“Potestad” cumple 40 años: una semana de funciones y actividades reconoce la obra de Tato Pavlovsky

Un ciclo de funciones, talleres y debates reúne a referentes del teatro y la cultura en distintos espacios académicos y barriales, celebrando el legado de la emblemática obra en diversos escenarios de la región metropolitana

Guardar
El homenaje a Eduardo Tato
El homenaje a Eduardo Tato Pavlovsky por los 40 años de Potestad se realizará del 4 al 12 de octubre de 2025 en Buenos Aires y Quilmes

Un tributo a Eduardo Tato Pavlovsky por los cuarenta años del estreno de Potestad se desarrollará entre el 4 y el 12 de octubre de 2025. El evento combinará funciones teatrales, presentaciones editoriales, debates y talleres en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y en Quilmes. La programación prevé la participación de referentes del teatro, la cultura y la academia, con propuestas de acceso libre para la comunidad y bajo el propósito de resignificar el alcance de esta obra central del teatro argentino.

El homenaje se iniciará el sábado 4 de octubre a las 20 en la Casa Rodolfo Walsh de Quilmes, donde se presentará una función de Potestad con dirección de Norman Briski y actuaciones de Damian Bolado y Eduardo Misch.

A partir del lunes 6 de octubre, las actividades se concentran en la Ciudad de Buenos Aires, con una mesa titulada Frente al estrago: la responsabilidad del arte, en la Facultad de Psicología (UBA), coordinada por Juan Jorge Michel Fariña, junto con Susy Evans y el mismo Misch, en Av. Independencia 3065.

La agenda en la Universidad de Buenos Aires (UBA) también incluye una función abierta de Potestad el martes 7 de octubre en la Facultad de Psicología, y el miércoles 8 una nueva función y mesa debate en la Facultad de Ciencias Sociales, en la sede de Santiago del Estero 1029, C. A. B. A. Durante esa jornada, la profesora Luján Llorensi coordinará el panel La voz del cuerpo, del teatro a la transformación social.

La programación incluye funciones teatrales,
La programación incluye funciones teatrales, presentaciones editoriales, debates y talleres con acceso libre para la comunidad

El jueves 9 de octubre a las 19, la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo será escenario de la presentación del tercer tomo de las obras completas teatrales de Pavlovsky, editadas por Atuel. La actividad contará con la presencia de Susy Evans, Norman Briski, Martín Pavlovsky, Adriana Schottlender, Jorge Dubatti y Eduardo Misch.

La edición de esta colección, agotada durante años, fue posible por el apoyo del programa Mecenazgo. “Es para mí un sueño realizado, un sueño compartido con Tato, que muchas veces estuvo cerca de lograrlo y por alguna razón no se podía editar”, expresó Misch, su asistente artístico y personal. El viernes 10 de octubre, participará desde Buenos Aires de un simposio internacional sobre teatro y violencia en América Latina, en formato virtual coordinado desde Colombia.

El evento contará con la
El evento contará con la participación de referentes del teatro, la cultura y la academia, y busca resignificar la obra "Potestad". A la izquierda, Susy Evans

Las actividades continúan el sábado 11 con un taller de multiplicación dramática dictado por la licenciada Carolina Pavlovsky en la Escuela Psicodrama Grupal Pavlovsky –Ramírez de Velasco 1448, P.B., timbre C., C.A.B.A.– de Villa Crespo, y una función de Potestad en la sede Estación Buenos Aires, en el barrio de Barracas, de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Esa jornada culminará con un brindis abierto en el Café Vinilo, en el barrio de San Cristóbal.

El programa cerrará el domingo 12 de octubre a las 20:30 en el Teatro Calibán (México 1428, C.A.B.A.) con la función final de la pieza homenajeada, con entrada libre y contribución solidaria. La producción y dirección general de este festival están a cargo de Teresa Rodríguez y Eduardo Misch, que articularon el trabajo junto con equipos de las facultades e instituciones involucradas.

La función inaugural será en
La función inaugural será en la Casa Rodolfo Walsh de Quilmes, con dirección de Norman Briski y actuaciones de Damian Bolado y Eduardo Misch (a la izquierda en esta imagen de archivo)

“Producir este homenaje genera un espacio de memoria, reconocimiento y resignificación de la obra de Pavlovsky en estos tiempos”, indicó Misch, quien agregó que la participación de profesores, colectivos universitarios y actores de la vida cultural porteña potencia la trascendencia del tributo. “Las actividades se seleccionaron proyectando la obra a un público universitario y a espacios no convencionales, poder representar la obra incluso al aire libre, renueva, resignifica y potencia la primera puesta de Norman en el teatro Payró”.

El homenaje cuenta con el respaldo de organizaciones y referentes como el Colectivo Punto de Encuentro (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), Nicolás Lisoni (CC Universitario Paco Urondo, UBA), Belén de Martino y Martín Alomar (Estación Bs As Filo), la Universidad de Madres, la Escuela Psicodrama Grupal Pavlovsky, Casa Rodolfo Walsh, Jorge Dubatti, además del programa Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Toda la información sobre las actividades se pueden encontrar online y en el Instagram: potestaddetatopavlovsky.

Fotos: Antonio Fernández (gentileza prensa del homenaje).