
Entre canciones norteñas y “chilenas” características del sur de México, la cantante y compositora oaxaqueña Lila Downs reivindicó este miércoles el “movimiento extraordinario” de la música regional, a la vez que celebró que no está “sola” buscando revivir y revitalizar las “identidades diferentes” del país.
“Soy una optimista y siempre lo he sido con nuestra música, con nuestra visión, con la identidad con la que yo trato de cantar dentro de las canciones que compongo y también dentro de las canciones tradicionales que canto. Y creo que no estoy sola”, explicó la artista en conferencia de prensa.
Para la ganadora de cinco premios Grammy Latino, que acostumbra en numerosas de sus canciones a cantar en lenguas indígenas, como el mixteco o zapoteco, “la colonización” sigue siendo el principal motivo por el que cada vez menos personas mexicanas hablan estos idiomas. Concretamente, solo un 19% de los que se reconocen con esta identidad étnica, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Se nos negó, en parte por la colonización, exigir y expresar nuestra identidad indígena. Se nos prohibió, y se nos prohibió hablar nuestros idiomas”, argumentó.

Respecto a quien ha de asumir la responsabilidad por esta pérdida en la diversidad cultural prehispánica del país, Downs no considera que haya que apuntar a la sociedad actual.
“¿Cómo vamos a culpar a nuestra propia sociedad diciendo que cada año que va pasando van menos y menos personas identificándose como indígenas. (...) Estamos reviviendo y revitalizando nuestras identidades. Me motiva este tiempo porque es una oportunidad de mostrarnos con mucho orgullo ante el mundo”, aseguró.
Sobre los distintos esfuerzos que se están haciendo para favorecer la diversidad cultural, la oaxaqueña destacó el programa México Canta, un espacio cultural financiado por el Gobierno con el que se pretende cambiar narrativas violentas del país, como los corridos tumbados enfocados en las armas o el narcotráfico, y resaltar otros géneros tradicionales del país.
“México Canta es una oportunidad para muchos cantautores que se identifican con nuestras regiones diferentes de participar con música hermosa y además aportando a su manera con su arte”, expresó sobre la iniciativa.

Concierto el Día de Muertos
En medio de su gira El beso Tour viajará a Estados Unidos y Latinoamérica, aunque volverá el próximo 2 de noviembre, en el Día de Muertos, para representar su característico concierto festivo en el Auditorio Nacional, con el que anima a los ciudadanos de la capital mexicana a velar a sus seres queridos celebrando con su música.
“Tenemos un motivo de celebración en estas fechas. Hay mucho festejo, pero también hay este sentido de volver a la madre tierra y de tenerle mucho respeto. Démonos el permiso de llorar, de sentir y de encontrarnos con la gente que se nos ha ido y también de bailar con ellos”, dijo animando a sus seguidores.
Tras más de 10 años repitiendo cada Día de Muertos este recital, lejos de su familia del sur, Downs considera que este tipo de actos culturales son “una gran oportunidad” para que nacionales convivan y “eduquen” a los casi 300.000 extranjeros que visitan el país por esta festividad.
“Nos toca educar. Es una gran oportunidad para que nosotros podamos corregir y educar al turismo. En Oaxaca el turismo del mezcal, que respeten, que no se orinen, que no nos volvamos Cancún (...) Podemos tener estas conversaciones, hay maneras, pero es saber educarlos”, sentenció.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Sáshenka Gutiérrez (archivo) y Reuters/ Mario Anzuoni (archivo).
Últimas Noticias
La polémica entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes se trasladó al Congreso de la Lengua Española
En Arequipa, los directores de ambas instituciones Santiago Muñoz Machado y Luis García Montero, compartieron una presentación y potenciaron el enfrentamiento con varias frases sugestivas

El Brooklyn Museum revive la transformación de Monet en la ciudad de los canales
Obras inéditas y una curaduría innovadora permiten descubrir el impacto de Venecia en la evolución creativa del artista, quien desafió los límites del impresionismo y redefinió su legado pictórico

El paraíso según Diane Keaton: de su incredulidad con el infierno a la fascinación por el más allá
La emblemática actriz recientemente fallecida dirigió en 1987 un documental titulado “Heaven”, en donde confrontó con sus propias creencias sobre la vida y la muerte

Murió D’Angelo, ícono del neo-soul en el siglo XXI
El cantante y compositor estadounidense, autor del icónico álbum “Voodoo” que marcó a la música afroamericana contemporánea, murió a los 51 años, según informó su familia

Qatar reveló ser el propietario del famoso autorretrato de Courbet
La obra “El hombre desesperado”, de Gustave Courbet, será exhibida en el Museo de Orsay durante cinco años, tras confirmarse que pertenece a Qatar Museums, según autoridades francesas
