¿Quién ganará el Nobel de Literatura?: hipótesis, vaticinios y preferencias de los especialistas

Analistas, autores y editores mencionan al australiano Gerald Murnane, el argentino César Aira, la china Can Xue, el rumano Mircea Cărtărescu e incluso al francés Michel Houellebecq entre los candidatos

Guardar
El premio Nobel de Literatura
El premio Nobel de Literatura se anuncia el jueves 9 de octubre con el argentino César Aira entre los candidatos

Adivinar quién ganará el Premio Nobel de Literatura no es un ritual estadounidense comparable con la clasificación del campeonato de básquetbol universitario llamado March Madness o incluso con ver los Óscar. Pero en Suecia —donde se anunciará el ganador este jueves— es el principal motivo de especulación en la prensa y charlas en cócteles.

“Creo que este año la gente no está segura”, dijo Jens Liljestrand, periodista y autor de la novela The Burning. Comparemos esto con el año pasado, cuando se creía ampliamente que el premio recaería en una mujer asiática. La favorita por consenso era la escritora china de vanguardia Can Xue; Liljestrand predijo correctamente a Han Kang. “Van a volverse comerciales”, insistió en aquel momento. “Van a volver a gente del nivel del ”. Su amigo, editor de un importante periódico, se escandalizó: “¡Los ganadores del Premio Nobel no deberían publicarse en tapa rústica!”.

Xue vuelve a ser la favorita para ganar este año, al menos según Ladbrokes, que le daba una cuota de 10 a 1 al momento de escribir este artículo (empatada con el escritor húngaro László Krasznahorkai). Pero esto significa que probablemente no lo conseguirá, o eso dicen algunos observadores entusiastas.

La escritora china Can Xue vuelve
La escritora china Can Xue vuelve a ser la favorita para ganar este año, al menos según Ladbrokes (Captura de video)

“Creo que cualquiera que tenga posibilidades no va a ganar”, dijo Mathilde Montpetit, que cursa el doctorado en la Universidad de Nueva York y ha ganado la apuesta del Nobel de su club de lectura durante cuatro años consecutivos. “Tengo la sensación de que intentan que la gente lea a alguien que de otra manera no leería. Es como si suficientes personas estuvieran diciendo constantemente que vas a ganar el Premio Nobel, en realidad no necesitas ganarlo”.

El truco de Montpetit consiste en pensar en un candidato ideal y luego elegir a alguien “superficialmente similar”: “Por ejemplo, Abdulrazak Gurnah, a quien admiro mucho, se parece superficialmente a Ngugi wa Thiong’o, pero es demasiado obvio". Su elección este año: el autor bengalí Amitav Ghosh (quien podría considerarse superficialmente similar a Salman Rushdie). En una columna para el Berliner, profundizó: "Ghosh escribe tanto ficción como no ficción, ha ganado varios premios importantes (aunque no demasiados), y su perspectiva sobre el colonialismo, las Guerras del Opio y su impacto contemporáneo es justo el tipo de material que el comité adora". Además, Montpetit añadió que Ghosh ha explorado temas ambientales: “Creo que podrían abordar el cambio climático”.

Quienes estén interesados ​​en participar podrían tomar nota de las tendencias recientes, especialmente de género. “Bromeo con mis amigos que el comité del premio suele decir: chico, chica, chico, chica”, dijo la crítica Merve Emre. “Así que creo que nos espera un chico”. Emre se inclina por el escritor australiano de ficción Gerald Murnane, quien “ampliaría el compromiso del premio con cierto tipo de literatura experimental, pero aún bastante inteligible”, dijo, “al tiempo que se acerca a un escritor de una región que no ha sido explorada en mucho tiempo”.

Merve Emre se inclina por el
Merve Emre se inclina por el escritor australiano de ficción Gerald Murnane, quien “ampliaría el compromiso del premio con cierto tipo de literatura experimental, pero aún bastante inteligible”

También es útil considerar, dijo Liljestrand, que el comité mantiene una larga lista de eminencias literarias que merecen reconocimiento. Calcula que se trata de una lista relativamente fija de unas ocho, con quizás una o dos nuevas incorporaciones anuales, ya que el comité no tiene tiempo para informarse sobre una docena de nuevos autores cada año, y solo hay unas pocas vías de salida: “Obtienes el premio, mueres o dejas de ser elegible por escribir algo tan escandalosamente malo que te expulsan de la lista. Creo que eso casi nunca ocurre, porque una vez que estás en la lista, prácticamente te quedas ahí, no escribes nada malo y rara vez publicas”.

En la temporada de premios, el comité parece elegir entre esa larga lista de veteranos (Günter Grass, por ejemplo, o Patrick Modiano) o una incorporación reciente (como Kazuo Ishiguro u Orhan Pamuk). Los incondicionales aportan un lastre a la reputación; las caras nuevas inyectan energía. “Fresco”, en este caso, es un término relativo: el escritor debe tener al menos 50 años. “Es una especie de riesgo elegir a un recién llegado, porque ¿qué pasa si se pasa las próximas dos décadas escribiendo mal o sufriendo un bloqueo creativo?”, dijo Liljestrand. “Pero tengo la sensación de que lo han empezado a hacer cada vez más, porque no quieren que sea solo un premio a la trayectoria”.

