Lectura ininterrumpida y performance en el Bellas Artes, dos jornadas de arte contemporáneo

El museo presenta una intervención de Federico Racca y una activación coreográfica de Ludmila Mazzucchelli como parte de su apuesta por la creación y el arte performático actual

Guardar
El Museo Nacional de Bellas
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la intervención “Veinticuatro” de Federico Racca, una lectura performática de 24 horas

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta Veinticuatro, una intervención que el escritor y artista visual cordobés Federico Racca llevará a cabo durante 24 horas continuas en la sala dedicada a Francisco de Goya, en la planta baja. La acción tendrá lugar el jueves 9 de octubre e incluirá la lectura ininterrumpida de la obra La flor del diente de león (2021), de autoría de Racca. Según lo informado por la institución, el evento podrá seguirse en tiempo real a través del canal de YouTube del museo.

El proyecto busca explorar los límites del tiempo, el cuerpo y el lenguaje a partir de la presencia constante del artista, que propone transformar ese acto en un ejercicio de resistencia y presencia sostenida. Como parte del enfoque digital de la propuesta, la transmisión se realizará desde las 11 de la mañana del jueves, a través de la plataforma www.youtube.com/@MNBAdigital. La idea de Racca es “trascender el espacio físico del Museo para que el gesto habite también el territorio digital”.

El museo también ofrecerá una
El museo también ofrecerá una activación coreográfica de Ludmila Mazzucchelli en la exposición de Alicia Herrero.

En continuidad con las actividades vinculadas a las artes performáticas y la creación contemporánea, el Museo albergará, también, el viernes 10 y el sábado 11 de octubre a las 18 horas una activación coreográfica a cargo de la bailarina Ludmila Mazzucchelli. Esta intervención forma parte de la exposición temporaria Inequidad, desplazamientos, ondulaciones, expuesta por la artista argentina Alicia Herrero en una sala del primer piso.

Herrero, de acuerdo con la información oficial, indicó que la performance busca transformarse en una representación física de la interacción entre formas, materiales y escalas que componen la instalación. Mazzucchelli, por su parte, destacó que la dinámica de la coreografía introduce una nueva relación entre el cuerpo, el objeto y el espacio,en relación con la exhibición de Herrero.

La exposición Inequidad, desplazamientos, ondulaciones, curada por Mariana Marchesi, permanecerá abierta al público hasta el 19 de octubre, de martes a viernes entre las 11 y las 19:30, y sábados y domingos entre las 10 y las 19:30.

El Museo Nacional de Bellas Artes, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación y con el respaldo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en la Avenida del Libertador 1473, en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente y fotos: gentileza prensa del Museo Nacional de Bellas Artes.