
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) anunció la llegada de dos nuevas exposiciones temporales, dedicadas al arte brasileño de las décadas del 60 y 70 y a la obra de la artista Valerie Brathwaite. Ambas muestras se inaugurarán el 6 de noviembre de 2025 y permanecerán abiertas hasta el 2 de febrero de 2026, según informó el museo.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s, curada por Pollyana Quintella y Yuri Quevedo, ocupará el Nivel 2 del museo desde 7 de noviembre de 2025 para el público. Organizada junto con la Pinacoteca de San Pablo, esta exposición conmemora los sesenta años de dos hitos del arte brasileño, Opinião 65 y Propostas 65. Se trata de la muestra más amplia exhibida en la Argentina sobre el arte experimental y radical de esa etapa, con la presentación de más de 120 obras de artistas, como Anna Bella Geiger, Antônio Dias, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Mira Schendel, Rubens Gerchman, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee.
El conjunto de piezas proviene del acervo de la Pinacoteca, de la colección Roger Wright –una de las más significativas en Brasil respecto a ese período–, así como de las colecciones de Malba y Costantini, según la información difundida por museo. La exposición pone en relieve los modos en que los artistas brasileños de los años 60 y 70 abordaron cuestiones políticas y sociales del país, la expansión de la cultura de masas y la resistencia a la dictadura militar establecida en 1964. También se explora el vínculo de estas prácticas con movimientos como Tropicália y Cinema Novo.
Opinião 65 y Propostas 65 se presentaron como experiencias inéditas para la escena brasileña, y generaron dinámicas colectivas que cuestionaron el orden social y político. El foco curatorial se posa sobre la relación que el arte mantuvo con la cultura popular, las transformaciones en el espacio público y el consumo, así como la integración con otras disciplinas, entre ellas la música y el cine. La inauguración será el 6 de noviembre a las 19:00.

En simultáneo, desde 7 de noviembre de 2025, el Nivel -1 alojará la exposición Valerie Brathwaite: Un propio andar fluyente, primera muestra individual en un museo fuera de Venezuela de la artista nacida en Trinidad y Tobago en 1940, curada por Alejandra Aguado. Brathwaite, formada en el Reino Unido e instalada en Caracas desde 1969, desarrolló una trayectoria ligada a la abstracción y el arte conceptual en diálogo con referentes como Gego y Mercedes Pardo.
Para esta exposición se han reunido alrededor de cuarenta obras de Brathwaite, entre dibujos y esculturas que recorren su producción desde los años 70 hasta su trabajo más reciente.
La selección incluye una serie de obras sobre papel producidas entre 1972 y 2002, junto con un grupo de esculturas blandas iniciadas en 2004. El título de la muestra remite a una reseña del crítico Roberto Guevara sobre la exposición de Brathwaite en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1975.
Según sus propias palabras recogidas entonces, la artista toma inspiración en elementos de la naturaleza y en el cuerpo humano, y fundió ambos temas en su trabajo creativo.

Ambas exposiciones podrán visitarse hasta el 2 de febrero de 2026 en el Malba, donde buscan ofrecer un panorama sobre la producción artística latinoamericana en diálogo con procesos sociales y culturales de alcance regional.
Fotos: Gentileza prensa MALBA.
Últimas Noticias
Cómo se escribe: Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), claves de redacción
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

El fenómeno Sasha Peyton Smith, la voz que redefine el “romantasy” juvenil
La autora best seller conquista nuevas audiencias con historias que fusionan magia, amor y amistad, inspirando a jóvenes lectores y marcando tendencia en el género literario juvenil contemporáneo

Los caminos de Lucía Franco, de la alquimia y el surrealismo a la pintura espiritual
En la muestra “Casi escondida”, que marca el debut de galería La Pipa, se muestra por primera vez en este siglo la obra de la artista correntina

Baudelaire, entre el dolor y la creación, en las “Cartas a su madre”
La reciente reedición de la emblemática obra del poeta maldito revela su vida bohemia, sus procesos íntimos así como el impacto en su producción literaria. Infobae Cultura publica el prólogo de Walter Romero

Chanel N°5 vs Moscú Rojo: la historia nunca contada de la guerra fría de los perfumes
La genealogía de dos fragancias emblemáticas expone vínculos entre revolución, modernidad y memoria, mientras la industria perfumera refleja las huellas de regímenes y cambios sociales en Europa
