
El Gobierno aragonés ha presentado un escrito ante la jueza de Huesca encargada de ejecutar la sentencia que ordena la devolución de las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el que denuncia la realización de trabajos sin autorización sobre las mismas por parte de técnicos del Ministerio de Cultura, junto a otros del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat.
Así lo ha asegurado este martes en rueda de prensa el director general de Cultura del Ejecutivo aragonés, Pedro Olloqui, quien ha conocido la existencia de estos trabajos en unas declaraciones a la televisión autonómica catalana del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al que también ha remitido un escrito para expresar la preocupación existente en Aragón ante esta situación.
En este sentido, ha lamentado que el ministro manifestara en esa entrevista en que era “el momento de los técnicos”, ya que, según Olloqui, ese momento ya se produjo durante el juicio en el que se condenó al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a devolver las pinturas murales tras considerar legítima la petición de reconocimiento de la propiedad aragonesa.
Ha lamentado unas declaraciones también recientes de la consejera de Cultura de la Generalitat, Sonia Hernández, quien insistió en un “relato falso” para atribuir a las instituciones catalanas la conservación de las valiosas pinturas murales románicas de Sijena.

“Ochenta y nueve años después” de que las pinturas fueran arrancadas del monasterio por parte de funcionarios de la Generalitat, “ese ánimo apropiatorio sigue manifestándose en las instituciones catalana”, ha lamentado Olloqui.
A su juicio, estas instituciones han puesto en marcha una “estrategia de ensañamiento” procesal para tratar de obstaculizar el cumplimiento de una sentencia que, ha advertido, afecta a los derechos culturales de la población aragonesa.
Intervención no autorizada
Olloqui ha insistido en expresar su preocupación ante los trabajos anunciados por el ministro, ya que, ha resaltado, “cualquier trabajo sobre esas pinturas, como es lógico y queda establecido en derecho, debe de contar con la autorización de los aragoneses”.
Tras calificar de “incomprensible” esta situación, ha reprochado tanto al titular de Cultura como a la ministra portavoz, Pilar Alegría, de tener un “doble lenguaje” al afirmar por un lado que las sentencias judiciales deben cumplirse y desarrollar luego unos trabajos en equipo con “instituciones catalanas que ofrecen resistencia a su cumplimiento, y sin informar a Aragón“.

Los servicios jurídicos del Gobierno aragonés han presentado un escrito para denunciar esta intervención no autorizada que, ha añadido, podría acelerar el cronograma judicial definitivo para la devolución de las pinturas.
Estado pinturas
El director general ha recordado que los técnicos enviados desde Aragón han concluido que las pinturas se pueden trasladar y que están lo suficientemente estabilizadas para este proceso de reintegración a su ubicación original en el Monasterio de Sijena.
Ha asegurado, además, que durante su estancia en Cataluña las pinturas se mojaron, algo que les produjo daños irreversibles y que les causó humedades que, sin embargo, han ratificado la “solidez física” de los murales.
“Es más agresivo mojar las pinturas que trasladarlas”, ha añadido Olloqui, quien ha hecho referencia a “filtraciones y escorrentías” en la sala del MNAC donde se exponen, que afectan a su conservación.
En su opinión, “es sorprendente” que en este contexto de fuerte perturbación política “se quiera insistir en la idea de que están mejor en Cataluña de lo que estarían en Aragón“.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

Los años 80 en Nueva York: el auge del sensacionalismo
El nuevo libro de Jonathan Mahler, “The Gods of New York”, retrata el renacimiento de la ciudad como una deslumbrante capital de las finanzas globales y un caldo de cultivo para el ego, la ambición y la división de clases

Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de noviembre al 5 de diciembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles

Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés


