
La novelista, ensayista y poeta estadounidense Siri Hustvedt ha afirmado este viernes que su marido, el escritor fallecido Paul Auster, siempre le ofreció un apoyo “incondicional” a lo largo de su carrera profesional, y ha asegurado que vivir juntos durante 43 años de matrimonio les hizo mejores escritores, “sin ninguna duda”.
“Desde el principio siempre nos leímos nuestros textos: yo fui su primera lectora y él lo fue de los míos, y esto fue muy positivo para nosotros”, ha señalado la autora durante una rueda de prensa en Calvià (Mallorca) sobre este proceso creativo compartido.
De manera muy frecuente, ambos leían en voz alta sus escritos, lo que, según Hustvedt, tenía “una fuerza sorprendente y emotiva”. “Los escritores, en realidad, no sabemos qué hacemos; escribimos y pasan cosas. Hay aspectos ocultos de nosotros que solo aparecen con la escritura, y en este proceso nuestro había una parte de excitación y emoción que nunca desapareció”, ha subrayado.

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 por una obra sustentada en el feminismo, el arte y la ciencia, Hustvedt ha reiterado que su marido fue su “gran apoyo” en el trabajo y que la envidia por el éxito de uno u otro nunca tuvo cabida en la relación de ambos creadores.
Incluso el sexismo que ella ha sufrido en ocasiones “jamás” lo vivió en su matrimonio, ha dicho con ocasión de su participación en el Festival de Literatura Expandida de Magaluf.
La escritora, nacida en Minnesota (EEUU) de padres noruegos, ha viajado por primera vez a Mallorca movida por la curiosidad, después de que su hija, la cantante Sophie Auster, actuara en dos ocasiones en la isla.
“Me parecía que esta pequeña aventura era una buena idea”, ha dicho Hustvedt, cuyo marido fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en 2006.

Recientemente ha publicado Historias de fantasmas, su libro más íntimo y personal, en el que repasa cuatro décadas de vida compartida con Auster a través de entradas de diario, correos, cartas de amor y el último texto del escritor, un pequeño volumen de 35 páginas titulado Cartas a Miles, dirigido a su nieto.
En esta obra relata cómo evolucionó su relación con Auster desde que se conocieron en 1981 en la Universidad de Nueva York, cuando ella tenía 26 años y él 34. Un año después se casaron. “Fue una relación que nunca dejó de cambiar, como cuando a un árbol se le podan las ramas y crecen otras”, ha puesto como ejemplo.
“Tengo mucho miedo”
Durante su comparecencia, Hustvedt ha criticado el movimiento MAGA (‘Haz a Estados Unidos grande otra vez’), liderado por el presidente estadounidense Donald Trump, por estar basado, a su parecer, en tres aspectos: misoginia, xenofobia y racismo.
“Se trata de tres elementos muy antiguos en la historia de la humanidad que se han expandido por todo el mundo, no solo en mi país. Tengo mucho miedo”, ha reconocido.
Para ella, la política del presidente Trump es “claramente reaccionaria y neofascista”, por lo que ha abogado por una “resistencia colectiva”.

Israel y el genocidio palestino
Otro de los temas abordados ha sido la ofensiva de Israel en Gaza. La escritora ha recordado que su marido era judío y que, antes de su muerte, ambos mostraron su preocupación ante la posibilidad de que el conflicto derivara en un genocidio contra el pueblo palestino.
“A día de hoy no hay ningún tipo de duda”, ha afirmado Hustvedt, que ha recordado que incluso hay organizaciones judías de Estados Unidos que mantienen esta visión.
Hustvedt ha lamentado que resulte “muy doloroso” para buena parte de los estadounidenses que sea su propio país el que esté armando al Estado israelí, “sin ningún tipo de límites”.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9

Daniel Day-Lewis vuelve al cine después de ocho años: “Amo este trabajo, de lo contrario no lo haría”
El actor irlandés regresa a la actuación con “Anemone”, una película dirigida por su hijo Ronan. “Me entristeció haberme autoexcluido”, dice sobre haber anunciado su retiro en 2017

Las muertes propias
El asesinato de Brenda, Morena y Lara hace releer la última novela de Claudia Piñeiro porque alude al poder y la indiferencia. ¿Son tragedias ajenas?

La creatividad argentina conquista París en la Semana de Diseño 2025
Con piezas únicas que fusionan innovación y técnicas ancestrales, veinte firmas nacionales participaron de una de las vitrinas más importantes e influyentes del mundo

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni
¿Por qué ella? ¿Por qué una monja? ‘La Pelloni’, como se la conoce, ha luchado con paciencia en aquellas batallas que muchos habría dado por perdidas. Ha aguantado años, incluso décadas, hasta romper ese “olvido con el que trafican los culpables”
