El artista conceptual y sociólogo argentino Roberto Jacoby publicó Todo lo sólido se esfuma. Jacoby canta Virus, con producción ejecutiva a cargo de Hoby De Fino y la colaboración de Nacho Marciano en la producción musical, así como la participación instrumental de Agustín de la Croce en violonchelo y piano.
El disco, compuesto por ocho versiones de canciones de Virus con letras de Jacoby, busca recuperar la esencia de la banda y reimaginarla para el presente. La participación especial de Fito Páez en el tema “Imágenes paganas” aporta una energía renovada, según expresó el propio músico.

“Grabar esta canción de Roberto Jacoby, Federico Moura, Daniel Sbarra y Enrique Mugetti fue un sueño vuelto realidad”, escribió el músico rosarino en su cuenta de Instagram. “Contrariamente al sentido común, donde algunos sueños son más lisérgicos que la realidad, aquí funcionó al revés. Primero, el llamado de Roberto me sorprendió por completo. Siempre fue uno de mis héroes culturales. Me manejaba con él y al día de hoy, con respeto oracular y puritano. En los estudios 5020 de Madrid tuve la oportunidad de grabar esta joya de la música popular argentina. Sobre esta versión delicada, las palabras de Roberto me condujeron sobre la interpretación en esta gema de oro. ¡Gracias querido mio por este hermoso regalo!”.
Jacoby relató que la grabación del álbum surgió de manera espontánea mientras trabajaba junto a Nacho Marciano: “Estábamos en una quinta, huyendo de la capital, grabando Golosina Caníbal y empezamos a intercalar temas de Virus hasta que al final teníamos cinco temas. Ahí nos dijimos hacemos dos o tres más y tenemos un álbum. Y fue así”.

Sobre su rol como intérprete, Jacoby reconoció el acompañamiento de Maby Salerno como coach vocal y definió su aporte como una experiencia performática: “Hago lo que puedo”. Consultado sobre el regreso de Virus, afirmó: “Yo no estoy volviendo, estoy llegando. Virus va y viene, ya llegó a la condición de mito, y por lo tanto es eterno”.
La edición limitada del lanzamiento incluye una camiseta con la letra manuscrita de “Imágenes paganas”, integrando música, arte y diseño en homenaje a la banda. Entre los temas destacados, Jacoby mencionó “El 146”, al que describió como “una postal porteña sencilla, entrañable”.
Últimas Noticias
Lanzan “Connect Argentina”, nueva residencia que une arte y ciencia en colaboración con el CERN
El programa seleccionó a Juan Sorrentino y Céline Manz para desarrollar propuestas innovadoras en laboratorios de Suiza y Mendoza, fortaleciendo el intercambio entre disciplinas y la proyección internacional de la investigación artística

La Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
Del 29 de octubre al domingo 2 de noviembre, la edición número 18 tendrá homenajes, talleres y exhibiciones que ponen en primer plano la obra y legado de mujeres en la cultura impresa

El British Museum anunció su propia gala benéfica y hay polémica
La organización de un baile anual de alto perfil, al estilo del realizado el Met de Nueva York, revela la creciente dependencia de fondos privados y plantea interrogantes sobre el futuro de la sostenibilidad y la autonomía de las instituciones culturales británicas

Una ilustradora argentina da vida a Anne Brontë, una de las primeras escritoras feministas de la historia
La dibujante Paulina Spucches reflexiona sobre “Brontëana”, una novela gráfica que rescata la vida de la más pequeña de las hermanas

Dos activistas lanzan pintura roja sobre un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid
La protesta coincide con la Fiesta Nacional y denuncia el neocolonialismo extractivista y la opresión histórica de los pueblos originarios
