”.

Fuente: EFE

Últimas Noticias

La feria de arte MAC Córdoba anunció las galerías y cambios en su formato

El Mercado de Arte Contemporáneo, la feria más antigua después de arteba, anunció las galerías y proyectos que formarán parte de su nueva edición, en la que abandona la división por zonas, incorpora más galerías del interior cordobés y suma actividades pedagógicas

La feria de arte MAC

La subasta de 10 cuadros icónicos, con obras de Magritte, Miró y Dalí, promete robarse la atención mundial

Obras de grandes artistas del arte moderno, pertenecientes a la colección Bucksbaum, saldrán a la venta, prometiendo cifras millonarias y mucha expectación entre los amantes del arte y la cultura pop

La subasta de 10 cuadros

El arte precolombino toma cuatro museos de Madrid, en la “mayor muestra de la historia”

Reúnen obras milenarias y creaciones contemporáneas en “La mitad del mundo”, una exposición que se despliega en cuatro sedes de Madrid y desafía la historia oficial. El cuerpo femenino y la dualidad, protagonistas de un relato que conecta pasado y presente

El arte precolombino toma cuatro

Un retrato de Francis Bacon lidera una subasta récord con más USD 63 millones

La obra “Portrait of a Dwarf” de Francis Bacon se robó el show en la subasta de Sotheby’s, superando todas las expectativas

Un retrato de Francis Bacon

Revelan secretos de una misteriosa estructura en Mongolia que desafía a la Gran Muralla China

Un reciente estudio internacional revela datos fascinantes sobre la Muralla de Gobi, una impresionante fortificación de 320 kms que no solo protegía, sino que también impulsaba el comercio en el desierto

Revelan secretos de una misteriosa