
Con la habitual expectativa en este momento del año, se acerca un nuevo anuncio del Premio Nobel de Literatura, que será anunciado el jueves 9 de octubre a las 13 hs. (hora de Estocolmo). El australiano Gerald Murnane y el húngaro László Krasznahorkai se posicionan como los principales candidatos a obtenerlo, según las casas de apuestas que, si, se dedican también a esto. El australiano encabeza las preferencias de la casa de apuestas sueca Betsson con una cuota de 6.00, seguido por Krasznahorkai (7.00) y la mexicana Cristina Rivera Garza (10.00).
Gerald Murnane, autor de The Plains e Inland, ya figuraba como máximo aspirante en las apuestas del año anterior. Robin Olenius, Jefe de Relaciones Públicas de Betsson Group, explicó que “no es inusual que un autor encabece la lista dos años seguidos. Lo que sorprende este año es que tanto Murnane como Rivera Garza provienen de regiones que por mucho tiempo no habían estado representadas entre los ganadores”.

De acuerdo con la plataforma OLBG, Thomas Pynchon, Mircea Cartarescu y Anne Carson también se mantienen entre los favoritos, con cuotas superiores a 10.00. En ediciones recientes, los favoritos de las casas de apuestas lograron el premio, aunque con excepciones como la surcoreana Han Kang, consagrada en 2024 sin figurar entre los candidatos principales.
Betsson sitúa además a dos argentinos en la lista de candidatos: César Aira, en el puesto 17, aparece con una cuota de 20.00, y Samanta Schweblin, reconocida recientemente por el libro El buen mal, se suma al grupo con una cuota de 22.00. Ningún autor argentino ha ganado hasta hoy el Premio Nobel de Literatura, una distinción a la que aspiraron nombres como Jorge Luis Borges.

Betsson indicó que los pronósticos se nutren de tendencias internacionales, antecedentes de campañas anteriores y recomendaciones recibidas por la Academia Sueca. Las nominaciones se cerraron el 1 de febrero y, desde esa fecha, el comité de literatura de la Academia afinó la lista a unos veinte nombres antes de definir la terna final, sobre la que recae la decisión definitiva anunciada cada mes de octubre.
En América Latina, el reconocimiento ha correspondido en el pasado a Gabriela Mistral (Chile, 1945), Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1967), Pablo Neruda (Chile, 1971), Gabriel García Márquez (Colombia, 1982), Octavio Paz (México, 1990) y Mario Vargas Llosa (Perú, 2010).

El interés regional se renueva esta edición con la presencia de Cristina Rivera Garza entre los principales favoritos y figuras como Aira y Schweblin disputando un lugar entre los elegidos. El anuncio de la Real Academia Sueca se realizará el jueves 9 de octubre, mientras que la tradicional ceremonia de entrega está prevista para el 10 de diciembre en Estocolmo. Suena el redoblante. En horas lo sabremos.
Últimas Noticias
Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI
El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

Amor, sexo y Frankenstein: ¿qué más se puede pedir?
Caroline Lea ofrece una visión fresca y apasionada sobre la creación del monstruo y la vida turbulenta de su autora, Mary Shelley. El amor, el caos y el poder femenino en una historia tan intensa como adictiva

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII

“La literatura es un arte, no es una ciencia exacta”: Maximiliano Tomas analizó la posibilidad de un Nobel argentino
El crítico literario y director del Centro Cultural Recoleta, entrevistado en el streaming de Infobae, anticipó expectativas y perspectivas sobre el anuncio del jueves 9
