
El protagonismo de la mujer en la literatura argentina será el eje central de la 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que se celebrará del miércoles 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad. Este evento, organizado por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), conmemora además el 25º aniversario de la refundación de la entidad.
La feria, que se desarrollará de 14 a 20 horas en Sarmiento 151, se ha consolidado como un espacio de referencia para profesionales del libro antiguo, tanto nacionales como internacionales, así como para bibliófilos, coleccionistas, libreros, entusiastas y lectores.
En esta edición, los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir y contemplar libros antiguos, ediciones modernas, ejemplares raros y únicos, muchos de ellos con ilustraciones originales o encuadernaciones artísticas. El abanico de piezas disponibles se extiende a grabados, mapas, fotografías antiguas y afiches, todos en soporte papel.

El programa incluye dos mesas redondas de especial interés: “Mujeres escritoras en Argentina” y “Cultura, Patrimonio y Coleccionismo”. Entre los participantes confirmados figuran las autoras Florencia Abbatte, María Gabriela Mizraje, Matilde Sánchez y Adriana Rodríguez de Pereda, junto a los autores Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Sola y Pablo Gasipi.
En palabras de Roberto Vega, presidente de ALADA, “la Feria siempre es un encuentro que despierta grandes expectativas entre los amantes del libro, y como libreros anticuarios sentimos que en su ámbito se revitaliza ese fervor por el patrimonio bibliográfico nacional y universal, y por la voluntad de protegerlo para su disfrute actual y para que las generaciones futuras puedan recibir ese legado de amor, emociones, mensajes, historias y tantas otras tramas que le dan vida y razón de ser a la cultura impresa”.
El Espacio-Taller ofrecerá actividades a cargo de artistas y artesanos vinculados al mundo del libro, como encuadernadores, editores, impresores e ilustradores. Durante los cinco días de la feria, el público podrá recorrer la exposición fotográfica Mujeres Argentinas Escritoras.

Participarán con espacios propios el Archivo General de la Nación (AGN), que exhibirá ediciones facsimilares de algunos de sus tesoros patrimoniales. También participarán la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), Ediciones Dos Amigos (EDA) —especializada en libros ilustrados de tirada limitada—, Ediciones Ampersand, dedicada a publicaciones sobre libros, y la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC), que presentará sus principales piezas en braille.
La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), fundada a mediados del siglo XX y refundada en 2000, reúne a libreros especializados, anticuarios y editores comprometidos con la conservación del patrimonio bibliográfico nacional y universal.
Últimas Noticias
Malba anunció dos nuevas exposiciones centradas en el arte brasileño y caribeño
El museo exhibirá más de 120 piezas de vanguardia brasileña y cuarenta obras de la artista Valerie Brathwaite, en las que explora el diálogo entre arte, política y sociedad en América Latina

Lanzan “Connect Argentina”, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN
El programa seleccionó a Juan Sorrentino y Céline Manz para desarrollar propuestas innovadoras en laboratorios de Suiza y Mendoza, fortaleciendo el intercambio entre disciplinas y la proyección internacional de la investigación artística

El British Museum anunció su propia gala benéfica y hay polémica
La organización de un baile anual de alto perfil, al estilo del realizado el Met de Nueva York, revela la creciente dependencia de fondos privados y plantea interrogantes sobre el futuro de la sostenibilidad y la autonomía de las instituciones culturales británicas

Una ilustradora argentina da vida a Anne Brontë, una de las primeras escritoras feministas de la historia
La dibujante Paulina Spucches reflexiona sobre “Brontëana”, una novela gráfica que rescata la vida de la más pequeña de las hermanas

Dos activistas lanzan pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid
La protesta coincide con la Fiesta Nacional y denuncia el neocolonialismo extractivista y la opresión histórica de los pueblos originarios
