Vuelve la Feria del Libro Usado: joyas literarias, precios increíbles y actividades imperdibles

Este fin de semana por la tarde, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires es sede de un encuentro que reúne a lectores, autores y músicos en un ambiente único

Guardar
Vuelve la Feria del Libro
Vuelve la Feria del Libro Usado: joyas literarias, precios increíbles y actividades imperdibles

El crecimiento sostenido de la Fiesta del Libro Usado (FLU) se refleja en la incorporación de siete nuevas librerías para su cuarta edición, que tendrá lugar el sábado 4 y domingo 5 de octubre en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional. Este evento, que el año pasado reunió a más de 60.000 personas, se consolida como un punto de encuentro imprescindible para la comunidad lectora de Buenos Aires.

La FLU se ha convertido en una cita central para quienes buscan descubrir las mejores librerías de usados de la ciudad y participar de una experiencia que trasciende la simple compra de libros. Durante el fin de semana, la Plaza del Lector funcionará como epicentro de actividades que incluyen feria, charlas, lecturas y música en vivo, además de una oferta gastronómica variada y café de especialidad.

Entre los protagonistas de esta edición figuran tanto referentes consagrados como voces emergentes de la cultura, tales como Fabián Casas, Betina González, Natalia Litvinova, Juan Mattio, Santiago Caruso, Guillermo Korn, Kike Ferrari, Milagros Porta, Juan Tolosa, Karina Pedace, Mariana Montepagano, Nadia Rivero y Los Fantasmas del Futuro. La programación musical estará a cargo de Axel Krygier, Marco Amar y La Ferni.

Este fin de semana la
Este fin de semana la FLU regresa a la Biblioteca Nacional de Buenos Aires con nuevas propuestas

Patricio Rago, autor de Ejemplares únicos, librero en Aristipo Libros y anfitrión de la FLU, destacó la expansión del evento: “Es increíble, aun en este contexto nefasto, el evento sigue creciendo. Las librerías me escriben, están esperando la FLU. Y la gente también, sobre todo las personas que viven en otras ciudades, muchos me escriben para sacar los pasajes”, expresó Rago, quien también organiza la Francachela y subrayó que la FLU fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.

La propuesta de la FLU está orientada a ofrecer una selección de libros a precios accesibles, asesoramiento de libreros especializados, charlas y lecturas con figuras destacadas, música en vivo y una oferta gastronómica cuidada, configurando un espacio pensado como el paraíso de los lectores.

El cronograma de actividades para el sábado 4 de octubre incluye la presentación musical de Marco Amar a las 13:00, la charla “El cuerpo de la lengua. Poesía en movimiento” con Mariana Montepagano y Natalia Litvinova a las 14:00, la mesa “IAceleración artificial y delegación cognitiva” con Karina Pedace y Santiago Caruso a las 15:00, el discurso de apertura a cargo de Betina González a las 16:00 y el show de Axel Krygier a las 17:00. El domingo 5 de octubre, la programación contempla la charla “Sub30: escenas, poéticas y disputas de una generación” con Milagros Porta y Juan Tolosa a las 14:00, la performance “Viva el resentimiento” de Los Fantasmas del Futuro a las 14:30, la mesa “La Pyme de Hugo. Un puesto del Centenario como lugar de encuentro y formación de lectores” con Juan Mattio, Kike Ferrari y Guillermo Korn a las 15:00, la entrevista de Nadia Rivero a Fabián Casas a las 16:00 y el cierre musical de La Ferni a las 17:00.

El evento reúne a lectores,
El evento reúne a lectores, autores y músicos en un ambiente único alrededor de los libros usados

El evento se desarrollará de 12 a 19, con entrada libre y gratuita, en la Plaza del Lector de la Biblioteca Nacional (Av. Las Heras 2505, CABA). La FLU se presenta como una feria que democratiza el acceso a la lectura, impulsa la economía del sector y ofrece un paseo cultural al aire libre, integrando libros, charlas, gastronomía y música en un entorno abierto a toda la comunidad.

Últimas Noticias

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni

¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”

La monja que luchó por

El universo visual de Juan Gatti deslumbra en el Festival de Cine de la UBA: afiches, secretos y una charla inolvidable

El diseñador, fotógrafo y director de arte argentino inauguró la muestra “Cartelera 1986-2023″ y brindó una entretenida charla que tuvo como interlocutor a Carlos Venancio, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

El universo visual de Juan

El eterno misterio de la foto de Robert Capa: ¿quién era realmente el miliciano abatido?

A noventa años de su publicación, la icónica imagen de la guerra civil española sigue generando debates sobre su autenticidad y la verdadera identidad del combatiente retratado por el fotógrafo húngaro

El eterno misterio de la

“Danzar por la Paz”: arte y compromiso social por UNICEF

La vigésima edición de la gala solidaria se realizará el 16 de octubre, con la participación de figuras del Ballet Estable del Teatro Colón y otros elencos, bajo la dirección de Gabriela Sobrado

“Danzar por la Paz”: arte

Iberofic eligió por primera vez respaldar un proyecto argentino

La Red Iberoamericana de Film Commission presentó en Madrid los avances de su plataforma para el desarrollo de contenidos en español y portugués

Iberofic eligió por primera vez