
La apertura de la exposición Cartelera 1986-2023 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) convocó una pequeña multitud de jóvenes estudiantes sobre todo, interesados en el legado de Juan Gatti, figura central del diseño gráfico y la dirección de arte internacional. La muestra que reúne icónicos afiches de películas invita a estudiantes, profesionales y entusiastas del arte a sumergirse en más de treinta años de producción visual que fusiona diseño, cine, música y moda bajo la impronta inconfundible de este creador argentino.
El jueves por la noche, Gatti ofreció una entretenida y didáctica charla, entrevistado por Carlos Venancio, decano de la FADU, donde repasó su trayectoria y compartió detalles sobre su proceso creativo y los secretos detrás de su obra, frente a una atenta y entregada platea en el aula magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. “Me peinó la energía de los chicos...”, dijo Gatti con su habitual tono irónico. “Le digo a los estudiantes de diseño: traten de divertirse mientras trabajen, no se lo tomen como una cosa cansadora. Y básicamente sean coherentes con lo que le pidan y traten de no trabajar en publicidad (risas). Porque según un amigo, cuando trabajás en publicidad nunca hay tiempo para hacer las cosas, pero siempre hay tiempo para repetirlas”, remató.

Además, anticipó que pronto se editará un libro de arte que realizó junto a Pedro Almodóvar. “Hemos hecho un libraco, que yo digo... Más que un coffee table, es una table (risas) y se llama Almodovart. Ahí está todo el arte en las películas de Pedro, desde la cafetera, la escenografía, los carteles, los cuadros. Yo creo que eso es lo que más le divierte a Pedro, más que hacer la película misma”.
“El diseño gráfico es un arte aplicado. Me parece predecible que un artista que pinta tenga un estilo definido y una personalidad. Pero básicamente lo que hacemos los diseñadores gráficos es tener la mayor cultura visual posible para que se pueda elegir según el proyecto. Si es una película sobre un romance feliz si es sobre los muertos de la guerra civil española, mi approach cambia. Y básicamente hay una cosa lúdica que me gusta: ponerme pruebas, o sea, me excita cuando hay un desafío. Entonces me gusta poder cambiar de estilo, aunque siempre hay una impronta Gati en lo que hago. La gente ve un Gatti aunque uno sea expresionista, pop, new wave o lo que sea", dijo el director de arte y diseñador, flamante doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires.

La exposición destaca especialmente los carteles realizados en colaboración con el director español Pedro Almodóvar, con quien Gatti forjó imágenes que definieron una era en el cine internacional. Entre las películas cuyas piezas forman parte de la muestra se encuentran Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame, Tacones lejanos, Kika, La flor de mi secreto, Carne trémula, Volver, Los abrazos rotos y La habitación de al lado. La instalación reúne tanto los afiches como elementos de dirección de arte de estas producciones, permitiendo apreciar la evolución y el impacto visual de su trabajo.
Reconocido como una leyenda del diseño gráfico y la dirección de arte en América y Europa, Gatti ha desarrollado una carrera internacional que lo posiciona entre los grandes referentes de la cultura visual contemporánea. Nacido en Buenos Aires en 1950, ha tenido como principales escenarios creativos a Buenos Aires, Nueva York y Madrid, ciudad en la que reside desde hace cinco décadas.
[Fotos: prensa FIC.UBA]
Últimas Noticias
Vuelve la Feria del Libro Usado: joyas literarias, precios increíbles y actividades imperdibles
Este fin de semana por la tarde, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires es sede de un encuentro que reúne a lectores, autores y músicos en un ambiente único

El eterno misterio de la foto de Robert Capa: ¿quién era realmente el miliciano abatido?
A noventa años de su publicación, la icónica imagen de la guerra civil española sigue generando debates sobre su autenticidad y la verdadera identidad del combatiente retratado por el fotógrafo húngaro

“Danzar por la Paz”: arte y compromiso social por UNICEF
La vigésima edición de la gala solidaria se realizará el 16 de octubre, con la participación de figuras del Ballet Estable del Teatro Colón y otros elencos, bajo la dirección de Gabriela Sobrado

Iberofic eligió por primera vez respaldar un proyecto argentino
La Red Iberoamericana de Film Commission presentó en Madrid los avances de su plataforma para el desarrollo de contenidos en español y portugués

El regreso de Soda Stereo me hace pensar en la banda de sonido de mi vida, y me gusta
El anuncio de los shows previstos para 2026 dispara los recuerdos de gratos momentos vividos y también, el gusto familiar por las canciones inolvidables del trío Cerati-Bosio-Alberti
