Henri Matisse conquistó Nueva York en una subasta benéfica que recaudó USD 2,5 millones

La venta de sesenta dibujos inéditos del pintor francés fallecido en 1954 superó todas las expectativas. Además, logró impulsar proyectos artísticos en comunidades vulnerables de la ciudad estadounidense

Guardar
"Deux têtes", sin fecha (Crédito:
"Deux têtes", sin fecha (Crédito: Artnet / Christie's)

El remate de una serie de dibujos de Henri Matisse en Christie’s superó ampliamente las expectativas, al recaudar más de USD2,5 millones que serán destinados a organizaciones artísticas sin fines de lucro en Nueva York. La subasta, titulada Henri Matisse: Lines of Connection, ofreció 60 obras procedentes de la Pierre and Tana Matisse Foundation y logró una cifra final que excedió en un millón de dólares el estimado previo de USD1,5 millones, según informó Artnet News.

Estas piezas, que durante décadas formaron parte de la colección privada de Pierre Matisse —el hijo menor del artista— y su esposa Tana, fueron puestas a disposición del público con el objetivo de fortalecer el acceso a las artes en comunidades desfavorecidas. La fundación, creada por Tana Matisse, ha otorgado en veinte años 800 subvenciones por un total superior a USD50 millones.

El rango de precios de los lotes fue amplio: desde USD800 —estimación mínima para un dibujo de ramas de menos de 18 centímetros de alto— hasta USD80.000, que era la estimación máxima para Deux têtes, un dibujo de líneas simples y sin fecha, que representa dos rostros sonrientes. Esta última obra se convirtió en la más cotizada de la velada, al alcanzar USD304.800. Otras piezas destacadas incluyeron Etude pour La robe jaune (USD127.000), Autoportrait (USD107.950), Les trois modeles (USD57.150, más de cinco veces su estimación baja) y Etude de branche, que multiplicó por treinta su valor estimado inicial al venderse en USD24.130.

"Nu assis à la chemise
"Nu assis à la chemise de tul", 1925 (Crédito: Artnet / Christie's)

La Pierre and Tana Matisse Foundation ha orientado su labor a expandir el legado artístico de la familia. “Tana Matisse estableció la Fundación con una visión apasionada para promover el gran legado artístico de su familia, asegurando que los jóvenes tengan acceso a las artes sin importar sus circunstancias”, expresó la directora ejecutiva Alessandra Carnielli en declaraciones difundidas por la fundación.

El proceso de selección de las obras también fue destacado por Richard Lloyd, vicepresidente de Christie’s y responsable internacional del departamento de grabados y múltiples, quien relató: “Pasar horas en los archivos de la Fundación, revisando lentamente grabados y dibujos que provenían directamente del artista y que habían permanecido inéditos durante décadas, fue un verdadero privilegio. Incluso para quienes conocen su obra, esta inmersión fue una experiencia que permanecerá en la memoria”, según declaraciones previas a la subasta recogidas por Artnet News.

Aunque Henri Matisse es reconocido principalmente como pintor, su producción abarcó también el dibujo, la escultura y el grabado. La intensidad cromática de sus obras de principios del siglo XX lo situó entre los denominados “Fauves” o “bestias salvajes”, apodo que le dieron críticos adversos. En etapas posteriores, su estilo se tornó más decorativo y se consolidó como un referente de la tradición pictórica francesa. En sus últimos años, ante la imposibilidad de pintar, innovó con la técnica del collage de papeles pintados y recortados. Sus creaciones integran las colecciones de los principales museos del mundo y sus exposiciones suelen atraer a un público masivo.

"El Renard Blanco", 1929 (Crédito:
"El Renard Blanco", 1929 (Crédito: Artnet / Christie's)

En el ámbito de las subastas, el récord de Matisse se estableció en USD80,8 millones en Christie’s Nueva York en 2018, por la pintura Odalisque couchée aux magnolias (1923). Según la base de datos de precios de Artnet, 41 obras del artista han superado los USD10 millones en remates públicos.

La historia de la familia Matisse en Nueva York se remonta a 1931, cuando Pierre Matisse inauguró una galería con una muestra que incluyó a Georges Braque, Pablo Picasso y Henri Rousseau, además de su propio padre. Durante cinco décadas, exhibió a figuras como Balthus, Alexander Calder, Alberto Giacometti, Joan Miró y Yves Tanguy, y vendió obras tanto a museos como a coleccionistas destacados, entre ellos Joseph Hirshhorn, Duncan Phillips y Nelson A. Rockefeller. Tana Matisse, por su parte, trabajó en galerías de arte antes de incorporarse a la galería de Pierre en los años 70, con quien luego contrajo matrimonio.

"Paysage, Tahití", 1930 (Crédito: Artnet
"Paysage, Tahití", 1930 (Crédito: Artnet / Christie's)

Los fondos obtenidos en la subasta beneficiarán a diversas entidades, entre ellas UpBeat NYC, un programa gratuito de música para jóvenes del sur del Bronx; Willie Mae Rock Camp for Girls, que promueve la música, la tecnología y las ciencias para niñas y jóvenes de género diverso; Classical Theatre of Harlem y Sugar Hill Children’s Museum of Art and Storytelling.

La directora ejecutiva de Willie Mae Rock Camp, LaFrae Sci, subrayó el compromiso de la fundación: “La Fundación Matisse se observa a sí misma de una manera profunda y significativa. Han identificado cómo generar un impacto sostenido en comunidades desatendidas”. Por su parte, Miriam Raccah, directora ejecutiva del Sugar Hill Museum, destacó: “El apoyo de la Fundación Matisse ha sido fundamental en la vida de los niños, permitiéndoles desarrollar comprensión, aprecio y entusiasmo por el arte, y por su propio espíritu creativo, sin límites”, según declaraciones recogidas por Artnet News.