
Red Path, dirigida por Lofti Achour, obtuvo el primer premio en la categoría “Mejor Largometraje de la Competencia Internacional” en la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA), que concluyó el miércoles 8 de octubre.
El jurado distinguió a Red Path (coproducción de Túnez, Arabia Saudita, Bélgica, Francia, Polonia y Qatar) por su capacidad para narrar, con fuerza y belleza, una historia basada en hechos reales sobre una Antígona contemporánea y la crueldad hacia los marginados. La ceremonia de cierre, realizada en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), reunió a autoridades, jurados, artistas, representantes de la industria audiovisual y estudiantes.
En la categoría “Mejor Largometraje de la Competencia Internacional”, la Primera Mención fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler (Argentina-Suiza), y la Segunda Mención para Niñxs, de Kani Lapuerta (Alemania-México).

En la sección Cortometraje Iberoamericano, el premio fue para A todas las sombras de nuestra marea, de Christian Peyrano (Argentina), que también recibió el Premio Distribución Festhome al “Mejor Cortometraje Argentino”, consistente en un año de distribución internacional. Los cortometrajes MAIO, de Claudio Carbone (Portugal), y Volver un día, de Catalina Torres Puente (Paraguay-Uruguay), fueron seleccionados para representar al festival en Ibershorts.
El galardón al “Mejor Largometraje de Graduados DIS” recayó en Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta. El jurado otorgó una Mención Especial a El Agrónomo, de Martín Turnes; la Primera Mención a La Mujer de Fuego, de Ignacio Ascúa; y la Segunda Mención a Cuidadoras, de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf.

La primera edición del HACK FICUBA, desarrollada junto al Festival de Málaga, seleccionó a veinte estudiantes de la UBA, resultando ganador Bernardo Artus, quien participará en el Hack MAFIZ en marzo de 2026. Además, se dieron a conocer los diez finalistas del Concurso de Ideas FICUBA LAB, orientado a estudiantes de Imagen y Sonido para el desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción.
Netflix se sumó al programa del festival con un apoyo especial a la Competencia Cortos UBA, cuyo premio principal fue para Después del silencio, de Juana González Posse. Este reconocimiento incluye una participación en el Programa de Capacitación Campus Málaga Talent, en alianza con el Festival de Málaga y el mercado MAFIZ.
El premio a la Mejor Dirección en la Competencia Cortos UBA fue para Todos mis demonios, de Angie Gatto, quien accederá al Programa de Capacitación BIFF BANG del Festival Internacional de Cine de Bogotá y recibirá el premio de la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA). La Mención Especial del Jurado fue para Búsqueda Fungi, de Nicolás Galizia y Victoria Mome.
[Fotos: prensa FIC.UBA]
Últimas Noticias
“Cacería de brujas”, un espejo de las tensiones sociales contemporáneas
La nueva e inquietante película de Luca Guadagnino, protagonizada por Julia Robert y Ayo Edebiri, cuenta la historia no tan secreta de un escándalo sexual en la Universidad de Yale

“Días eternos con peso sobre los ojos”: una mujer joven y un insomnio de años que tiene su porqué
Cuando Victoria Luka tenía dos años se quemó con aceite. Desde entonces, las pesadillas se metieron en su sueño. Cuenta todo en un libro que se puede descargar hasta el 19

Qué leer el fin de semana: 4 libros para recorrer el mundo y la historia
Un viaje desde la sociedad china contemporánea hasta la Italia de “los años de plomo”, pasando por Nueva York en el 2000 y una espía soviética en Uruguay

Werner Herzog desafía la verdad en la era de la inteligencia artificial
El cineasta alemán explora en su nuevo libro “The Future of Truth” cómo las falsedades tecnológicas y los deepfakes complican la distinción entre realidad y ficción

Guía de Arte y Cultura: semana del 10 al 17 de octubre
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en plena primavera
