
La reciente inquietud sobre el futuro liderazgo de la Real Academia Española (RAE) y la consiguiente polémica con el Instituto Cervantes, ha cobrado fuerza tras la presentación del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se realiza en Arequipa hasta el viernes 17.
En este contexto, el salón de plenos del Ayuntamiento de la ciudad peruana fue escenario de una recepción que, lejos del mero formalismo habitual, se transformó en un episodio adicional que intensificó la crisis entre la RAE y el Cervantes. “Ni idea”, respondió de manera tajante Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, cuando se le consultó por los motivos del cruce de declaraciones ocurrido la semana pasada.
El acto formal se dio en un contexto marcado por la incertidumbre respecto a la continuidad de Santiago Muñoz Machado al frente de la RAE, así como por las especulaciones sobre posibles candidatos para sucederlo.

“Las diferencias que haya las podremos conversar una vez acabado el congreso”, afirmó García Montero. Poco antes, Muñoz Machado había afirmado que su visita a Arequipa tenía un propósito festivo y minimizó cualquier polémica al calificarlas como “accidentes periféricos”.
En el mismo acto, García Montero insistió en que la prioridad actual de la RAE y del Instituto Cervantes es continuar con los proyectos conjuntos para la promoción y defensa del español en el mundo. “Ya habrá tiempo de hablar de la preparación del sucesor del director de la RAE”, reiteró.
Sobre el final, una intervención de García Montero generó un murmullo en la sala y dejó entre los asistentes españoles una sensación de incomodidad. “Quiero decir que yo soy filólogo y soy experto en esos temas”, declaró segundos después de que Muñoz Machado recomendase seguir varios de los paneles previstos para los próximos días, donde “expertos” analizarán los ejes del congreso: mestizaje, lenguaje claro e inteligencia artificial: “Lo harán los que saben mucho más de estas materias que nosotros”.
[Fotos: Paolo Aguilar/EFE]
Últimas Noticias
El Brooklyn Museum revive la transformación de Monet en la ciudad de los canales
Obras inéditas y una curaduría innovadora permiten descubrir el impacto de Venecia en la evolución creativa del artista, quien desafió los límites del impresionismo y redefinió su legado pictórico

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas

Mariana Enriquez: “No tengo ganas de escribir literatura que se parezca a la realidad”
En París, la escritora y periodista argentina reflexionó sobre la extraña sensación de convivir con algoritmos, inteligencia artificial y redes sociales. “Es claramente terrorífico”, afirmó
