
El regreso de Marianela Núñez al escenario del Teatro Colón ha generado una notable expectativa entre los amantes de la danza, quienes aguardan con entusiasmo la interpretación de la primera bailarina del Royal Ballet de Londres en el papel principal de Onegin. Esta producción, que cuenta con la participación del austríaco Jakob Feyferlik, bailarín principal del Bayerisches Staatsballett de Múnich, tendrá una nueva función el domingo 12 de octubre a las 17:00.
La puesta en escena de Onegin por parte del Ballet del Teatro Colón, bajo la dirección artística de Julio Bocca, representa una confluencia de literatura, música y danza. La obra, estructurada en tres actos, se inspira en la novela Evgueni Onieguin de Alexander Pushkin y destaca por la intensidad de su desarrollo dramático y la profundidad psicológica de sus personajes, un rasgo poco frecuente en el repertorio académico del ballet.

La coreografía original de John Cranko, figura central del ballet británico del siglo XX, es objeto de una reposición a cargo de los maestros Agneta Valcu y Victor Valcu, quienes trabajan junto al elenco del Teatro Colón. La supervisión general de la producción recae en Reid Anderson, mientras que la Orquesta Estable acompaña la función bajo la batuta del director invitado Ermanno Florio.
El diseño escenográfico de Pier Luigi Samaritani, el vestuario de Roberta Guidi di Bagno y la iluminación de Rubén Conde contribuyen a la atmósfera de la obra, que se apoya en la música de Piotr Ilich Tchaikovsky. Los arreglos y la orquestación, realizados por Kurt-Heinz Stolze, adaptan la partitura para potenciar la expresividad de la coreografía.
La trama de Onegin explora los amores frustrados entre Tatiana, una joven que reside con su madre y su hermana en un entorno rural acomodado, y Onegin, un hombre de ciudad, sofisticado y cínico, que irrumpe en la vida de la familia y despierta en Tatiana un sentimiento no correspondido. El acercamiento inicial de Tatiana, expresado en una carta, recibe una respuesta fría y distante de Onegin, lo que marca el inicio de una serie de desencuentros.
Con el paso del tiempo, la dinámica entre los protagonistas se invierte, desembocando en un desenlace dramático. Entre los personajes secundarios, Lenski, poeta y amigo de Onegin, y Olga, hermana de Tatiana y prometida de Lenski, desempeñan roles fundamentales. La actitud coqueta e irresponsable de Olga precipita la tragedia que cierra el segundo acto: en un duelo a pistola, Onegin da muerte a Lenski. Finalmente, el príncipe Gremin, con quien Tatiana contrae matrimonio, aporta un matiz adicional a la compleja red de relaciones que define la obra.
Onegin se distingue no solo por la riqueza de su construcción dramática, sino también por la belleza de su coreografía y la complejidad de sus personajes, elementos que la convierten en una pieza singular dentro del repertorio del ballet clásico.
[Fotos: Carlos Villamayor-Juanjo Bruzza/prensa Teatro Colón]
Últimas Noticias
La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans

Una obra de Renoir marcada por el expolio nazi será subastada en París tras un largo proceso legal
La historia de ‘Laveuse’, desde su incautación en la Segunda Guerra Mundial hasta su próxima venta en París, fascina al mercado de arte europeo antes de su subasta

Los festivales de San Sebastián y Málaga traen a Buenos Aires lo mejor del cine español 2025
La semana MASS se desarrolla en la sala Lugones del Teatro San Martín hasta el domingo 30, con una rica programación de estrenos presentada por los directores José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar

Graciela Iturbide deslumbra con su exposición ‘Fijar el tiempo’ en Ciudad de México
La notable fotógrafa mexicana, reciente premio Princesa de Asturias, presenta 69 imágenes en blanco y negro que revelan una mirada onírica sobre su país y el mundo

“No entiendo a los hombres”, un jaque teatral a la masculinidad que llega desde Barcelona
La obra de la compañía L’autèntica se presenta este fin de semana en el Cine Teatro El Plata. Aquí su directora revela el proceso creativo y el resultado artístico de algo que empezó como estudio antropológico

