Ya están los finalistas del Premio Futurock de Novela 2025

El certamen literario reveló la lista de autores seleccionados entre más de 1300 manuscritos inéditos. La premiación se realiza el 28 de octubre en Ciudad Cultural Konex

Guardar

Se conocieron los diez finalistas de la sexta edición del Premio Futurock Novela, una distinción literaria, que ya se consolidó en el ámbito de la edición independiente en Argentina. Este año, el certamen recibió más de 1300 novelas inéditas provenientes de toda la región.

El jurado, formado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, será el encargado de seleccionar la obra ganadora, que se dará a conocer el próximo martes 28 de octubre en el Centro Cultural Konex, en Sarmiento 3131, C. A. B. A., de acuerdo con la información provista desde la organización.

La iniciativa, impulsada por Ediciones Futurock, busca visibilizar e impulsar nuevas voces dentro de la literatura argentina al ofrecer un premio de $4.000.000 y la publicación del libro ganador. Desde su primera edición hasta la fecha, han participado más de 4000 autores de Argentina y Uruguay, lo que consolidó el certamen como una plataforma para escritores emergentes del circuito independiente.

Los finalistas de la actual edición son La quema, de Silvina Vargas; El segundo destino de Luisa Fonseca, de Luisa Fonseca; El camino de la santidad, de La refutadora de leyendas; Catalejo, de Abubkalifa; Las formas de la muerte, de Isis del monte; Afuera el campo, de Penélope Glamour; La estrategia de la araña, de Juana Peres; Insomnes, de Sara Munro; El juego de porcelana, de Triesta; y Las inútiles, de Agripina.

El jurado, de izquierda a
El jurado, de izquierda a derecha, formado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, será el encargado de seleccionar la obra ganadora

En 2024, el jurado integrado por Julián López, Carla Maliandi y Alan Pauls eligió San José dormido, de José Ignacio Scasserra, mientras que Antártida: El viaje de una cobarde, de Luz Pearson, recibió la primera mención. El año anterior, resultó premiada La pájara, de Juan von Zeschauschau, y Mundo orco, de Jimena Néspolo, recibió el reconocimiento especial.

Otros títulos destacados en la historia del premio incluyen Ovejas, de Sebastián Ávila, en 2021; La viuda del diablo, de Romina Tamburello, en la misma edición; Quiebra el álamo, de Roberto Chuit Roganovich, en 2022; Donde mueren las mariposas, de Belén Longo, en su primera edición, en 2019, y Lo que nos queda del amor, de Juan Cruz Bergondi, como primera mención ese mismo año.

Ediciones Futurock nació en 2018 como un proyecto editorial vinculado a la radio digital Futurock FM, que desarrolla su actividad en el ecosistema de medios independientes de Argentina. A las colecciones de ficción y no ficción se sumó recientemente el sello infantil Monopatín. Desde su fundación, la editorial publicó treinta títulos y vendió más de 40.000 ejemplares.

El Premio Futurock Novela se destaca por centralizar su convocatoria en autores de Argentina y Uruguay que presentan obras inéditas con vistas a ampliar la diversidad y la renovación generacional del panorama literario regional. La próxima premiación convocará al público y la comunidad literaria en el espacio