
Stephen King ha reescrito el clásico Hansel y Gretel tomando como punto de partida los dibujos de Maurice Sendak para una ópera sobre el cuento. De ahí surge una narración en la que el escritor estadounidense reconoce haberse tomado ciertas libertades por las que no se disculpa.
El libro, editado en español por Lumen, supone un resultado muy interesante, dice Verónica Fajardo, editora de la novela ilustrada y dirigida a niños a partir de 5 años, y es que “las palabras de King son originales y llenan de vida los decorados”. dice.

En la introducción de la obra, King admite que le interesó mucho escribir una reinterpretación cuando vio las imágenes de Sendak: “Dos de ellas me impactaron, una era la de la malvada bruja montada en su escoba con una bolsa de niños raptados al hombro; la otra era la famosa casita de caramelo transformándose en un rostro horrible”. Y es que, según la editora, “la casita, que parece golosa y huele a dulce, de repente empieza a oler a frutas y verduras podridas”.
“¿Suena terrible?, quizás” dice Fajardo, pero es una lectura adecuada para niños a partir de los 5 años. “Disfrutarán viendo las ilustraciones, a veces tremendas, a veces luminosas, y disfrutarán con las palabras y aprenderán que los chicos pueden arreglárselas solos para salir victoriosos de situaciones complicadas, como la vida misma”, afirma.

Dice King en el prólogo del libro que la esencia del relato es la de todos los cuentos de hadas: “un exterior luminoso, un centro oscuro y terrible, y unos niños valientes e ingeniosos”. En cierto modo, reconoce el afamado escritor, “he pasado gran parte de mi vida escribiendo sobre niños como Hansel y Gretel”. Y es que, dice, al final el resultado de su reinterpretación es como la obra de Sendak: “luminosa por fuera y oscura por dentro”.
Stephen King es autor de más de setenta libros, todos ellos best sellers,, entre ellos, El resplandor, Cementerio de animales o Misery, obras de enorme éxito, adaptadas a películas y series. Maurice Sendak fue un autor e ilustrador de libros infantiles, de los cuáles se han vendido más de 50 millones de ejemplares y se han traducido a 40 idiomas. Fue galardonado, entre otros, con el premio Hans Christian Andersen de Ilustración, el premio Laura Ingalls Wilder de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos y el primer premio de literatura infantil Astrid Lindgren, otorgado por el gobierno sueco.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Nancy Spielberg: “A veces me siento más segura en Israel que en Nueva York, es aterrador”
La productora cinematográfica presenta en Buenos Aires el documental sobre el rehén argentino-israelí David Cunio. Habló sin filtros con Infobae sobre el aumento del antisemitismo en Estados Unidos tras el 7 de octubre y su temor ante la posible elección de Zohran Mamdani como alcalde de la ciudad

Eduardo Sacheri, con la novela que le faltaba sobre Malvinas: “Lo que sembró Galtieri, lo cosechó Thatcher”
En marzo, el escritor había publicado “Demasiado lejos”, con la experiencia de la guerra que tuvieron los que no fueron. Ahora, en “Qué quedará de nosotros”, va a las islas

Juventud, ¿divino tesoro?: una historia de la intensa relación entre jóvenes y política en Argentina, del 1900 a Milei
La historiadora Valeria Manzano conversó con Infobae Cultura sobre su última investigación y un interrogante: ¿las juventudes son el motor de cambio o el gran segmento a cooptar?

Las películas de Yorgos Lanthimos tienen un secreto bien guardado sobre su impactante estética visual
El diseñador gráfico Vasilis Marmatakis, autor de los carteles para los filmes del director griego, cuenta el proceso creativo para visualizar “un aspecto profundo de la historia a través de las imágenes”

“¿Por qué mi sonido no iba a cambiar conmigo?“: Rosalía analiza su nuevo disco de pop vanguardista
La estrella española explica cómo y por qué se esforzó tanto para crear “Lux”, una obra de amor que explora lo divino femenino, con orquesta sinfónica, raperos, Björk y una brigada de productores



