
El arte contemporáneo del noroeste argentino se prepara para una cita de gran envergadura: 32 galerías y más de 205 artistas de la región participarán en la próxima edición de la Feria de Arte de Salta (FAS) 2025, que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en un espacio renovado de San Lorenzo Chico.
Tras una exitosa primera edición, el evento, que se consolida como la única feria de su tipo en el NOA, reunirá propuestas de Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, La Rioja, Santa Fe y Buenos Aires, con el objetivo de fortalecer el mercado del arte y posicionar a Salta como un referente nacional en la escena contemporánea, anunciaron en un comunicado.
El proceso de selección para esta segunda edición de la FAS concluyó el 22 de septiembre, fecha en la que finalizó la convocatoria para galerías que representan a artistas del NOA. Tras la evaluación realizada por el Comité Ejecutivo de la Feria, se definió la participación de 32 espacios provenientes de distintos puntos del país, lo que garantiza una oferta diversa y representativa del panorama artístico regional.

La organización de la FAS 2025 es resultado de la colaboración entre el grupo ACCIONARTE, integrado por Virginia Blaquier, Esteban Drincovich, Alfredo Muñoz y Claudia Lamas, y la Secretaría de Cultura de la Provincia. El evento tendrá lugar en el Condominio La Trinidad, un espacio recientemente desarrollado en San Lorenzo Chico por Proyecto Norte, que actúa como socio estratégico de la feria.
Entre los principales objetivos de la FAS 2025 se encuentran la promoción del arte y la cultura, el apoyo a los artistas locales y regionales, el impulso al turismo cultural, el fomento de un mercado del arte sólido y la aproximación del público a las expresiones culturales contemporáneas. La feria busca, además, consolidar a Salta como un polo de referencia para el arte contemporáneo en el país.

El listado de galerías seleccionadas para esta edición incluye a Galería de Rosario Cornejo, LuCo Arte, Alnorte Galería, Remota, Mamoré, Espacio 25, La Arte, Espacio de arte RAYUELA, CASAGALERIA, BAC Galería de Arte, Kiosko Galería de Arte y Nativa Arte+Diseño de Susana Rocha, todas ellas de Salta.
Desde Buenos Aires participarán Otto Galería, Biga Art Gallery, El Espejo, Aura Gallery, SASHA D espacio de arte, TIERRA arte contemporáneo y The White Lodge. También se suman Local 15 y Diego Obligado de Santa Fe; ESTUDIO ABASTO, FAUSTO ARTES - LETRAS - OBJETOS CON ALMA, Biomba Galería, GASCON, ESPACIO NUEVO, Serna Galería y Estudio MALEZA de Tucumán; UNCU y Quilla de Jujuy; UN MURO de La Rioja y Satélite de Córdoba.
La FAS 2025 se presenta como una plataforma clave para la difusión y el intercambio cultural, con la expectativa de atraer a un público amplio y diverso, y de consolidar el crecimiento del arte contemporáneo en el noroeste argentino.
Últimas Noticias
Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa



