
El debate sobre la ausencia del cuerpo físico en el arte conceptual será el eje de la conferencia que ofrecerá Julio César Crivelli, presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, el próximo martes 21 de octubre a las 18 h en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA).
La actividad, organizada por el Fondo Nacional de las Artes, propone una reflexión sobre el significado y las consecuencias de esta tendencia en el desarrollo futuro de las formas artísticas, con entrada gratuita y reserva previa a través de fnartes@fnartes.gob.ar.
Durante la conferencia titulada “La desaparición del cuerpo en el arte conceptual”, Crivelli abordará cómo la omisión deliberada del cuerpo en las obras de arte conceptual ha transformado la relación entre el espectador y la obra, y planteará interrogantes sobre el impacto de este fenómeno en la evolución de la estética contemporánea.

El encuentro está dirigido a estudiantes, investigadores, coleccionistas y a quienes se interesan por el diálogo entre la filosofía y el arte actual, y se estructurará en torno a ejes como la historia del arte, la filosofía, los movimientos artísticos y un análisis de las obras de los artistas más reconocidos en este campo.
Julio César Crivelli es abogado, escritor y coleccionista de arte, y ha sido distinguido con el Premio Universitario. Entre sus publicaciones se encuentran el poemario La huida, la novela Inexorable y el volumen Peregrinaciones y viajes mágicos. Notas sobre arte, historia e identidad. Su trayectoria incluye la presentación de conferencias en instituciones internacionales como Brown University, la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto Cervantes de Nueva York, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y la Sociedad Argentina de Escritores.
Actualmente, Crivelli lidera la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y ha sido reconocido como Personalidad Destacada de la Cultura. Entre otros galardones, recibió el Premio de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el Diploma de Honor de la Asociación de Directores de Museos.
Últimas Noticias
Cristina Pérez sorprende con “Mujer samurái”, un homenaje literario a la legendaria guerrera japonesa Tomoe Gozen
La reconocida periodista y escritora argentina acaba de publicar una nueva novela que rescata la vida de la guerrera más célebre del Japón feudal, y explora el misterio detrás de su figura histórica

El fenómeno Taylor Swift también impacta en un museo alemán
Fans de la estrella pop invadieron el espacio de arte regional de Wiesbaden, tras viralizarse el parecido del video de la canción “The Fate of Ophelia” con una obra del artista Friedrich Heyser

Elogio de Drew Struzan, el genio detrás de los afiches de “E.T.”, “Star Wars” e “Indiana Jones”
El legendario ilustrador que marcó la cultura pop con sus carteles de películas icónicas, pasó de la pobreza y el anonimato a convertirse en el artista favorito de Steven Spielberg y George Lucas

El Festival Porteño de Fado y Tango celebra las identidades musicales de Portugal y Argentina
Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, se realizará la séptima edición del encuentro que fusiona dos géneros declarados Patrimonio de la Humanidad con conciertos, clases y exhibiciones de baile

“Mr. Scorsese”, el lado menos conocido de uno de los grandes directores de la historia del cine
El esperado documental explora desde sus inicios en Little Italy hasta sus batallas en Hollywood, con testimonios de colaboradores y amigos que revelan facetas poco conocidas del cineasta
