El legendario músico brasileño Milton Nascimento, de 82 años, fue diagnosticado recientemente con demencia, reveló su familia. Uno de los compositores más relevantes de la música popular de su país, ganador de cinco Grammys, padece “demencia corporal de Lewy”, según contó su hijo, Augusto Nascimento, en una entrevista publicada este jueves por la revista cultural Piauí.
El versátil guitarrista, coetáneo de otras leyendas brasileñas como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Chico Buarque, ya había sido diagnosticado con Parkinson hace un par de años. A finales de marzo, “vi que mi padre presentaba un declive brusco en su cuadro cognitivo”, relató Augusto a la publicación.

“En enero de este año, causó revuelo la noticia de que Milton Nascimento participaría en un espectáculo en la sala de conciertos Vivo Rio, en el barrio de Flamengo. Como el artista está retirado de los escenarios desde 2022, cuando cumplió 80 años y concluyó una gira mundial, la presentación sería una oportunidad rarísima de verlo en vivo. El espectáculo tenía un objetivo valioso para Milton: recaudar fondos para Portela, que había decidido hacer del cantante el tema de su desfile en la madrugada del 5 de marzo en el Sambódromo", comienza el publicado por la publicación, firmado por el periodista João Batista Jr.
Y continúa: “Pocos días antes del espectáculo en Vivo Rio, Milton envió un mensaje a la dirección de Portela diciendo que tenía ganas de ir al local de la scola do samba para retribuir el homenaje que le harían y para cantar acompañado de la batería. Era una forma de agradecer a los músicos, costureras, carpinteros, pintores, herreros, escultores, creadores de accesorios, bailarines y a todos aquellos que ayudarían a llevar al Marqués de Sapucaí el desfile Cantar será buscar el camino que va a dar al Sol – Un homenaje a Milton Nascimento”.

Una batería de exámenes permitió detectar que el autor de álbumes legendarios como Clube de esquina y Minas sufre demencia, una enfermedad neurodegenerativa que altera la memoria y el estado de ánimo.
Nascimento, conocido en todo el mundo por su falsete y sus colaboraciones con artistas como Carlos Santana, Peter Gabriel y Mercedes Sosa, permanece en su residencia en Rio de Janeiro, acompañado las 24 horas por enfermeras. La demencia corporal de Lewy es una de las variantes más comunes de la enfermedad. El comediante Robin Williams la sufrió antes de quitarse la vida en 2014. Sus síntomas son parecidos a los del Parkinson.
Milton Nascimento se retiró de los escenarios al cumplir 80 años, pero se mantenía activo en los estudios y fue nominado a los Grammy en 2025, por un disco en colaboración con la vocalista y contrabajista estadounidense Esperanza Spalding.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”
El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama
Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA
La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada
El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante

“Todo es eterno, pero no se nota”, un cuento de Patricio Barton
Infobae Cultura reproduce uno de los relatos del libro “No importa cuando leas esto”, del periodista, conductor y contertulio de Alejandro Dolina en “La venganza será terrible”


