Festival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal

Seis días de actividades gratuitas reúnen a escritores de renombre y propuestas innovadoras. Un cruce entre literatura, música y teatro que explora nuevas facetas del legado borgeano

Guardar
Festival Borges 2025: caminatas literarias,
Festival Borges 2025: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal

La quinta edición del Festival Borges se distingue este año por una propuesta que trasciende los límites de la literatura, al incorporar actividades como una caminata temática por Buenos Aires, un espectáculo de tango y una adaptación teatral, todo en homenaje a la figura de Jorge Luis Borges. El evento, de acceso libre y gratuito mediante inscripción previa, se desarrollará entre el lunes 27 de octubre y el sábado 1 de noviembre, combinando encuentros presenciales y virtuales.

Durante seis jornadas, el festival reunirá a figuras destacadas del ámbito literario internacional y nacional. Entre los invitados se encuentran el autor mexicano Juan Villoro, el periodista y escritor francés Hervé Le Tellier, la ensayista y profesora de literatura Gisela Heffes (Universidad de Yale, Estados Unidos), la autora y crítica literaria Alicia Borinsky, el autor y profesor Pablo Brescia (Universidad del Sur de Florida, Estados Unidos), el catedrático español Javier de Navascués y Martín (Universidad de Navarra, España) y el autor boliviano José Edmundo Paz-Soldán Ávila. Las charlas internacionales, que se transmitirán a través del canal de YouTube del festival, permitirán que voces de Francia, España, México y Bolivia aporten sus perspectivas sobre el legado borgeano.

El escritor mexicano Juan Villoro
El escritor mexicano Juan Villoro será parte del Festival Borges (Foto: EFE/ Sáshenka Gutiérrez)

En el plano local, el auditorio de la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) será sede de las actividades presenciales, donde participarán autores y periodistas como Juan José Becerra, Sylvia Iparraguirre, María Inés Krimer, Jorge Monteleone, Pablo de Santis, Patricio Zunini, Flavia Pittella, Facundo Pastor, Patricia Kolesnicov, Hernán Brienza, Loyds, Juan Francisco Baroffio, Kike Ferrari, Nicolás Freibrum, Paula Varsavsky, Liliana Mindurry, Lala Toutonian, Lucía Osorio, Cecilia Bona y Raquel San Martín.

La programación de esta edición pone el foco en temas centrales de la obra de Borges: el amor, la política, el periodismo, su vínculo con Estados Unidos —donde ejerció la docencia— y su pasión por la literatura anglosajona. Además, se abordarán aspectos como su relación con Adolfo Bioy Casares, la faceta de “Borges Salvaje” y su poesía, considerada universal e inmortal.

Kevin Johansen, músico y compositor
Kevin Johansen, músico y compositor argentino (Foto: EFE/Raúl Martínez)

La sección Experiencia Borges amplía su alcance este año, proponiendo un cruce entre la literatura y otras disciplinas. Entre las actividades destacadas figura una caminata borgeana por la ciudad, guiada por el autor y periodista Juan Francisco Baroffio, un show de tango a cargo del profesor y cantante Walter Romero, y una entrevista con el músico y escritor Kevin Johansen. El cierre estará marcado por una adaptación teatral de la obra “Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro”, creada por la actriz alemana Hanna Schygulla y protagonizada por la actriz argentina Andrea Bonelli.

El Festival Borges no solo busca difundir la obra del célebre escritor argentino, sino también fomentar el hábito de la lectura, promover el intercambio cultural y favorecer la circulación de la literatura nacional. “Esperamos que los lectores de siempre encuentren nuevas miradas sobre Borges y los que no lo conocen se animen a entrar a su universo”, expresaron las organizadoras, la editora y gestora cultural Marisol Alonso y la autora Vivian Dragna.

Sylvia Iparraguirre participará del festival
Sylvia Iparraguirre participará del festival

En 2021, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró al festival de interés cultural. Esta quinta edición cuenta con el respaldo del programa Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Santander, la Alianza Francesa y la Asociación Los Conjurados (Ginebra). Las sedes oficiales son la Alianza Francesa en Argentina y la Universidad de Ginebra en Suiza.

El acceso a todas las actividades es libre y gratuito, con inscripción previa a través del sitio web oficial del festival Las charlas virtuales estarán disponibles en el canal de YouTube del festival.