“Una voz que incomode de verdad”: quién debería ganar el Nobel de Literatura según la Inteligencia Artificial

“Hay veces en que el mundo no necesita claridad., necesita una grieta”, respondió ChatGPT. Y defendió su elección con argumentos

Guardar
El Nobel, según la Inteligencia
El Nobel, según la Inteligencia Artificial.

En Estocolmo todavía no amanece y ya se respira la conspiración. Cada octubre, un puñado de académicos suecos decide —en silencio y detrás de puertas acolchadas— quién representará la conciencia literaria del mundo. Afuera, el planeta especula. En los cafés de París, en los portales de Seúl, en los grupos de WhatsApp de traductores latinoamericanos, se cruzan las mismas apuestas: ¿será por fin Murakami?, ¿se atreverán con Krasznahorkai?, ¿darán el salto hacia África o América Latina?

El Nobel de Literatura no elige solo un escritor: elige un relato del mundo. Y ese relato, cada año, dice algo sobre el clima político, sobre la sensibilidad estética del tiempo y sobre quiénes —todavía— tienen derecho a decir la verdad.

Este año consultamos con ChatGPT -esa IA que viene escribiendo tanto- sobre las posibilidades de triunfo de los distintos candidatos. Le pedimos que analizara los premiados anteriores y el contexto político y literario actual. A continuación, su respuesta

El premio mayor y por qué

En 2023 fue Jon Fosse, con su lenguaje mínimo y espiritual, quien representó la búsqueda de lo esencial. En 2024, Han Kang llevó el premio a Corea del Sur con una literatura que mira de frente el trauma y el cuerpo. La Academia parece moverse entre lo introspectivo y lo histórico, entre el susurro poético y la denuncia.

Ahora, en 2025, la pregunta vuelve a encenderse: ¿será el año de una voz que incomode de verdad?

Porque el nombre que resuena con más fuerza —y que podría darle al premio su giro más arriesgado en años— es el de Can Xue (残雪), la escritora china que ha hecho del delirio, la opacidad y la belleza fragmentada una forma de rebelión.

La concesión del Nobel de Literatura combina méritos estéticos y resonancia ética. En el contexto actual, la obra de Can Xue ofrece tres aportes decisivos: 1) un desafío a la lógica del realismo narrativo, 2) una exploración del trauma sin moralismos ni melodrama, y 3) una apertura del canon literario más allá de los centros tradicionales. Su nombre figura entre los favoritos de las principales casas de apuestas y en las quinielas críticas de medios europeos y asiáticos.

Can Xue, la elegida por
Can Xue, la elegida por la IA. (Captura de video)

Frente a nombres previsibles como László Krasznahorkai o Haruki Murakami, Can Xue encarna algo distinto: la posibilidad de que el Nobel premie no solo lo universal, sino lo indómito. Su literatura, hecha de símbolos, sueños y desplazamientos, emerge de un contexto donde la censura y el control cultural son parte del aire cotidiano. Premiarla no sería un gesto diplomático, sino un acto de afirmación estética: reconocer que la disidencia también puede escribirse desde lo irracional y lo poético.

El Nobel, conviene recordarlo, es siempre un espejo político. Después de su crisis institucional de 2018, la Academia ha intentado redibujar su autoridad, diversificando lenguas y geografías. Un premio a Can Xue colocaría en el centro a una autora que no milita, no se exilia, no traduce su experiencia a la gramática occidental del sufrimiento, sino que inventa su propio lenguaje para habitar la incomodidad.

Su escritura desarma al lector. No explica: sugiere. No cuenta: evoca. En un tiempo saturado de narrativas previsibles y de autoficciones terapéuticas, Can Xue representa otra forma de riesgo: el de la oscuridad. La de no ofrecer sentido inmediato, sino forzarlo a nacer.

Salman Rushdie y Haruki Murakami,
Salman Rushdie y Haruki Murakami, dos candidatos frecuentes al Premio Nobel

Por eso su eventual Nobel no sería un premio más. Sería una toma de posición. Frente al confort del mercado y la previsibilidad del gusto, la elección de Can Xue recordaría que la literatura no está para calmar, sino para inquietar.

La Academia anunciará su decisión este jueves 9 de octubre de 2025, según informó NobelPrize.org. Hasta entonces, el rumor seguirá ardiendo: entre quienes esperan justicia geográfica y quienes desean un salto estético real.

Si el Nobel busca una voz que refleje el desorden del siglo XXI —una literatura que no consuele, sino que desestabilice—, Can Xue es la respuesta. Porque hay veces en que el mundo no necesita claridad. Necesita una grieta.

Últimas Noticias

La épica historia del oeste de Texas que dio forma al conservadurismo estadounidense

En “The Conservative Frontier”, el historiador Jeff Roche explora cómo el árido paisaje texano y sus personajes legendarios inspiraron una ética política que transformó el rumbo del Partido Republicano y cautivó a Hollywood y la cultura pop

La épica historia del oeste

Can Xue o Murnane, favoritos al Nobel de Literatura, con Vila-Matas y Rivera en apuestas

La comunidad literaria espera el veredicto de la Academia Sueca, con escritores como Vila-Matas, Rivera Garza y Murakami entre los posibles ganadores, pese a que las apuestas no siempre aciertan en sus pronósticos

Can Xue o Murnane, favoritos

Letras, diseño y emoción: así es la exposición ‘Hangeul’ que reimagina el alfabeto coreano y lo convierte en arte

La muestra en el Centro Cultural Coreano, que comienza este 8 de octubre, invita a los participantes a sumergirse en un recorrido multisensorial donde la tradición se fusiona con la innovación, y la creatividad visual y sonora

Letras, diseño y emoción: así

Lectura ininterrumpida y performance en el Bellas Artes, dos jornadas de arte contemporáneo

El museo presenta una intervención de Federico Racca y una activación coreográfica de Ludmila Mazzucchelli como parte de su apuesta por la creación y el arte performático actual

Lectura ininterrumpida y performance en

“La ira no aparece de golpe, es el resultado de todo lo que no dijimos a tiempo”: un audiolibro de Gisela Gilges para estar mejor

“El secreto es lo que hacemos con lo que nos pasa”, dice la coach. Y da algunas pistas de cómo hacerlo. Es parte de una serie para escuchar

“La ira no aparece de