El Festival Coral LiberArte 2025 se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires con motivo del 80.° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de Europa del Nacionalsocialismo. Por primera vez en el país, la organización LiberArte (Sociedad Alemano-Hispanoamericana) realizará un homenaje musical en el Teatro Avenida, con la participación de artistas de Argentina y Alemania, dedicado al pasado, presente y futuro.
El evento principal se llevará a cabo el 8 de noviembre a las 20, cuando el Coro del Festival LiberArte, integrado por voces de ambos países, suba al escenario junto a La Pequeña Orquesta bajo la dirección del maestro Pablo Quinteros. El programa incluye obras como Schicksalslied, de Johannes Brahms, Aeneis, de José Luis Larzábal, y Kindertotenlieder, de Gustav Mahler, con la actuación de la solista Alejandra Malvino.

El festival dedica sus conciertos a la memoria de las víctimas del nacionalsocialismo y promueve un mensaje de diálogo cultural y paz. El proyecto cuenta con el respaldo de la Embajada de Alemania en Argentina, el Consejo Musical del Estado de Renania del Norte-Westfalia (Landesmusikrat NRW) y el Consulado de la República Argentina en Bonn.
El Festival LiberArte cuenta con a dirección artística de Lupe Larzábal, y la de La Pequeña Orquesta es compartida entre Carolina Barri y Pablo Quinteros, quienes aplican la técnica Alexander en la interpretación musical.

Como parte de la programación, el 7 de noviembre a las 19, el coro del festival realizará una presentación especial en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Este concierto gratuito, sujeto a la capacidad de la sala y por orden de llegada, tendrá un repertorio a capella encabezado por la Misatango, de Martín Palmeri, con el propio Palmeri en piano y la dirección, nuevamente, de Quinteros.
[Fotos y video: prensa Festival Coral LiberArte]
Últimas Noticias
Así es Singular, la película realizada con inteligencia artificial que marcó el Festival de Sitges
El film de Alberto Gastesi fusiona drama humano y avances tecnológicos con el objetivo de explorar emociones profundas. Las claves de un relato que sorprendió a la crítica y despierta controversia

Broadway en estado de alerta por negociaciones laborales que hacen peligrar una exitosa temporada
La amenaza de huelga en el epicentro del teatro global tensiona las negociaciones entre sindicatos y productores, en un momento de bonanza económica que ya dejó atrás la recesión que trajo la pandemia

“Luminosa por fuera, oscura por dentro”: Stephen King reversiona ‘Hansel y Gretel’ a su manera
El maestro del terror se atreve con un clásico infantil, complementado por las ilustraciones de Maurice Sendak. “He pasado gran parte de mi vida escribiendo sobre niños ellos”, escribió en el prólogo

Fallece la autora coreana Baek Se-hee, referente en salud mental y empatía: decidió donar sus órganos para salvar 5 vidas
Su obra impulsó el diálogo sobre vulnerabilidad, depresión, esperanza y autocuidado en la sociedad surcoreana, pero también en todo el planeta

La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador celebra 25 años con un gran concierto en Luján
El sábado 18, la formación instrumental dirigida por Gabriela Gariglio presenta un espectáculo gratuito en la Basílica de la ciudad bonaerense, con obras emblemáticas de Bizet, Ravel y Debussy
