
Nadia Rivero es divulgadora literaria, influencer de libros. Mañana inicia un nuevo club de lectura. Lo tituló “Filo” porque, según dijo en su paso por el streaming de Infobae, “hay que leer con filo a la hora de leer. Siento que la lectura puede ser un refugio pero también uin espacio donde se puede disputar poder e ideas”.
“Hace rato que quería hablar de libros y en la pandemia me encontré con tiempo libre”, contó quien ahora dirige la agencia de contenidos Boche. “Está bien la reseña clásica, académica, pero también está bien el comentario de lo que te pasó a vos con el libro. Todo es válido. La idea es construir comunidad y contagiar la lectura”.
“Está bueno armarse con herramientas. Tener siempre un libro encima ayuda. Están los audiolibros. Y armarte cronogramas: a la mañana, si podés, llenar esos espacios muertos de transporte. Sacar el teléfono media hora y poner un libro o poner un texto en el teléfono. Son pequeños cambios que pueden ayudar en la rutina”, sostiene.
¿Es productiva la lectura? “Está bueno también preguntarse si tiene que serlo. Está bueno que leer sea un espacio de ocio que conecte con otra cosa. Sino está esta bajada de que siempre tenemos que estar haciendo algo, ser productivo; en las redes está mucho eso. La lectura no tiene un fin, no tiene que ser productiva para la sociedad”.

“Lo lindo que tienen los libros es que uno encuentra un amigo, una compañía, un espacio que te ayuda a atravesar momentos difíciles, como duelos. Es mágico para mí“, dijo y recomendó algunas de sus últimas lecturas:
La tercera aberración, de Flor Canosa.
Materiales para una pesadilla, de Juan Mattio.
Si sintieras sobre los pies las estructuras mayores, de Roberto Chuit Roganovich.
En las manos, el paraíso quema, de Pol Guasch.
Baba Yagá puso un huevo, de Dubravka Ugrešić.

“No somos el país que más lee per cápita pero sí somos un país que ama mucho la cultura. Se empiezan a formar nichos en los chicos más jóvenes. Soy uruguaya, nací en Montevideo, pero vivo acá hace mil años. Somos un país con grandísimos escritores. Nuestra producción literaria es excelente. Es algo para estar orgullosos”, concluyó.
Últimas Noticias
El fenómeno Taylor Swift llega al arte: fans bailan y cantan frente a la pintura que inspiró “The Fate of Ophelia”
Más de 200 admiradores agotaron entradas para vivir una experiencia única junto a la obra de Friedrich Heyser, que ahora es parada obligada para los swifties en Alemania

El hijo de Mario Vargas Llosa confesó que los paseos con su padre “se convirtieron en una forma de ayudarle a morir feliz”
El hijo mayor del Nobel de Literatura comparte cómo los recorridos diarios por Lima se transformaron en rituales de acompañamiento y evocación, fortaleciendo el vínculo familiar en la etapa final de la vida del autor

Para la fiscal, el robo del Louvre podría ser obra de delincuentes de poca monta
Laure Beccuau sostuvo que los perfiles de los detenidos no corresponden con los “que generalmente se asocian con los niveles más altos de la delincuencia organizada”

La icónica serie de Norman Rockwell sale de la Casa Blanca y va a subasta tras años de disputa familiar
La famosa obra “So You Want to See The President!”, que estuvo décadas en la Casa Blanca, será subastada tras un largo conflicto legal entre herederos y promete romper récords en el mercado del arte

El diseño como puente entre lo visible y lo invisible: la propuesta de Laura Orcoyen en el Museo Decorativo
La exhibición “El fin es el principio” transforma el Palacio Errázuriz en un espacio donde el arte, la filosofía y la naturaleza invitan a repensar el papel del diseño