El argentino César Aira está
El argentino César Aira está entre los candidatos

Otro factor es la geografía, ya que el premio parece alternar, más o menos, entre Europa y otros lugares. Con este modelo, Liljestrand anticipa “un candidato en la lista, un escritor veterano, que probablemente será europeo, y si no europeo, ciertamente no será asiático, africano ni norteamericano. Podría ser sudamericano, podría ser australiano”. Sus principales opciones son el español Enrique Vila-Matas, seguido del argentino César Aira y luego Murnane. “Tiene 86 años. Hay un límite en el que uno se hace demasiado viejo, así que por eso lo puse en tercer lugar”.

Al preguntarle su opinión personal, Magnus Puke, quien trabajó en la lista de ganadores del Nobel de Ladbrokes como compilador de apuestas deportivas y novedosas de Nordic Sports, utilizó criterios similares. “Nunca he afirmado ser un experto en literatura”, dijo, hablando por video desde su casa en Australia. “Pero puedo predecir una carrera si la veo, por así decirlo”. Con la salvedad de que una buena apuesta requiere una mentalidad diferente (“entonces hay que proteger la apuesta”), Puke predice: Mircea Cărtărescu. El premio parece estar más orientado a Europa del Este, razonó, y Cărtărescu tiene la edad adecuada, es hombre, escritor de prosa y poesía y reciente ganador del Premio Literario de Dublín.

“Básicamente, Cărtărescu cumple todos los requisitos”, dijo Puke
“Básicamente, Cărtărescu cumple todos los requisitos”, dijo Puke (Foto: EFE/Lavandeira Jr)

“Básicamente, Cărtărescu cumple todos los requisitos”, dijo Puke. “No es excesivamente famoso, pero sí muy famoso en esos círculos, por así decirlo. No tiene el estatus de Tomas Tranströmer, lo que lo hace más atractivo, en cierto modo. Porque les gusta sorprender a la gente”. En su opinión, Cărtărescu supera ligeramente a Krasznahorkai. (Este último, que conste, es defendido por mi colega de Book World, Jacob Brogan, quien envió un mensaje directo desde tres escritorios de distancia: “Todos los años predigo que László Krasznahorkai ganará el Nobel y todos los años me equivoco, pero este parece que finalmente podría ser el momento del maestro húngaro”).

“Por supuesto, si de verdad quieren creer que la Academia se va a arriesgar, se inclinarán por Michel Houellebecq“, añadió Puke. “Será una declaración de intenciones. ¿Creo que podrían hacerlo? Por supuesto. ¿Creo que están listos para hacerlo ahora mismo? Probablemente no, pero le dieron el premio a Bob Dylan, ¿verdad? Le dieron el premio a Peter Handke“.

(Por si sirve de algo, Puke, quien dejó Ladbrokes en 2012 y está trabajando en un libro sobre el juego y los problemas de adicción que genera, expresa cierto deseo de que lo atraigan de nuevo para volver a competir por el Nobel: “En mi opinión, hoy no es suficiente”, escribió en un correo electrónico posterior. “El mundo necesita más literatura y que se le preste más atención. Nada llama más la atención que este premio. La conversación empieza con una lista que le importe a la gente”).

“Por supuesto, si de verdad
“Por supuesto, si de verdad quieren creer que la Academia se va a arriesgar, se inclinarán por Michel Houellebecq“, añadió Puke (Crédito: AFP)

Pero no hay que subestimar el capricho humano. “Soy una observadora del Premio Nobel, de la misma manera que se podría decir que estoy despierta por la noche observando fenómenos aéreos no identificados. No es así: solo miro al cielo", dijo Tara Tobler, editora de la editorial independiente británica And Other Stories, en un correo electrónico. Añadió: “Como editora, me siento como en una máquina de lotería, una de esas cosas antiguas con las bolas girando dentro, e incluso si le apuestas a cada bola, es probable que algo caiga del cielo, aplaste la máquina y se lleve el premio... ¿Si pudiera elegir cualquier roca del cielo? Mosab Abu Toha. Louise Erdrich. Dionne Brand. Bhanu Kapil. Joy Harjo“.

Varias fuentes describieron a la Academia Sueca como “idiosincrásica”. Según su experiencia como jurado de premios, Emre afirmó: “Algo que puedo decirles es que, a partir de cierto punto, siempre depende de la personalidad particular de las personas en esa sala”.

Puke enfatizó un aspecto de esa personalidad: una imparcialidad que, en su opinión, es esencial para la psique sueca, especialmente para los intelectuales de cierta edad. “Quienes están diseñando esto son suecos. No son gente de The Washington Post. No son gente de Londres. ¡Son suecos! Si no entiendes eso cuando analizas quién va a ganar, no has entendido nada".

Luego, se encogió de hombros. “De todas formas, nadie sabe nada, ¿verdad? No creo que nadie lo sepa. Bueno", corrigió, “dieciocho personas definitivamente lo saben”.

Fuente: The Washington Post