
Jilly Cooper falleció a los 88 años. Fue una escritora británica superventas cuyos novelas atrevidas se caracterizaron por el sexo, el esnobismo y el entretenimiento.
Con títulos sugerentes como Tackle!, Mount! y Score!, los libros de Cooper se convirtieron en sensaciones editoriales, vendiendo 11 millones de copias solo en el Reino Unido.
Su agente, Felicity Blunt, declaró el lunes que “vivirá para siempre en las palabras que puso sobre el papel y en la pantalla... He perdido a una amiga, una aliada, una confidente y una mentora”.
Descrita por una entrevistadora como “coqueta y, francamente, un torbellino”, Cooper generó un afecto y lealtad profundos en sus admiradores.
El ex primer ministro británico conservador Rishi Sunak se declaró “un auténtico fan” en 2023, y añadió: “Hay que tener evasión en la vida”.
Una exitosa adaptación de Rivals de 2024 en Disney+ llevó a su galante y pícaro protagonista Rupert Campbell-Black —inspirado en parte en Andrew Parker Bowles, exmarido de la reina Camila— a una nueva audiencia.
“La mayoría de la televisión ahora está llena de crímenes y asesinatos”, dijo Cooper antes del estreno de la serie, en la que incluso hizo una breve aparición.
“A la gente le gustan las historias de amor para animarse. Y eso es lo que siempre he querido hacer: animar a la gente”.
Crónicas de Rutshire
Cooper nació como Jill Sallitt el 21 de febrero de 1937, en el seno de una reconocida familia de la región de Yorkshire, en el norte de Inglaterra. Su bisabuelo fue propietario de un periódico regional y legislador.
Inició su carrera como escritora en un periódico local antes de desempeñar varios trabajos de los que, según decía, la despidieron.
En 1968 volvió al periodismo de prensa luego de que una casualidad en una cena la llevó a conocer al editor del Sunday Times, lo que resultó en un artículo sobre las dificultades de ser una “esposa joven y trabajadora”.
Siguió una columna regular que se publicó durante 13 años. En 1970, luego de un almuerzo, olvidó el manuscrito de “Riders”, su primera novela, en un autobús número 22 en Londres. Nunca se recuperó y le llevó 14 años volver a escribirlo.
Tras una serie de historias románticas “permisivas” publicadas en la década del 70, Cooper retomó “Riders”, que se convirtió en su primera gran novela al publicarse en 1985.

Fue el primer título de una serie de 11 libros conocidos como las Crónicas de Rutshire, cuyo volumen más reciente —“Tackle!”— se publicó en 2023.
Estas novelas apasionadas transcurren en mundos glamurosos y adinerados como el polo, la equitación o la música clásica, en el condado ficticio de Rutshire.
Este condado se basa en los verdaderos condados de la pintoresca región de Cotswolds, en el oeste de Inglaterra, incluyendo Gloucestershire, donde vivía Cooper.
“Los años ochenta realmente fueron la época más divertida”, afirmó alguna vez.
“Mucho sexo, mucho alcohol, muchas fiestas. Las nuevas generaciones desearían haber nacido entonces”.
‘Digna de Dickens’
La casa de Cooper era una mansión rural del siglo XIV en Gloucestershire, desde donde escribía sus manuscritos en una máquina de escribir antigua llamada Monica y organizaba fiestas para sus amigos famosos.
Siempre fue popular a nivel comercial y, en los últimos años, su obra también recibió reconocimientos literarios.

El poeta y académico Ian Patterson elogió en 2017 la profundidad inesperada de la escritura de Cooper, con “subtramas dignas de Trollope o Dickens”.
La periodista Caitlin Moran, del diario The Times, llegó a cambiarse el nombre en la adolescencia en honor a un personaje de “Rivals” y describió a Cooper como “la Jane Austen de nuestros tiempos”.
En los años recientes, Cooper evitó suavizar las escenas sexuales, a pesar de que el mundo se volvió menos hedonista.
Nunca estuvo en riesgo de ser “cancelada”, aunque sí admitió que hubo “muchas reescrituras” en “Tackle!”, novela en la que Rupert Campbell-Black se adentra en el mundo del fútbol.
Cooper estuvo casada con Leo, editor de libros de historia militar, desde 1961 hasta la muerte de él en 2013 tras luchar contra el Parkinson. Tuvieron dos hijos adoptivos.
Amiga de la reina Camila, Cooper fue distinguida por el rey Carlos en 2024 con el título de dama por su contribución a la literatura y a la caridad.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX
La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”
El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires
La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición
El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países
