La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española

En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

Guardar
La polémica del Instituto Cervantes
La polémica del Instituto Cervantes y la Real Academia Española se hizo patente en la presentación del X Congreso de la Lengua Española en Arequipa (Perú)

La reciente inquietud sobre el futuro liderazgo de la Real Academia Española (RAE) y la consiguiente polémica con el Instituto Cervantes, ha cobrado fuerza tras la presentación del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realiza en Arequipa hasta el viernes 17.

En este contexto, el salón de plenos del Ayuntamiento de la ciudad peruana fue escenario de una recepción que, lejos del mero formalismo habitual, se transformó en un episodio adicional que intensificó la crisis entre la RAE y el Cervantes. “Ni idea”, respondió de manera tajante Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, cuando se le consultó por los motivos del cruce de declaraciones ocurrido la semana pasada.

El acto formal se dio en un contexto marcado por la incertidumbre respecto a la continuidad de Santiago Muñoz Machado al frente de la RAE, así como por las especulaciones sobre posibles candidatos para sucederlo.

El director del Instituto Cervantes,
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz durante la presentación del X Congreso de la Lengua Española

“Las diferencias que haya las podremos conversar una vez acabado el congreso”, afirmó García Montero. Poco antes, Muñoz Machado había afirmado que su visita a Arequipa tenía un propósito festivo y minimizó cualquier polémica al calificarlas como “accidentes periféricos”.

En el mismo acto, García Montero insistió en que la prioridad actual de la RAE y del Instituto Cervantes es continuar con los proyectos conjuntos para la promoción y defensa del español en el mundo. “Ya habrá tiempo de hablar de la preparación del sucesor del director de la RAE”, reiteró.

Sobre el final, una intervención de García Montero generó un murmullo en la sala y dejó entre los asistentes españoles una sensación de incomodidad. “Quiero decir que yo soy filólogo y soy experto en esos temas”, declaró segundos después de que Muñoz Machado recomendase seguir varios de los paneles previstos para los próximos días, donde “expertos” analizarán los ejes del congreso: mestizaje, lenguaje claro e inteligencia artificial: “Lo harán los que saben mucho más de estas materias que nosotros”.

[Fotos: Paolo Aguilar/EFE]