Juan Gatti y Asif Kapadia fueron distinguidos con el título de Doctor Honoris Causa de la UBA

En una ceremonia realizada en la Facultad de Arquitectura y Diseño, el diseñador argentino y el director británico recibieron la distinción en el marco del Festival Internacional de Cine de la UBA

Guardar
Juan Gatti, Graciela Borges y
Juan Gatti, Graciela Borges y Asif Kapadia.

Graciela Borges, Asif Kapadia y Juan Gatti recibieron el título de doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires, en un emotivo acto realizado en el aula magna de la Facultad de Arquitectura y Diseño en el marco del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA) que se realiza hasta el miércoles 8 de octubre con proyecciones y actividades especiales en el Cine Cosmos.UBA, la salas de Cine Arte Cacodelphia, el complejo Cinépolis Recoleta, la Facultad de Derecho y la FADU.

Participaron del acto Ricardo Alfonsín, director del festival; Marcelo Altmark, director artístico; Paula Quattrocchi, directora institucional; Carlos Venancio, decano de la FADU y Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA. Además, estuvieron presentes grandes figuras del espectáculo argentino, entre ellas especialmente destacadas Mirtha Legrand y Susana Giménez.

“Cuando arrancamos con esta idea no sabíamos hasta dónde podíamos llegar. Hoy, en un año muy difícil para nosotros, estamos orgullosos de poder hacer el tercer festival. Logramos trascender mucho más de lo que pensábamos: las fronteras del conocimiento de la facultad, el conocimiento de las aulas y también lograr esa sinergia entre lo público y lo privado que hoy permite que este festival se lleve adelante”, expresó Yacobitti.

Mirtha Legrand y Graciela Borges
Mirtha Legrand y Graciela Borges en la entrega del Doctorado Honoris Causa

El primero en recibir la distinción fue el diseñador, director de arte y fotógrafo Juan Gatti, que también presenta en el festival una muestra de sus más celebrados afiches de películas del período 1983-2023, con especial protagonismo de sus trabajos para Pedro Almodóvar. “¿Cómo se hace para dejar una huella tan profunda que atraviese, al menos, cuatro décadas? Juan Gatti lo hizo en todos los frentes, de manera inolvidable en el cine, con sus afiches y los títulos de crédito, en las portadas de disco, en la moda y en la publicidad. Como dice su amigo y socio creativo Pedro Almodóvar, hasta las invitaciones de cumpleaños y de boda se han nutrido para siempre su influencia. Sofisticado y popular, íntimo y universal, hoy celebramos a un creador que llevó el diseño argentino al mundo y que nos recuerda, con cada obra, que el arte puede ser, a la vez, todo eso", dijo Marcelo Altmark en el discurso laudatio.

Ovacionado por el público, en su mayoría jóvenes estudiantes de diseño, Gatti agradeció con visible emoción “por este regalo que realmente no esperaba. Y por el placer de ahora hacerme llamar doctor...”

Juan Gatti recibe el Doctorado
Juan Gatti recibe el Doctorado Honoris Causa de la UBA.

En segundo término, recibió la distinción el director inglés Asif Kapadia, invitado internacional del festival y reconocido en el mundo por sus documentales sobre Diego Maradona, Ayrton Senna y Amy Winehouse. Además, durante el festival se estrenará su más reciente obra, 2073.

“Hay cineastas que hacen películas y hay cineastas que cambian la manera en que miramos el mundo. Asif Kapadia pertenece a esta segunda estirpe. Su cine nos ha enseñado que el archivo no es un depósito de imágenes muertas, sino un territorio vivo capaz de conmovernos como la mejor ficción. Con Senna, con Amy, con Diego Maradona, nos devolvió la intimidad de figuras icónicas que muchas veces quedaron atrapadas en titulares y reducidas a clichés. Kapadia las rescató de la caricatura y les devolvió su humanidad. Detrás de cada una de sus películas late una convicción: que la narración documental puede ser tan intensa como una pieza dramática, que una entrevista no siempre necesita mostrarse en cámara para ser reveladora, que la voz de un protagonista puede escucharse mejor si primero sabemos escuchar su silencio", dijo Paula Quattrocchi en la laudatio.

El discurso de Asif Kapadia
El discurso de Asif Kapadia en la entrega del Doctorado Honoris Causa.

Kapadia agradeció el doctorado y dejó algunas importantes definiciones sobre el propósito de su trabajo. “Yo crecí en Londres. Mi familia es de la India, pero siempre me ha encantado el cine mundial. Siempre me ha gustado el cine de todo el mundo. Y cuando empecé a hacer cine, para mí era muy importante hacer cine mundial. Me gusta ir a lugares, me gusta conocer gente, me gusta trabajar en su idioma y, para mí, tratar de entender una cultura como forastero. Y me encanta viajar y me encanta, ya saben, pasar tiempo con personas que pueden ser diferentes. Y esa es la belleza. Esa es la belleza de la vida, pero también es la belleza de hacer cine y del cine en sí“, dijo el realizador británico, que también hizo explícito su apoyo a la educación pública y al pueblo palestino.

El momento más emotivo de la noche llegó con la distinción a Graciela Borges, una leyenda del cine argentino. “Graciela Borges todavía era Graciela Zabala cuando Hugo del Carril la eligió para actuar en Una cita con la vida y le puso condiciones como si ya hubiera sabido lo que seguiría. Depende del papel, del papel que me ofrezcas.

Graciela Borges: su apellido real
Graciela Borges: su apellido real era Zabala pero el escritor Jorge Luis le "prestó" el suyo.

En cambio, en su casa tuvo que bajar la cabeza cuando, pese a la alegría de su madre, su padre le pidió que no usara el apellido familiar para dedicarse a actuar. Llegó llorando a lo de su amigo Marito, hijo del escritor Augusto Mario Delfino, donde también estaba Jorge Luis Borges. El escritor argentino preguntó entonces: “¿Qué le pasa a esta chica?”. Le explicaron que iba a debutar en el cine con Hugo del Carril, pero el papá no la dejaba usar el apellido. Borges no dudó. “Le presto mi nombre”, dijo. (risas) Desde entonces, su buena estrella se unió para siempre al talento del escritor para una carrera iluminada“, dijo Ricardo Alfonsín en la laudatio.

“Hoy no sé por qué se me hace tan difícil hablar... Porque a veces logro conectar la cabeza con el corazón y entonces me salen cosas más floridas. Hoy, primero quiero darles las gracias infinitas por tanto cariño, por compartir cosas, porque la admiración es otra cosa, ¿no? Sentimos admiración por cosas que quizás son más elevadas, pero yo quiero darle las gracias", dijo visiblemente emocionada la actriz, que dedicó también sus palabras a su amiga Mirtha Legrand y a su hijo Juan Cruz Bordeu.

(Fotos: FIC.UBA 2025 y RS Fotos)

Últimas Noticias

Asif Kapadia: “Soy periodista de investigación, artista y hombre de negocios, todo al mismo tiempo”

El realizador británico de los grandes documentales sobre Senna, Maradona y Amy Winehouse, está en Buenos Aires como invitado del Festival de Cine de la UBA. “Lo principal es tratar de encontrar la verdad”, afirma

Asif Kapadia: “Soy periodista de

Qué leer esta semana: el hombre que quiso matar a Pinochet, autobiografía trágica de Mr.E, romance y Borges “decadente”

Tres libros y un audiolibro exploran vidas marcadas por la lucha, la pérdida, el deseo y el arte. Desde el relato de un guerrillero chileno hasta la reinvención personal y un recorrido por la transformación literaria del gran autor argentino

Qué leer esta semana: el

Paco Ignacio Taibo II: “Si escribes novela negra en Argentina hoy, tienes que hacer algo delirante o esotérico”

El escritor hispano-mexicano que participa del festival Semana Negra BA habla sobre la historia del género policial, la potencia de la literatura y la realidad argentina. “Me desconcierta”, dice.

Paco Ignacio Taibo II: “Si

El antisemitismo luego de la Segunda Guerra Mundial: de la condena moral a la complejidad política

La obra del historiador Mark Mazower explora las paradojas de la identidad judía y la tensión entre la crítica política y el resurgimiento de viejos prejuicios, en un contexto global marcado por la polarización

El antisemitismo luego de la

Guía de Arte y Cultura: semana del 3 al 10 de octubre

Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en el inicio de la primavera

Guía de Arte y Cultura: