
“La libertad es ser uno mismo, incluso cuando incomoda”, proclama Brigitte Bardot en el prólogo de un libro titulado Mon BBcédaire, en el que da su opinión, a menudo incisiva, sobre el mundo mediante definiciones escritas a mano.
En Mon BBcédaire, un juego de palabras entre el término abecedario y las siglas de la famosa actriz, Bardot escribe algunas líneas, con su propia escritura, sobre palabras escogidas y nombres de lugares o personalidades que ha conocido.
Según la editorial Fayard, que publica el libro en venta en Francia a partir de este miércoles, se trata de “una inmersión en la personalidad de una mujer que marcó su época por su independencia, su compromiso y su audacia”.
De la A de abandono a la Z de zoológico, Bardot, de 91 años, desgrana conceptos y nombres que la han marcado.

La actriz proclama su amor por Jean-Paul Belmondo, un “tipo formidable, actor genial, gracioso y valiente”, pero opina que Alain Delon “lleva en sí lo mejor y lo peor”. De Marcello Mastroianni afirma que, aunque “encantador”, era “un buen actor sin genio ni una auténtica personalidad inolvidable”.
En el erotismo, la intérprete, descubierta en la película Y Dios creó a la mujer, ve “juegos de amor donde todo está permitido con imaginación, confusa perversidad y picardía amorosa”.
También menciona la famosa ciudad de Saint-Tropez, donde compró una casa, La Madrague, y lamenta que este “lindo pequeño pueblo de pescadores” se haya convertido en “una ciudad de millonarios donde ya no se reconoce nada de su encanto”.
La activista defensora de los animales también considera que Francia se volvió “sombría, triste, sumisa, enferma, dañada, arrasada, ordinaria, vulgar...”. La derecha es el “único remedio urgentísimo para la agonía” de su país, añade la artista, quien ha reivindicado su cercanía a la ultraderechista Marine Le Pen.
Bardot, muy discreta en la prensa, publicó en 1996 sus memorias, Iniciales BB.
Fuente: AFP.
Últimas Noticias
Daniel Barenboim y doce referentes de la cultura argentina, premiados por el Fondo Nacional de las Artes
La ceremonia celebrada en la Sala Argentina del Palacio Libertad incluyó reconocimientos póstumos, testimonios de los galardonados y la entrega simbólica del máximo galardón al gran músico y director

Renata Schussheim, Mariano Saborido y Valeria Lois, reconocidos por los Premios Teatro del Mundo
Los galardones del Centro Cultural Rojas para la temporada 2024 también reconocieron a Carlos Gamerro, Margarita Bali y Cristina Escofet, en una noche que celebró la diversidad y la innovación escénica

Hay futuro
Una pausa para la crisis y el agobio. Lo que mostró de los argentinos la Noche de las Librerías

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región



